Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca frena el rebote y el ataque a resistencias del Ibex 35 que avanza un 0,23% sobre los 9.100 puntos

  • El selectivo presiona su directriz bajista y busca subidas adicionales
  • Draghi evita el ataque a resistencias de las bolsas europeas

El Ibex 35 toca el cielo y el infierno en la misma jornada. El selectivo ha llegado a tocar máximos por encima de los 9.200 puntos, algo que no sucedía desde octubre, y luego se ha desplomado por debajo hasta los 9.088 puntos, con el pesimismo que ha desplegado Draghi en rueda de prensa y un nuevo lío judicial por las hipotecas de la banca. Al cierre, el selectivo ha avanzado un 0,23% hasta los 9.150 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a más 2.000 millones.

La principal referencia de este jueves ha venido desde Frankfurt (Alemania), donde ha tenido lugar la primera reunión del Banco Central Europeo (BCE) del año. Aunque no ha habido cambios en la política monetaria, el pesimismo de Draghi en rueda de prensa ha truncado parte del rebote de la bolsa española y europea.

Ante de la cita del día, el Ibex 35 ha llegado a cotizar por encima de los 9.200 puntos con amplias ganancias. Pero las advertencias del banquero han desatado la volatilidad del mercado, las bolsas han empezado a caer y el euro ha perdido los 1,13 dólares. 

Al cierre, solo Londres se ha mantenido en negativo. En el resto de plazas europeas las subidas se han mantenido por encima del 0,5%. El Ibex 35 finalmente se ha quedado rezagado por el lastre de la banca. Sabadell, CaixaBank y Bankia han liderado los descensos con caídas que rondan el 2%.

A la misma hora que hablaba Draghi, el Tribunal Supremo publicaba una nueva sentencia sobre hipotecas con efectos negativos para el sector. Hasta un impacto de 1.000 millones puede suponer la nueva distribución de gastos hipotecarios que ha fijado el máximo órgano jurisdiccional.

No obstante, Bankinter (1,35%) ha mantenido el tipo toda la sesión tras iniciar la temporada de resultados empresariales en España. La entidad presidida por María Dolores Dancausa ha anunciado antes de la apertura un beneficio neto de 526,4 millones de euros en 2018, un 6,3% superior al del ejercicio anterior. Santander y BBVA, con mayor exposición exterior, han cedido un 0,4%.

Mediaset España lidera las ganancias del Ibex 35 

Las ganancias en el Ibex 35 han pasado a estar lideradas por Mediaset España, después de que haya comunicado su nuevo programa de recompra de acciones por 200 millones de euros, además de proponer el reparto de un dividendo a cuenta del 50% del beneficio de 2018. 

Al mismo tiempo, IAG ha acelerado (y después relajado de nuevo) sus alzas tras confirmar que no llevará a cabo una OPA sobre Norwegian.

Además, venderá la participación del 3,93% del capital que tiene sobre la low cost, cuyas acciones se están desplomando en la bolsa de Oslo tras el anuncio. 

Mientras, en el Mercado Continuo, cabe destacar que PharmaMar sube con fuerza después de que la Agencia Europea del Medicamento haya emitido un informe favorable a uno de sus medicamentos. 

Con todo, el Ibex 35 busca un catalizador positivo en la temporada de resultados corporativos, aunque habrá que esperar hasta la próxima semana para que el resto del sector bancario publique resultados.

El Ibex 35 se aproxima a la zona de importante resistencia que presenta en los 9.260-9.400 puntos. "No nos sorprende que desde este entorno resistivo se asista a una fase de consolidación o ajuste de parte del rebote que nació en los 8.586 puntos", según recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

De hecho, la resistencia de los 9.260-9.400 puntos es la que debe ser superada para que se aleje el riesgo de que estemos ante un rebote dentro de una tendencia bajista y plantearía, cuando menos, un rebote más amplio para este 2019. Resistencias análogas en el Eurostoxx 50 se encuentran en los 3.210-3.263 puntos, indica el experto.

En cuanto al resto de la agenda macro del día, se han publicado los índices de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios (PMI) relativos a enero de Francia y Alemania.

En ambos casos, han sido ligeramente peores de lo esperado por los analistas, excepto el PMI de servicios germano.

Fuera del plano económico, hoy continuará la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos. Rendirá cuentas Intel, entre otras, y en su caso será tras el cierre del mercado bursátil estadounidense. Hasta entonces, Wall Street cotiza al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky