Opinión

Una base más fiable para la recuperación

  • Aunque la vacuna de Pfizer se retrasara, las propias de Astra Zeneca y Moderna podrían llegar entonces
  • Ahora sí es posible una reactivación en 'V' asimétrica descartada desde el verano
  • Falta por ver cuándo el fármaco se podrá aplicar de forma masiva
Es posible que la vacuna de Pfizer se presente para la obtención de permisos este mismo mes.

La farmacéutica Pfizer brindó un revulsivo a los mercados, tras anunciar que su vacuna contra el Covid cuenta con una eficacia del 90%. Además, el laboratorio confía en estar en condiciones de solicitar las autorizaciones de los supervisores este mes.

Es lógico que las bolsas europeas vivieran un día histórico. Sólo así cabe calificar a un alza del Ibex comparable a la vivida en 2010, cuando la eurozona, ante la peor crisis desde su fundación, movilizó 750.000 millones en ayudas.

No se puede acusar a los inversores de dejarse llevar por una euforia irracional. Desde el inicio de la pandemia ninguna farmacéutica ha llegado tan lejos en el desarrollo de la vacuna. Sin duda, están pendientes otras pruebas de gran importancia, como demostrar que el fármaco ofrece una inmunidad lo suficientemente prolongada.

Con todo, aun cuando Pfizer se viera retrasada es posible que, para entonces, pueda contarse con las vacunas de AstraZeneca y Moderna, también en estado muy avanzado. A ello debe sumarse la desaparición de focos de incertidumbres como la que suponían las elecciones estadounidenses. De este modo, se refuerza el pronóstico de los analistas sobre el posible inicio de la recuperación económica global en el segundo trimestre de 2021.

Es factible así esperar más subidas en bolsa, especialmente intensas para los valores cíclicos. Existe una base más fiable para confiar en la futura reactivación, sin olvidar, eso sí, las debidas cautelas. Aún es difícil saber cuándo será posible un uso masivo de la futura vacuna que acabe con los confinamientos.

No obstante, en el caso de que se produzca a principios del año próximo, será posible la reactivación en forma de V asimetrica que tras el verano pasado se descartaba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky