La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, tiene por delante afrontar el rumbo del control de la pandemia tras la salida de Salvador Illa, el candidato del PSC a las elecciones de Cataluña. Un cambio de dirección, que podría provocar la sustitución de Fernando Simón, director del CCAES, o el nombramiento de un nuevo portavoz para la crisis del coronavirus. Lo cierto, el experto en salud pública ha enlazado varios comentarios polémicos y el último ha sido sobre las mascarillas FFP3.
Lea también: Mascarilla doble, de tela, FFP2 o FFP3: qué opción es la mejor para la tercera ola del Covid-19
Lea también: ¿Cuándo debo reemplazar mi mascarilla de tela? Un estudio desvela el tiempo aproximado
Un Fernando Simón sobrexpuesto suma varias polémicas
Fernando Simón ha sido una de las caras más visibles de la crisis del coronavirus. Una exposición que ha desgastado su imagen, sobre todo en esta tercera ola del coronavirus, con una población que acusa la fatiga pandémica. Así, fueron muy criticadas sus declaraciones sobre lo "demasiado bien" que nos lo habíamos pasado en Navidad, se han mostrado dudas sobre sus predicciones sobre el pico de la tercera ola de la pandemia y, también, sobre su recomendación sobre las mascarillas FFP3. Además, tiene en la mochila ese comité de expertos fantasma que tanto tardó en conocerse.
Varias expertas critican la recomendación de Fernando Simón sobre las mascarillas FFP3
La última de las polémicas ha sido por los comentarios que hizo sobre las mascarillas FFP3. "Cuando es una persona la que lleva la mascarilla y se tiene que proteger a sí misma, la más eficaz es la FFP3", indicó el pasado jueves en rueda de prensa Simón ante las medidas que están llevando a cabo varios países de la Unión Europea de obligar a usar mascarillas FFP2 o quirúrgicas en espacios públicos.
Esta referencia recolectó varias críticas. Por ejemplo de la popular Boticaria García, que a través de su Instagram mostró su lástima por las declaraciones de Simón. "Estas declaraciones de Fernando Simón donde al mismo tiempo que defiende el uso de las mascarillas que cumplen la norma UNE0065 muestra como ejemplo su propia mascarilla con filtro como algo positivo son una verdadera la?stima y echan por tierra el trabajo de meses en pedagogi?a hecho por muchos divulgadores y por el propio Ministerio de Consumo", asegura la experta.
En la misma línea, Gemma del Caño, farmacéutica y especializada en I+D e Industria y Máster en Innovación, ha señalado que la normativa UNE 0065 no contempla que la mascarilla tenga filtro. "Aún no he visto filtros bien homologados. Cómo tirar por tierra en una sola frase todo lo que llevamos haciendo con las mascarillas", publicó en Twitter.
Qué son las mascarillas FFP3 y para qué sirven

Una mascarilla FFP3, explica a este medio Daniel Fisac, director adjunto Dräger Iberia, empresa que desarrolla, produce y comercializa equipos y sistemas para aplicaciones médicas; se considera EPI (Equipo de Protección Individual), la cual está regulada por la normativa europea UNE-EN-149. Esta norma recoge principalmente las características principales en cuando a su nivel de protección, que se eleva al una filtración del 98%, y nivel de resistencia respiratoria.
Estas cualidades sitúan a esta mascarillas como la elección "para aquellos entornos donde la exposición al virus, a partículas y aerosoles es directa, como por ejemplo más destacado el personal sanitario", explica el entrevistado.
Lo que sí es importante señalar es que si usa mascarillas FFP2 o FFP3 deben ser sin filtro, pues si lo tienen no sirven para evitar la propagación del virus. Lo cierto, las administraciones ya prohibieron hace tiempo las mascarillas con filtro.
Relacionados
- César Carballo se carga a Fernando Simón en 90 segundos: Sus decisiones han costado muchas vidas
- Matías Prats se une a las críticas a Fernando Simón por sus declaraciones sobre la cepa británica
- Cinco cosas que no debes hacer con la mascarilla si quieres que te proteja
- El truco para saber si mi mascarilla de tela casera necesita filtro o si realmente protege del coronavirus