Energía

El Gobierno investiga a Iberdrola por vaciar embalses aprovechando el precio de la luz

  • Ribera apunta a los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres)
Presa de Ricobayo (Zamora). Foto: Wikimedia Commons

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de "escandalosa" la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la "drástica" reducción de sus aguas y ha asegurado que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta "para decirle que esto no puede ser".

"No es razonable vaciar en prácticamente en 6 semanas un embalse como ha ocurrido en Zamora", ha denunciado la vicepresidenta tercera en una entrevista en La Sexta. Ante esto, la ministra ha avanzado que se tendrá que aplicar el artículo 55 de la Ley de Aguas, donde se prevé que por razones extraordinarias se puedan introducir limitaciones al vaciado del caudal de los embalses.

Ribera ha explicado que esta situación tiene que ver con las cláusulas concesionales, que probablemente no preveían una intervención para garantizar caudales ecológicos y mínimos en los embalses, sino un volumen de agua concesionado al año. "Por eso la empresa justifica que están cumpliendo con todos los requisitos y esto me parece escandaloso", ha remarcado.

La ministra ha esgrimido que el agua no puede quedar en un volumen máximo permitido anual sin ningún tipo de criterio con respecto a su distribución y uso en el tiempo y por tanto gestionado directamente por la empresa concesionaria con arreglo "a lo que en cada momento económicamente les convenga más". "Esto es legítimo pero no es razonable que ocurra, por eso queremos intervenir cuanto antes", ha apuntado.

Ribera: "La empresa justifica que están cumpliendo con todos los requisitos y esto me parece escandaloso"

Ribera ha remarcado que el Gobierno se ha puesto en contacto con la compañía y ha adelantado que el secretario de Estado de Medioambiente tendrá una reunión la próxima semana con los alcaldes de las zonas afectadas. "Esto no podemos permitir que ocurra. El agua es un bien escaso tan importante para el bienestar de las familias y la actividad económica, como lo es la electricidad ", ha remarcado.

Precisamente organizaciones como Facua-Consumidores en Acción han pedido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que investigue la "drástica" reducción de agua por si la empresa pudiera estar aprovechando la coyuntura de las nuevas tarifas y el encarecimiento de la luz para desembalsar más agua de la debida y multiplicar así su producción hidroeléctrica.

Medidas a corto plazo con la luz

Preguntada por las medidas a corto plazo para paliar la subida de la energía eléctrica, que ha marcado esta semana varios máximos históricos, la ministra ha asegurado que el Gobierno mantendrá el escudo social y un tratamiento fiscal "adecuado".

Cabe recordar que el Gobierno aprobó hace unos meses la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% hasta final de año, así como la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses, hasta septiembre.

Ribera ha insistido en que el elevado precio de la luz actual no puede resolverse "de la noche a la mañana", ni con un decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). "Decir que esto se resuelve con un decreto ley es generar una falsa expectativa", ha dicho Ribera tras asegurar que "quien diga que hay alguna medida que nos pueda cambiar las cosas de un día para el otro, con una publicación en el BOE de algo mágico, o bien no tiene ni idea de lo que está hablando o bien está haciendo demagogia barata".

Ante el elevado precio de la luz por el alto precio del CO2 y del gas, la ministra ha dicho que el mercado marginalista no responde a una realidad en la que hay costes tecnológicos diferentes. "Hay que abrir ese debate en Europa", ha insistido.

¿Una empresa energética pública?

La vicepresidenta tercera deslizó esta semana la posibilidad de crear una empresa pública para gestionar las concesiones hidroeléctricas que vayan liberándose, con el fin de poder reducir la tarifa de la luz.

Hoy ha detallado que en España hay un número importante de explotaciones hidroeléctricas, más de 200, cuya concesión termina a lo largo de esta década, dos de ellas en dos años.

No obstante, ha recordado que el país ya cuenta plantas hidroeléctricas gestionadas por confederaciones hidrográficas, por lo que ahora el Gobierno pretende "trabajar y actualizar las condiciones", y ver si se crear una empresa pública o se gestionan directamente por las cuencas hidrográficas.

"Las condiciones en las que se firmaron las concesiones de hidroeléctricas no tienen nada que ver con las situaciones ahora, por eso estudiamos cómo gestionarlo mejor y hacerlo de manera centralizada", ha aclarado.

La ministra ha puntualizado que, tras abordar esta cuestión, la empresa pública estaría sometida a las mismas reglas europeas, por lo que no se podría vender por debajo del precio, porque eso sería considerado por la Comisión Europea como ayuda de estado, ni podría tener un tamaño tan significativo como lo pudieran tener otros operadores determinantes en el corto plazo.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

orwell
A Favor
En Contra

El 75 % del precio de la luz son impuestos y peajes políticos, y esta señora se escandaliza por la bajada de embalses de agua, que solo suponen el 25 % de la factura. Se necesita tener poca vergüenza.

