Nacional

Simón señala la mascarilla FFP3 como la "mejor para uno mismo": precio, características y dónde comprarlas

  • Las FFP3 tienen una pequeña proporción de eficacia más alta que las FFP2
  • Existen dos tipos: sin y con válvula de exhalación, siendo las primeras las mejores
  • Su precio ronda entre los 3 y 5 dependiendo del establecimiento
Foto: Reuters.

Un año después del inicio de la pandemia del coronavirus y pese a que las mascarillas ya se han normalizado en toda la sociedad, la inquietud sobre cuál de todos los tipos de éstas protege más sigue rondando a los principales gobiernos de todo el mundo. Una pregunta que también llega a España y para la que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado las FFP3 como las "más seguras para uno mismo".

"Cuando es una persona la que lleva la mascarilla y se tiene que proteger a sí misma, la más eficaz es la FFP3", indicó el pasado jueves en rueda de prensa Simón ante las medidas que están llevando a cabo varios países de la Unión Europea de obligar a usar mascarillas FFP2 o quirúrgicas en espacios públicos.

Sin embargo, y pese a que las FFP2 se han hecho más comunes durante los últimos meses, el director del CCAES explicó que éstas son "algo menos eficaces (que las FFP3), aunque de sobra para evitar la transmisión del coronavirus, si se mantienen además todo el resto de las medidas personales que se deben aplicar".

Características FFP3

Con una eficacia del 98%, respecto al 92% de la FFP2, las FFP3 se clasifican dentro de los equipos de protección individual (EPI) y está catalogada por el Gobierno como la ideal para "personas que están en contacto con positivos por covid-19". Además, en cuanto a su duración, por lo general, solo pueden emplearse una vez con un tiempo máximo de ocho horas.

Por otra parte, en la web del Ministerio de Consumo, también se especifica que existen dos tipos entre las FFP3: sin y con válvula de exhalación. Mientras que las primeras son adecuadas tanto para protegerse a uno mismo como a otras personas, las segundas no son recomendadas de cara al resto aunque sí para el portador dado que facilitan su respiración.

Precio FFP3

Debido a su escaso uso entre la sociedad y a que son las que "más protegen", esto ha acabado repercutiendo en su precio. De esta forma, las mascarillas FFP3 son de las más caras y rondan un precio de entre 3 y 5 euros según el establecimiento, así como se pueden encontrar en packs de cinco o diez unidades por entre 20 y 50 euros.

¿Dónde comprar las FFP3?

De acuerdo a las indicaciones de Consumo, las mascarillas FFP3 se pueden encontrar en farmacias o tiendas especializadas, así como también en grandes superficies o en Amazon. Sin embargo, desde el Ministerio recomiendan siempre leer el etiquetado y asegurarse de que han pasado los debidos controles de las autoridades sanitarias antes de adquirirlas.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sebas
A Favor
En Contra

Que Simón? El que dijo el año pasado que usar mascarillas era contraproducente?

Puntuación 31
#1
NBQ
A Favor
En Contra

Muchos contagios se están sucediendo, por no seguir o relajar los protocolos de autoprotección, sobre todo en la manipulación de la mascarilla. La mascarilla (de tela, quirúrgica o FFP2) es un elemento filtrante en mayor o menor medida, pero que siempre, en su exterior, al inhalar se almacenan las pequeñas partículas que pueden ser portadoras de los distintos gérmenes, bacterias y virus, en el caso de que nosotros no seamos portadores del SARS-CoV-2 y si lo somos, también al exhalar, queda en este caso en el interior de la mascarilla el virus.

Por tanto cuando manipulamos y/o tocamos la mascarilla (principalmente por fuera pero también por dentro, estamos trasladando el posible virus a nuestros dedos y que si seguidamente no desinfectamos las manos y nos tocamos la boca, nariz u ojos, tenemos altas probabilidades de auto infectarnos.

Quiere decir esto, que después y antes de tocar la mascarilla hay que desinfectarse-lavarse las manos, antes de tocar cualquier cosa, y cuando nos quitemos la mascarilla, además, hay que mantener los ojos cerrados.

