Tras perder el martes la zona de soportes intermedios, se abrió una fase de consolidación de las subidas que nacieron en los mínimos de Nochebuena. Wall Street ha cotizado con tono mixto en una sesión en la que lo más destacado ha sido el rebote del dólar frente al euro.
Así, el Dow Jones ha cedido un ligero 0,09% hasta los 25.553 puntos mientras que el S&P 500 se queda en los 2.642 enteros tras anotarse un 0,14%. Por su parte, el Nasdaq 100 se ha impulsado un 0,66% y marca ya los 6.702 puntos.
"Wall Street perdió ya los niveles de apertura de la sesión del pasado viernes 18 de enero, lo que indica claramente un agotamiento del apetito comprador que impulsó el rebote nacido de los mínimos de Nochebuena, en los 2.346 puntos del S&P 500 o los 5.895 enteros del Nasdaq 100", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Operativamente, "cabría esperar a que estos índices consoliden los últimos ascensos para volver a aumentar la exposición a renta variable", aconseja Cabrero, que indica que podríamos ver un ajuste del 38,20% o de la mitad de dichas subidas".
"El hecho de que hasta el momento lo estén haciendo de forma lateral es a priori un signo de cierta fortaleza, pero para que se aleje el riesgo de asistir a una consolidación más amplia o una corrección en profundidad es preciso que el Nasdaq 100 supere resistencias de 6.816 puntos, que son los máximos de la semana pasada", concluye el experto.
La sesión en la bolsa neoyorquina ha venido precedida por la indeterminación con la que cotizan las plazas europeas, donde ha sido protagonista el Banco Central Europeo (BCE).
Los principales parqués del Viejo Continente se han movido pendientes de la comparecencia del presidente del organismo, Mario Draghi.
El banquero italiano ha insistido en que la evolución de los datos macro de la Eurozona han sido más débiles de lo esperado, lo que aumenta el temor a la desaceleración económica global y a un retraso de la normalización de la política monetaria del BCE.
Esto, unido a los malos datos PMI que se han publicado en Alemania, han presionado a la baja a un euro que ha llegado a perder los 1,13 dólares durante la sesión, cayendo a mínimos de noviembre del año pasado. Por contra, ese mismo indicador en Estados Unidos ha sido mejor de lo esperado.
Continúan los resultados empresariales
Pero estos mensajes no parecen haber tenido un impacto significativo en Wall Street, donde sí vuelven a ser protagonistas los resultados empresariales del último trimestre y de todo 2018.
Ayer la bolsa de Nueva York cerró con ligeros ascensos tras la publicación de las cuentas de IBM, United Technologies y P&G, entre otras.
Hoy ha sido el turno de American Airlines (Que sube más de un 6% en bolsa) y JetBlue (que se revaloriza cerca de un 5%). Ambas han cumplido con las expectativas del consenso del mercado.
Y tras el cierre de Wall Street, ha rendido cuentas Intel, que pese a que se ha anotado casi un 4% en la sesión, ha decepcionado al mercado con su cifra de ventas, lo que está pagando con caídas superiores al 7% en el mercado after-hours.
Asimismo, otros fabricantes de Microchips como Xilinx, Applied Materials, Micron Technology y Western Digital han cotizado ascendos de entre el 7 y el 18% en la jornada.
Trump sigue presionando
Por último, pero no menos importante, continúa el cierre de la administración estadounidense (shutdown). Es el más largo de la historia del país, y hoy ya suma 34 días.
Esto se debe a la imposibilidad del Gobierno de Donald Trump de sacar adelante unos nuevos Presupuestos en el Parlamento.
Los demócratas (el partido de la oposición), que controlan la Cámara de Representantes, rechazan ceder a las exigencias del mandatario para sacar adelante las cuentas del país: destinar 5.700 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México.
Pero continúa presionando a través de su cuenta personal de Twitter (como es habitual). Este miércoles creó un nuevo eslogan junto a su ya famoso "Make America great again" ("Hagamos Estados Unidos grande otra vez").
Se trata de la frase la frase "Build a wall and crime will fall" ("Construyamos un muro y la delincuencia bajará"), que hoy ha vuelto a plasmar en un tuit.
Without a Wall there cannot be safety and security at the Border or for the U.S.A. BUILD THE WALL AND CRIME WILL FALL!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de enero de 2019