Puntuación 64
#1
Jesús
A Favor
En Contra

Para que la va a investigar si es una empresa privada que hace lo que se les permite, es todo legal. Hoy me han llamado de Iberdrola para cambiar mi factura, les he dicho a la Sra posiblemente de Sudamérica que soy feliz pagando la luz más cara y se ha quedado estrañada, no se porque. Todo esto hace años que está orquestado y los que mandan han mandado y mandaran lo saben.

Pero este engaño tan bien estructurado se debe acabar por el bien de nuestras empresas, con luz cara nunca podrán ser competitivas cuando podría ser a coste cero. El país del sol,,,, tantas veces lo hemos dicho que estámos cansados de repetir la evidencia. Nos deberían poner la luz aún más cara al 200% haber si de esa manera dejamos de ser un pueblo agradecido y venga otra vez votamos a los de siempre.....

Puntuación 17
#2
Jesús
A Favor
En Contra

Para que la va a investigar si es una empresa privada que hace lo que se les permite, es todo legal. Hoy me han llamado de Iberdrola para cambiar mi factura, les he dicho a la Sra posiblemente de Sudamérica que soy feliz pagando la luz más cara y se ha quedado estrañada, no se porque. Todo esto hace años que está orquestado y los que mandan han mandado y mandaran lo saben.

Pero este engaño tan bien estructurado se debe acabar por el bien de nuestras empresas, con luz cara nunca podrán ser competitivas cuando podría ser a coste cero. El país del sol,,,, tantas veces lo hemos dicho que estámos cansados de repetir la evidencia. Nos deberían poner la luz aún más cara al 200% haber si de esa manera dejamos de ser un pueblo agradecido

Puntuación -1
#3
España es un circo
A Favor
En Contra

España problamente junto con Grecia es el país menos serio de la UE. Los españoles no hacen nada. Solo pagan sus enormes facturas de luz a fin de mes... Una locura lo que está pasando. País de pandereta¡¡¡

Puntuación 30
#4
Molinos frenados
A Favor
En Contra

Yo investigaría porque se ven varios molinos frenados y algun que otro funcionando a la par, eso hace que se necesite generar con gas natural y multiplicar el precio de la luz. Picaresca?

Puntuación 8
#5
MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

Empresa ladrona al servicio de los nazis vascos........deberian arder todas sus oficinas en España esa España expoliada por esta pu ta empresa vasca

Puntuación -25
#6
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Los embalses se llenan en otoño-invierno y en la primavera si viene lluviosa también; y bajan el nivel en el verano...¿qué no entienden los comunistas de la mentira y la propaganda?

Encima inútiles y queriendo cargar el muerto al resto.

Si el gobierno se lleva la mayor parte cuando pagamos, el agua, luz, gas, combustible...si son ellos los grandes beneficiados. Y no quiero pensar en lo que se lo gastan. En 5jotas para el Falcon.

Puntuación 36
#7
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Esto pasa por usar el sectarismo ideológico como pauta para la gestión energética. Las cosas son como son, no como uno cree que deben ser.

Puntuación 29
#8
jsus
A Favor
En Contra

Es lo que pasa cuando pones al zorro (eléctricas) a cuidar las ovejas (los Ingresos).

Ahora los políticos están cabreados porque sus jefes les han dejado con el culo al aire. Y es que los amos nunca les ha importado que sus capataces ardan en la hoguera mientras ellos siguen aumentado su poder y su cartera.

Nunca ha sido muy difícil comprar, por cuatro duros, a quién le pagan la universidad de sus hijos.

Y hasta en Bruselas se dejan engañar y comprar los políticos.

Puntuación -6
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

El Gobierno debería investigar................

Por qué la presión fiscal sobre la energía eléctrica es del 92%.......

Vaya tontearía que he dicho.............

Si es el propio gobierno, y no los Marcianos, el que ponen los impuestos

Puntuación 41
#10
quimete74
A Favor
En Contra

hombre, es que serían tontos, si tal y como lo tienen montado lo pueden hacer legalmente

maximizar beneficios vaciando pantanos y cobrando la luz a precio de gas aunque dejen sin agua a los pueblos el el sueño húmedo de cualquier CEO

Puntuación -1
#11
Juan perez
A Favor
En Contra

Por lo que veo en la noticia y lo que he leido, el problema legal es de la nefasta concesión que se le dio a la empresa, así como la mala legislación que hay al respecto. Se nos llena todos los dias la boca de ecologismo, cambio climático y demás y no somos capaces de legislar bien para que no se vacien los embalses en verano sin necesidad...¿en serio?

De todas formas a nivel moral, que no legal, la actitud de Iberdrola de vaciar un embalse para sacar mas beneficio aprovechando el precio de la luz dice bastante poco de ella, mas en verano, cuando apenas llueve. Las empresas estan para ganar dinero pero ¿a cualquier precio? yo creo que no.