Además, llevar cualquier tipo de mascarilla con barba o maquillaje, dificulta que se "pegue" a la piel de la cara y por tanto pierde muy sensiblemente sus propiedades de filtración, pudiendo llegar el ambiente contaminado a nuestros pulmones.

La mascarilla mientras se usa y al quitarla, es un elemento que hay que considerar y tratar como CONTAMINADO biológicamente. Desinfécta-lava las manos.

Puntuación 7
#2
pili
A Favor
En Contra

Este tío....pasó de decir que la higiénicas no era necesarillo llevar a decir ahora que llevemos la de máxima protección FFP3 (que usan en las UCIs).

Quedarán los hospitales desabastecidos.

Puntuación 20
#3
A Favor
En Contra

Llevar el bozal en todo momento y lugar es una solemne estupidez y un riesgo para la salud de quien lo porta. Los bozales para proteger de virus y bacterias están diseñados para usarse en ciertos ambientes de pulcritud y limpieza previos y de manera puntual en ciertos momentos, desechándose a continuación. NUNCA en la calle yendo de un sitio a otro, sometidos a la inevitable manipulación en terrazas, tiendas parques, etc y con la polución ambiental presente; aparte de comerte tus propios mocos y esputos si no tienes varios bozales disponibles para cambiar. Por tanto, el.beneficio que pudiera tener en determinados ámbitos se convierte en perjuicio en otros. Y eso ha quedado DEMOSTRADO sobradamente en los números. Lo que ha reducido y sigue siendo el método más fiable se basa en cintrolar aforos, ser prudente en las distancias con los demás y en cubrirse o apartarse a la hora de toser o estornudar. El bozal, solamente en momentos puntuales, en el trato con enfermos o personas vulnerables. Y libremente en aquellas personas que, estén seguras que van a ser precisas con su manipulación.

Puntuación -9
#4
Usuario validado en Google+
100% VALENCIÁ CHE
A Favor
En Contra

Primero con valvula las mejores, despues las ffp2, ahora las ffp3. Desde el principio han sido siempre mejores las ffp3 pero esto del covid19 es todo una mentiira y solo quieren llenarse los bolsillos. Mas ayudas a los sanitarios que son los que realmente lo necesitan.

Puntuación 10
#5
Quqo
A Favor
En Contra

Curioso... Aconsejan ahora las ffp3 que tributan un 21% de IVA.

¿Casualidad?

Puntuación 9
#6
Quqo
A Favor
En Contra

Curioso... Aconsejan ahora las ffp3 que tributan un 21% de IVA.

¿Casualidad?

Puntuación 5
#7
chipi
A Favor
En Contra

Si el sujeto este dice que son las mejores, no las compren, que seguro que son las peores

Puntuación 8
#8
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

¿ Cuanto dinero le han dado, por anunciar estas mascarillas ? además de ser las mas caras, no hace mucho decía, que estas eran las peores, y valían un ojo de la cara, y ahora son las mejores, pues vamos daos si le creemos, después de que lleva mintiendo a los Españoles, desde hace un año, un día sí y otro también.

Puntuación 3
#9
Usuario validado en Google+
Paco Pastor
A Favor
En Contra

En Amazon munca

Puntuación 2
#10
Pancho
A Favor
En Contra

Lo mejor es un bozal de perro para los comunistas

Puntuación 0
#11
Guir
A Favor
En Contra

Simon me puede comer las bolámpalas

Puntuación 2
#12
Martina
A Favor
En Contra

En mi empresa hemos utilizado las FFP3 desde el principio y la verdad es que la protección que ofrecen no tiene igual. por si a algún lector le interesa, se puede comprar mascarillas FFP3 en Moloon. Nosotros siempre las hemos comprado ahí y nunca hemos tenido ningún problema.

Puntuación 0
#13
Obrero de Derechas.
A Favor
En Contra

vaya un sinverguenza, deberia estar vetado de las televisiones, y la gente haciendo memes con este personaje tan siniestro y negligente.

Como identificar hoy en dia a un retraca? Dice la palabra bozal.... pues retraca al cuadrado.

Puntuación 0
#14