Los malos datos de la tercera ola del coronavirus han llevado a la población a preocuparse todavía más por la importancia que tienen las mascarillas. Así, se está generalizando el uso de mascarillas FFP2 -inicialmente reservadas para sanitarios-, Fernando Simón llegó a recomendar la utilización de mascarillas FFP3 y se está sembrando la duda sobre las mascarillas de tela. Así, a continuación puede resolver sus dudas sobre qué opción es la mejor para evitar el contagio del Covid-19 de la mano de Daniel Fisac, director adjunto Dräger Iberia, empresa que desarrolla, produce y comercializa equipos y sistemas para aplicaciones médicas.
Dudas sobre las mascarillas de tela, pero la OMS las defiende

"Todas las personas de menos de 60 años que no tengan problemas de salud particulares pueden usar las mascarillas de tela, no quirúrgicas". Así de contundente se ha mostrado al responsable de gestión de la pandemia de la OMS, Maria Van Kerkhove, ante las dudas que han mostrado algunos países europeos sobre la eficacia de las mascarillas de tela.
Las mascarillas caseras fueron la primera barrera de la que se sirvió la población en los primeros compases de la pandemia, cuando había escasez de material. Sin embargo, los expertos pronto descartaron la posibilidad de hacer mascarillas en casa con cualquier tela, como recomendó el Gobierno de EEUU.
Daniel Fisac explica que "en estos momentos no se puede garantizar ni la procedencia ni que el material usado para la fabricación de determinadas mascarillas sea el adecuado y esto ha ocurrido principalmente con las mascarillas de tela, donde en algunos casos se habla de un uso combinado con un filtro, otros sin filtro, número de lavados, etc". Así, la mejor forma de estar seguros con nuestra mascarilla de tela es utilizar una mascarilla quirúrgica debajo o adquirir esas mascarillas quirúrgicas que tienen un bolsillo para poner un filtro. No obstante, respecto a mascarillas de tela destaca la opción de Eroski que asegura tener efectos que inactivan el virus.
Las mascarillas quirúrgicas: las más adecuadas para exteriores

La mascarilla quirúrgica, según explicó el Gobierno en esta guía sobre mascarillas, es la opción que deben elegir las personas sanas. Sin embargo, ante el aumento creciente de los contagios y las nuevas cepas con mayor poder de transmisión, muchos han decidido optar directamente por las mascarillas FFP2.
El director adjunto Dräger Iberia explica a este medio que las mascarillas quirúrgicas evitan la transmisión del portador de esta hacia los demás, pero no le protegen de los aerosoles enviados por otras personas del entorno. Teniendo esto en cuenta, Daniel Fisac entiende que las mascarillas quirúrgicas son una opción válida para exteriores porque el riesgo de contagio es menor.
Las mascarillas FFP2: las mejores para trasporte público y trabajo

La mascarilla FFP2 es un Equipo de Protección Individual (EPI) cuyo uso está recomendado para el personal sanitario y las personas que estén al cuidado de pacientes contagiados. Sin embargo, cada vez la población general las utiliza para ir en transporte público y en el trabajo.
El portavoz consultado explica que esta alternativa sería la mejor para espacios interiores: "Podemos afirmar que cuanto mejor sea la capacidad de filtración, mayor seguridad aportaremos y en este caso una mascarilla tipo FFP2 es mas recomendable que una quirúrgica para espacios interiores". Esto se debe a que las mascarillas quirúrgicas tiene una a mayor capacidad de filtración con respecto a las quirúrgicas o higiénicas, del orden del 92%, y tienen un ajuste mucho mayor. Dos factores esenciales para evitar el contagio por los temidos aerosoles.
¿Es útil utilizar doble mascarilla (quirúrgica + FFP2)? Es un método de ahorro entre personal sanitario

Otra costumbre que se está instaurando entre la población es la utilización de dos mascarillas a la vez, una quirúrgica y otra FFP2. A este respecto, el entrevistado cuenta que "no hay ninguna evidencia científica que demuestra que llevar dos mascarillas de este tipo es más seguro". Además, es una técnica que comprometería aún más la respiración del portador y sería un derroche económico.
Entonces, la explicación de esta tendencia social es que parte de la población ha visto a sanitarios que utilizan este método de la doble mascarilla. Un sistema que utilizan para ahorrar, pues si la mascarilla quirúrgica (la que va delante y más barata) se mancha por salpicadura, seguirían trabajando con la FFP2.
Qué son las mascarillas FFP3 que recomendó Fernando Simón: solo para sanitarios

Fernando Simón, director del CCAES, explicó la semana pasada en rueda de prensa que las mascarillas FFP3 sin válvula son las más eficaces en la filtración, que alcanza el 98% de las partículas. No obstante, reconoció que las opciones de FFP2 son suficientes.
Daniel Fisac explica que estas mascarillas están sujetas a un estricto proceso de fabricación, certificación y regulación lo que garantiza el gran nivel de filtración, sobre todo de aerosoles. "La utilidad de estas mascarillas se establece para aquellos entornos donde la exposición al virus, a partículas y aerosoles es directa, como por ejemplo más destacado el personal sanitario" sentencia.
Relacionados
- Cinco cosas que no debes hacer con la mascarilla si quieres que te proteja
- El truco para saber si mi mascarilla de tela casera necesita filtro o si realmente protege del coronavirus
- Dónde comprar mascarillas de tela con filtro reutilizables y lavables para estar a la moda
- Seis consejos para poder llevar la mascarilla antivirus con gafas sin que las lentes se te empañen