Puntuación 11
#12
Ana la lista
A Favor
En Contra

Los mismos tontoprogres que se quejan los embalses serían los mismos que si no se vaciarán, se queja,Ian si los embalses se desbordan con las lluvias de otoño

Toda la vida los embalses se han vaciado en verano preparándose para recibir el otoño

La actitud de la ministra y su aptitud es cuestionable

Puntuación 14
#13
Carmen
A Favor
En Contra

La culpa de todo esto la tiene Aznar, los Estados Unidos y el yeti.

Puntuación 14
#14
Ivan
A Favor
En Contra

En este pais no cabe ni un siverguenza mas pero ni aun asi hay cola de politicos pidiendo el carnet de sinverguenza....

Puntuación 27
#15
oo
A Favor
En Contra

Lo más óptimo para el riego y la electricidad es mantenerlos cerrados todo el año, en máximo (un litro de agua genera el doble estando lleno, cae de más alto, más presión, que con el embalse a mitad) y vaciarlo entero en verano, se usa para riego y se evitan las pérdidas por evaporación por la temperatura. Que los ríos se desborden en verano y secos el resto del año.

Puntuación 0
#16
Pijosprogres no!
A Favor
En Contra

Mucho ignorante: la función de los pantanos es llenarse cuando llueve y vaciarse cuando no llueve.

Los pantanos no se hicieron para que haya bañistas.

Puntuación 7
#17
guille
A Favor
En Contra

"Estamos en la tercera etapa del "error", primero se saca pecho por ser los "primeros en políticas eco propagandísticas y muy caras, luego viene la realidad, un desastre de tarifas y un caos de gestión de los medios productores, lo que queda ahora es echarle la culpa al primero que pasa, y a la situación heredada; todo menos reconocer que se han precipitado, que la rapidez es una virtud pero las prisas son un vicio y que eso trtae su correspondiente consecuencia, dejar en evidencia que la ideología nunca debe ir por delante del "conocimiento real de las cosas. Ahora solo quedan parches, precios disparados, industrias sin poder competir y bolsillos del ciudadano sometido a los vaivenes de tanta improvisación.

Puntuación 15
#18
Anonimo
A Favor
En Contra

Pues yo considero que es una gestion muy habil la que se practica utilizando el gua de los embalses , construidos expresamente para ello por las empresas que aprovechan su energia , en verano para producir eletctricidad , sin carbon ni gas

si las presas no estuvieran el agua estaria en el atlantico.

Puntuación 4
#19
Delincuencia y corrupcion
A Favor
En Contra

Delincuencia economica y corrupcion politica adjunta ,,hunden la economia y saquean España con el mayor descaro e impunidad jamas vistos desde la estafa de las privatizaciones de las electricas ,,especuladores , multinacionales y bancos accionistas desde los paraisos fiscales .. como ""premio "" IbeRtrola recibira 21000 millones de euros y sus compinches de Entiesa 19000 millones . de los ""planes de recuperacion economica "". Dinero que ira directamente de los contribuyentes a sus bolsillos .. puertas giratorias y prestamos sin devolver garantizan la completa impunidad de la delincuencia economica y sus bancos accionistas

Puntuación 6
#20
cROM
A Favor
En Contra

cinco nuevas centrales nucleares y problema resuelto.

Puntuación 12
#21
Alberto
A Favor
En Contra

Como siempre, no va a pasar nada. Todo quedará diluido con el tiempo y se recordará alguna que otra vez, pero nada más.

Que país oiga!!!!!!!!!!

Puntuación 2
#22
Rmart
A Favor
En Contra

Pues yo tengo energía verde de Iberdrola contratada.

Puntuación 0
#23
MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

Empresa lad.... al servicio de los nazis vascos........deberian cerrar todas sus oficinas en España, esa España expoliada por esta pu ta empresa vasca

Puntuación -3
#24
gato
A Favor
En Contra

Para los ignorantes que se empeñan en hablar de impuestos y bobadas como que "dicha empresa privada puede hacer lo que quiera y es legal".

Al margen de los impuestos NADA JUSTIFICA que esta panda de sinvergüenzas dejen sin agua los embalses para forrarse más aùn, pues genera un perjuicio social con un buen básico como el agua con el fin de manener precios altos o subirlos más Y ESO ES MAQUINACIÓN PARA LA ALTERACIÓN DEL PRECIO DE LASCOSAS , EN ESTE CASO LA ELECTRICIDAD, LO CUAL ES DELITO . Ok DELITO ¿os enteráis queridos analfabetos profundos paletos?. Los mercados de empresas estratégicas están intervenidos en muchos sitios y en muchos paises la participación DEL ESTADO en estas empresas es mayoritaria y dominante, por ejemplo EN LA ALEMANIA BOLIBARIANA Y COMUNISTA DE MERKEL por poner un ejemplo al conjunto de subn...les de este foro ignoratnes de la vida.

Puntuación -2
#25