
El euro ha perdido los 1,13 dólares cayendo a mínimos de noviembre de 2018 contra el 'billete verde'. La divisa única cotiza el mal momento por el que pasa la economía europea, tal y como ha reconocido Mario Draghi, presidente del BCE, en la reunión de política monetaria celebrada hoy.
Draghi ha reconocido que los nuevos datos económicos han seguido siendo más débiles de lo esperado. Las tensiones comerciales y la debilidad de la demanda externa están haciendo mella en la economía de la Eurozona, pero sobre todo en países y sectores específicos (Alemania y la industria del automóvil, por ejemplo).
Este periodo de desaceleración económica se está prolongando más de lo que estaba previsto, lo que ha llevado a países como Alemania o Italia al borde de la recesión (dos trimestres consecutivos con tasas negativas de crecimiento). Draghi ha vuelto a recalcar que si fuera necesario se pueden reajustar los instrumentos de política monetaria que tiene disponibles el BCE. Estos instrumentos son los tipos de interés, el programa de compra de activos, las subastas de liquidez de largo plazo o el lenguaje que usa el propio instituto monetario.
Por otro lado, la economía de la zona euro ha arrancado 2019 con un frenazo más grande de lo esperado con las principales locomotoras del país, Alemania y Francia, ofreciendo señales preocupantes.
La lectura preliminar del PMI compuesto ha caído en enero a mínimos de agosto de 2013. De confirmarse el dato, el crecimiento trimestral de PIB apunta a un crecimiento del 0,1%. El sector manufacturero de Alemania registró la primera contracción en cuatro años.