
Durante las primeras sesiones de la semana, las bolsas europeas han optado por consolidar parte de los fuertes ascensos vistos el viernes amparándose en las incesantes advertencias de una desaceleración global que organismos - nacionales e internacionales-, gobiernos, consultoras o asociaciones han ido emitiendo.
Sin embargo, esperando más noticias sobre las tensiones comerciales y sobre la citada desaceleración económica, las bolsas han conseguido moverse -por ahora- por encima de los soportes que separan un escenario de agotamiento alcista de uno en el que la consolidación de las últimas sesiones sea solo un respiro previo a mayores alzas.
"Para detectar algún signo de agotamiento alcista que ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo una continuidad del rebote que se inició en los mínimos de la semana de Navidad se debería cerrar el hueco que se abrió en la apertura del viernes pasado", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader
Esto supone que en Europa, para que exista algún signo de agotamiento dentro de este rebote el primer paso es que se cierren los huecos que se generaron al alza en la jornada del pasado 18 de enero, para lo cual el Dax 30 debería de cerrar una sesión por debajo de los 10.918 puntos.
"Mientras eso no suceda el rebote aún tiene un margen de subida, que en el caso del EuroStoxx 50 sería hasta los 3.210-3.263 puntos y en el DAX 30 alemán hasta los 11.550-11.725 puntos", afirma Cabrero
En una situación diferente se encuentra el Ibex, que ayer se desmarcó del resto de índices europeos y que acabó presionando la directriz bajista que discurre por los 9.130 puntos.
"Su superación abriría la puerta a subidas que llevarían al Ibex 35 a la zona de gran resistencia de los 9.260-9.400 puntos, que es la que delimita un rebote normal dentro de una tendencia bajista de uno que podría ser mucho más amplio y permitiría favorecer alzas adicionales de cara a los próximos meses", explica el mismo experto.
En este sentido, en su superación mucho tendrá que ver la recién estrenada en España temporada de resultados. Bankinter ha sido la encargada de dar inicio a este periodo y lo ha presentando un beneficio neto de 526 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto a 2018 y lo ha hecho gracias a aumento de la inversión crediticia y, sobre todo, gracias al incremento de su margen bruto.
En este sentido, hoy también se debe vigilar la reunión de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y los resultados trimestrales de Microsoft e Intel en Wall Street entre otras.
Además, Airbus también será protagonista de la sesión al haber advertido de decisiones perjudiciales para el empleo en su empresa en Reino Unido, donde tiene a 14.000 personas bajo nómina, si no hay un acuerdo entorno al Brexit.