La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, Aelec, ha propuesto desvincular la tarifa regulada de la luz o PVP de los precios del mercado mayorista eléctrico (pool), actualmente en máximos históricos, para evitar así la volatilidad de la factura de los hogares.
La factura de los usuarios acogidos a tarifa (10 millones), que en España se calcula tomando como referencia el precio mayorista, se ha encarecido unos 4 euros al mes, según Aelec, que ha subrayado que aquellos que contratan su suministro en el mercado libre (17 millones), no se están viendo afectados por esta subida del pool.
En un comunicado, Aelec ha recordado que los altos precios del mercado mayorista se están dando en toda Europa y se deben al "extraordinario" aumento del precio del gas natural, cinco veces superior al de hace un año, y al encarecimiento de los derechos de CO2.
No obstante, en el caso de España, "contamos con un modelo de tarifa regulada (PVPC) que traslada volatilidad al cliente residencial y además hace recaer sobre su factura impuestos, cargos y tasas que no dependen de su propio consumo", según Aelec, que agrupa a Endesa, Iberdrola, EDP y Viesgo.
Por ello, Aelec ha abogado por revisar la tarifa regulada para vincularal, como ocurre en otros a países europeos, a precios estables, evitando así su volatilidad.
En la nota, Aelec ha defendido la actividad y el papel de las compañías eléctricas y ha subrayado que "no se están beneficiando de la subida del precio en el mercado mayorista", a lo que ha añadido que es la actividad gasista "la que se ha visto beneficiada por la actual situación del mercado".
"La generación eléctrica sin emisiones, donde destacan las compañías de Aelec, contribuye a bajar los precios del pool. Además, las eléctricas de Aelec están asumiendo importantísimos esfuerzos económicos, tanto por la vía de impuestos, que superan los 3.300 millones de euros anuales, como por las inversiones, con compromisos que superan los 4.500 millones este año, todos fundamentales para los intereses de nuestro país", según la misma fuente.
En su opinión, cuanto más se avance en la electrificación del modelo económico-productivo nacional y del conjunto de la sociedad a través de tecnologías de generación con renovables, "más rápido nos encaminaremos hacia un precio de la energía barato y asumible para todos".
El precio mayorista de la luz bate récord mañana por cuarto día consecutivo
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para mañana jueves, en plena ola de calor, en 115,83 euros megavatio hora (MWh), con lo que bate el récord histórico por cuarto día consecutivo y supera en un 1,6 % al anterior, fijado para este miércoles en 113,99 euros.
Si se compara con el que se pagó el segundo miércoles de agosto de 2020, 40,52 euros/MWh, el precio mayorista de la electricidad, que en España se usa de referencia para calcular la tarifa regulada a la que están sujetos unos 10 millones de hogares, prácticamente se triplica, según datos del operador del mercado ibérico OMIE.
Por franjas horarias, el precio del pool, en el que se casa la oferta de los productores con la demanda prevista por Red Eléctrica, oscilará entre los 130 euros/MWh que costará entre las 21:00 y las 22:00 horas, y los 105,51 euros que se pagarán entre las 5:00 y las 6:00 de la madrugada, por lo que estará en todo momento por encima de la barrera de los 100 euros.
También se registrarán elevados precios por megavatio hora en mercados de países competidores como Alemania (106,54 euros), Francia (104,94 euros), Reino Unido (103,55 libras-122,13 euros), Italia (118,93 euros) o Portugal (comparte precio con España), según datos de los respectivos mercados recabados por EFE.