Energía

Ribera plantea una empresa pública que gestione las hidroeléctricas y cambios en la tarifa regulada

  • Se aglutinarían las concesiones hidroeléctricas una vez expire su concesión
  • Unidas Podemos ha insistido repetidamente en el Gobierno con esta idea
  • Propone que la tarifa regulada no dependa tanto del mercado mayorista
Teresa Ribera, la pasada semana en rueda de prensa. Foto: EP

En medio del creciente debate político por la escalada de los precios de la luz, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha planteado este jueves la creación de una empresa pública que aglutine las concesiones hidroeléctricas una vez expire su plazo de concesión, recogiendo así el 'guante' lanzado por Unidas Podemos, socio de Gobierno. Ribera también abre la puerta a reformar la tarifa regulada por su dependencia del mercado mayorista.

Para ayudar a rebajar el recibo eléctrico, Unidas Podemos ha pedido en varias ocasiones la creación de una empresa pública energética, que, según han explicado fuentes de la formación, podría surgir a través de la recuperación de los saltos hidroeléctricos cuya concesión está ya terminando.

Desde la formación 'morada', la secretaria general del partido y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha calificado este jueves de "buena noticia" que el PSOE se abra por primera vez a su propuesta. "Debemos afrontar con urgencia y valentía la situación crítica del precio desorbitado de la factura de la luz", ha añadido Belarra en un tuit

Entre esas soluciones, Ribera, ha se ha avenido también a reformar la tarifa regulada de la luz o PVPC para reducir su dependencia del mercado mayorista eléctrico (pool), actualmente en máximos históricos.

"Estos días, estamos viendo cómo hay una demanda importante por parte de las empresas eléctricas y de organizaciones o sectores de introducir cambios en la tarifa regulada, que es algo que tenemos que buscar. Sin embargo, sabemos que las tarifas reguladas de las que disponemos son más baratas que las del mercado libre, en el que se paga una prima precisamente para evitar la volatilidad", ha expresado.

La ministra ha asegurado que desde el año 2013, la tarifa regulada ha permitido a los usuarios acogidos a ella (unos 10 millones frente a 17 millones en el mercado libre) beneficiarse de un descuento respecto a las de mercado debido, precisamente, a esa prima.

No obstante, dado que se prevé que el mercado mayorista seguirá evolucionando al laza, "probablemente" habrá que buscar alguna fórmula para que la tarifa regulada, que hoy depende mucho del de la volatilidad del mercado eléctrico (un tercio del precio final), incorpore "ligeramente" esa prima que da estabilidad.

Entre las posibles fórmulas para reformar la tarifa, la ministra para la Transición Ecológica ha mencionado la posibilidad de que incorporar un tramo fijo "un poco más alto", mientras que la asociación eléctrica Aelec ha abogado por desvincularla del pool y vincularla a precios estables.

Por otra parte, Ribera ha lamentado el rechazo de la Comisión Europea a reformar el sistema marginalista de fijación de precios en los mercados mayoristas europeos, en virtud del cuál, todas las tecnologías se retribuyen al mismo precio que la última en entrar para cubrir la demanda y que, generalmente, se corresponde con la más cara (el gas).

En su opinión, ese sistema no se corresponde con los tiempos que corren y no es razonable porque impide que los consumidores se beneficien ya del menor coste de las energías renovables y que dejen de seguir pagando la energía al precio de la más cara, el gas.

Las políticas de cambio climático y transición ecológica son enormemente beneficiosas para rebajar el coste de la energía y que el problema es afrontar las actuales turbulencias en un mercado con una regulación "desfasada", ha insistido.

Las medidas ya tomadas

La ministra ha defendido la actuación del Gobierno para rebajar el recibo de la luz y ha repasado la serie de medidas puestas en marcha para reformar el sistema con el objetivo de abaratar la factura de hogares y empresas y que permiten dibujar una perspectiva de medio y largo plazo con un horizonte "mucho más claro".

También ha actuado a corto plazo para mitigar el impacto de la subida del precio mayorista de la luz con la rebaja del IVA y la suspensión del impuesto a la generación, ha recordado Ribera.

Es importante "seguir buscando que otros elementos dentro del marco europeo y del marco Constitucional Español nos permiten seguir reduciendo cosas", ha dicho la ministra, que ha señalado los proyectos legislativos puestos en marcha para minorar los beneficios de hidráulicas y nucleares y para sacar las primas a las renovables del recibo de la luz.

Quinto récord sucesivo

El precio mayorista de la luz continúa con su rally y mañana viernes marcará el quinto récord consecutivo, con un valor medio de 117,29 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 115,83 euros marcados para este jueves.

La escalada que le ha llevado a encadenar máximos diarios a lo largo de esta semana coincide con la ola de calor que elevará los termómetros a 46 grados en muchas localidades, forzando un consumo alto de los equipos de refrigeración. El coste fijado para mañana de 117,29 euros por megavatio hora multiplica por varias veces los 35,11 euros por megavatio hora que se fijaban de media hace ahora un año.

De acuerdo a los datos recogidos en el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el tramo más caro volverá a darse entre las 22.00 y 23.00 horas, con un precio superior a los 128 euros por MWh. Por franjas horarias, el precio marcará durante todo el día un valor superior a los 100 euros, siendo el precio más bajo de 101,52 euros para las 5.00 horas de la madrugada.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

siempre con las medias verdades
A Favor
En Contra

Y será en el 2070, 2080 ?. Que barbaridad.

Título VII. Economía y Hacienda

Artículo 128

Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Puntuación -44
#1
And1
A Favor
En Contra

Magnifica idea, lastima que el PSOE no sea un partido de izquierdas, acabaran traicionando a UP y nunca se hará.

Puntuación -47
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Una Empresa Pública donde meteremos a todos nuestros amiguetes como Monedero y otros compañeros mártires con un gran y espléndido sueldo, parece que ya no nos acordamos con lo que pasaba en las Cajas De Ahorro.

Puntuación 88
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Ya puedes tener milenta mil aerogeneradores que cuando no sopla viento, no tienes nada. Hay que quemar gas y pagar los impuestos al CO2. La religión del CO2 es cara. Por no hablar de las subvenciones a las renovables.

Y espera, que las nucleares que tenemos son viejas. De momento, meten 7.000 Mw cada día de forma continua a la red general. Ya veremos hasta cuando.

Puntuación 53
#4
Siempre están los mismos
A Favor
En Contra

#3 Siendo privado tb hay beneficio para los políticos.

https://www.elsaltodiario.com/multinacionales/puertas-giratorias-ministros-secretarios-estado-energia-enagas-red-electrica-iberdrola-endesa-abengoa-retiro-dorado-de-la-politica

Puntuación 18
#5
Anónimo
A Favor
En Contra

¿Pero qué ven de positivo en una empresa pública de energía? Si alrededor del 70% de los costes de las eléctricas los fija el estado....

¿Van a usar nuestros impuestos para meter a sus amigos en esta empresa?

¿Qué va a cambiar la creación de esta empresa si los costes son los que son? ¿Acaso van a hacer competencia desleal?

De verdad, menuda banda. Lo peor es que la gente se lo cree.

Puntuación 69
#6
Más funcionarios ...
A Favor
En Contra

Mejor un sistema comunista y así la luz sale gratis....

Puntuación 29
#7
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Juntos -todo el Consejo de ministros- no encuentras media neurona. ¡Qué vais a gestionar! en las Cajas la gestión estuvo a la altura de la izquierda española; desastre que sois un desastre.

Inútiles, que lleváis unos añitos y sube todo como con la viagra.

Tan pronto quieren quitar los pantanos de Franco como crear una empresa con ellos. Zarrapastrosos.

Puntuación 26
#8
pep
A Favor
En Contra

Creación de empresa pública + gobierno socialcomunista ==> Chiringuito de amiguetes de vivir de lo social, a costa del sudor de todos los contribuyentes.

Puntuación 34
#9
FELIX
A Favor
En Contra

Mejor un gobierno comunista y la luz saldrá gratis....lástima que no habrá luz ni demanda, como ha ocurrido siempre donde triunfa el comunismo.

Son geniales a la hora de inventarse soflamas, lemas y otras zarandajas, pero cuando tienen el poder miseria, mentiras y ausencia de libertades. Ha sido, es y será siempre.

Puntuación 25
#10
Aa
A Favor
En Contra

Me da la risa. Esto viene del gobierno más mentiroso de toda la historia d europa, igual alguno de los subnormales de sus votantes se lo creen, a ver la próxima ocurrencia ... bueno es el sepulturero para inventar historias

Puntuación 30
#11
Fernando
A Favor
En Contra

Lo primero ya tienen un ente público creado en el ayuntamiento de Cádiz con precios superiores a sus competidores privados de ahí su poco éxito.

Segundo no sería más lógico que acabada la concesión de las presas las cojan las conferencias hidrográficas y las vuelvan a sacar a concesión.

Tercero la Adminstración General del Estado ya está sobredimensionada y crear más entes de este tipo al final sólo sirve para tener más deuda y tener que hacer frente a mayor pago de interes de la misma.

Puntuación 21
#12
Halaaaaaaa, inútil! Otra empresa pública para enchufar gentuza!!!!
A Favor
En Contra

Sobra todo el impuestazo que metéis, politicuchos!!!

Más de la mitad de la factura!!!!

Venga robar a la gente

Zoquetes

Y los comunistas dando lecciones y donde mandan hay APAGONES, preguntad a los cubanos y venezolanos.

Puntuación 26
#13
Esta es la cenutria que nada más llegar dijo que el diesel tenia los dias contados
A Favor
En Contra

Los obreros de las fabricas de coches por poco se cag...en sus muertos, jajajaaj

Esta no es la mujer del presidente la la Competencia? Otro politicastro inútil?

Fuera de aquí ya.

Puntuación 24
#14
via libre para colocar a miles de enchufados
A Favor
En Contra

y que va a ser?

otro chiringuito que no sirve para nada como el de la Colau??

se trata de seguir vendiendo motos para borregos, que se las tragan todas.

que bien lo tienen estos progres cangrejeros¡ convencer de cosas imposibles a ignorantes utopicos¡

a lo que iba

los progres estos denostaron las nucleares. Curiosamente le compramos energia nuclear a Francia. Ole, ole, ole¡¡

Y todos estos calladitos, no sea que los flowerpowers que les votan se enteren

queriais multar y limitar a las empresas que contaminan y resulta que los derechos de CO2 os están cavando vuestra tumba política.

No, si es que al final todo se pone en su sitio.

Ahora podeis seguir votando basura.

Puntuación 23
#15
Enchufe vaaaa...
A Favor
En Contra

Entonces habrá que pagar la luz + todos los vagos que enchufen a dedo.

Puntuación 23
#16
Facior
A Favor
En Contra

Se está varias décadas intentando eliminar la tarifa regulada. Toda la orquestada sinfonía de alarmas por la enorme subida es solo una manera de preparar al sufrido consumidor, para salvarle con un modelo de tarifa libre disfrazada de acción salvadora inevitable. Una vez establecida la tarifa libre, ya no subirá ni bajará continuamente porque estará siempre subida. De esta manera el gobierno solucionará el recaudar un IVA, aplicado a un importe más elevado, sin que parezca que es culpa suya. A la vez se pondrá en marcha una puerta giratoria para que los autores del engaño al consumidor entren en el cielo.

El consumidor no solo pagará más en el recibo de la luz, además ese aumento repercutirá en el precio de la peluquería, panadería etc. Como para unos la culpa será del PP y para los otros del PSOE, todos felices. Para que logren culpar a los electrones, al cambio climático y a los chinos, ya falta poco.

Puntuación 13
#17
delgado
A Favor
En Contra

^>

El 92% de la factura de la energía eléctrica domestica son impuestos,

Lo mas "cachondo" es, que es el propio gobierno el que fija los precios de tanto a las generadoras, como a las distribuidoras, y al trasporte, RE, en el POOL

Esta vividora de lo publico, que fuera de él seria una mileurista, sabe que habla para asnos Socialistas, con un cerebro que se quedo congelado en la antesala de la evolución del mono al Homo Sapiens

Puntuación 18
#18
T
A Favor
En Contra

Y endesa que era, que queréis otra, pa luego venderla otra vez , y haceros con la pasta

Puntuación 20
#19
T
A Favor
En Contra

Y endesa que era, que queréis otra, pa luego venderla otra vez , y haceros con la pasta

Puntuación 7
#20
Aurelio
A Favor
En Contra

Todo es mas caro si hay funcionarios por el medio. Todo lo público sirve para meter a calzador a politicos que de otra manera no tendrían trabajo. Lo público siempre ha acarreado perdidas que aunque los españoles no lo crean lo pagamos con impuestos. Lo que tiene que hacer la ministra es lo que hacen otros gobiernos europeos y es no tantos impuestos, mas claridad en la factura, mercado libre y políticas energéticas mas sensatas.

Puntuación 15
#21
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

A encarecer la electricidad.

Puntuación 9
#22
ju
A Favor
En Contra

La democracia tiene derecho a aplicar silla eléctrica pero no a electrocutar mediante accidente laboral, que se paguen los asesinatos con su trabajo no a punta de pistola.

Puntuación 2
#23
A Favor
En Contra

Una empresa pública significa un director, un subdirector, un consejo de administración donde coloco a mis amigos, tropecientos asesores, coches, choferes, etc.....etc.....etc. Y quién paga?

Puntuación 13
#24
A Favor
En Contra

En Venezuela hay cuatro horas de electricidad al día, problema solucionado.

Puntuación 14
#25