Bolsa, mercados y cotizaciones

Quinta jornada de subidas para el Ibex 35: avanza un 0,22% hasta los 9.927 puntos

  • Londres sube un 1% con las dimisiones en cascada del Gobierno de May

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

Arranca la semana con buen tono para las bolsas y optimismo renovado. Las bolsas asiáticas han cerrado la jornada con fuertes avances con subidas entre un 2% y un 3% para la bolsa china y japonesa. El Ibex 35 cierra su quinta jornadas al alza con un avance del 0,22% hasta los 9.927 puntos. La jornada está marcada por la crisis de Gobierno en Reino Unido.

La jornada bursátil ha estado protagonizada por Reino Unido y la crisis política que se ha desatado en el Gabinete de Theresa May. A menos de un año para que se ejecute el Brexit y con las negociaciones todavía pendientes de definirse han dimitido de una tacada el ministro encargado de negociar el Brexit, David Davies, y el ministro de Exteriores, Boris Johnson

La bolsa de Londres no se ha tomado mal la crisis política. Ha cerrado con una subida cercana al 1%. Se impone la teoría de que al final habrá un Brexit suave o prácticamente que quede sin consecuencias para la economía británica y europea. La libra ha sufrido una fuerte volatilidad, subiendo con la primera dimisión y bajando con fuerza frente al dólar y el euro. 

Las subidas también han sido generalizadas para el resto de las bolsas europeas. Los avances son más moderados que el FTSE londinense y no han llegado a superar el medio punto porcentual. Por su parte, el euro se mantiene estable sobre los 1,17 dólares.

El frente comercial sigue dando un respiro a las bolsas mundiales. Los inversores apuestan por las subidas pese a que el viernes entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU a productos chinos. Los expertos esperan que Pekín concrete una respuesta en los próximos días y Trump responda con nuevas tarifas como ya ha amenazado.

Desde Bankinter apuntan que las bolsas empiezan a interiorizar que el proteccionismo es más bien bilateral entre EEUU y China antes que global, "los retrocesos de las bolsas han generado oportunidades a precios más atractivos".

"No pensamos que finalmente todo este embrollo vaya a acabar en una guerra comercial abierta y global, sí pensamos que a lo largo de los próximos meses, y en pleno proceso negociador, las posturas de ambos gobiernos van a chocar con fuerza, generando tensiones en los mercados", subrayan desde Link Securities.

De momento, el relajamiento de las declaraciones durante el fin de semana y la aparición de posibles nuevos catalizadores facilitan que el foco se traslade a lo que viene por delante durante la semana.

En los próximos días se darán a conocer algunas cifras e indicadores macro relevantes que pueden consolidar los bueno datos económicos publicados recientemente, como el datos de empleo en EEUU de la semana pasada.

Mañana se publica el índice de confianza del inversor ZEW de Alemania de julio. Hoy el Sentix europeo ha roto la racha de cinco meses a la baja subiendo contra pronóstico.

El miércoles será el turno para el índice de precios industriales (IPP) de EEUU del mes de junio y el jueves se publicará la inflación de junio de Alemania, Francia y EEUU. El viernes se conocerá la confianza del consumidor de EEUU.

Destacar, por otra parte, que el jueves se publicarán las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en las que la institución anunció sus planes para finalizar de forma ordenada su programa de compra de activos. Habrá igualmente que analizar las mismas para conocer las distintas posturas que existen en el seno del Consejo en relación al momento en el que el BCE debe comenzar a subir sus tasas de interés oficiales. Hoy puede que el presidente de la institución, Mario Draghi, dé alguna pista en su comparecencia ante el Comité de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento europeo.

La jornada está marcada por la dimisión del ministro británico designado para negociar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, David Davies. El mercado se lo está tomando bien. Londres sube en la misma línea que el resto de plazas europeas y la libra esterlina escala a máximos de tres semanas frente al dólar. El euro mantiene la tónica de los últimos días y cotiza al alza por encima de los 1,17 dólares.

Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader indican que los ascensos del pasado viernes llevaron al Ibex 35 a confirmar una pauta envolvente alcista semanal, algo que invita al optimismo ya que aleja el riesgo de asistir a una recaída a la zona de mínimos del año y abre la puerta a una nueva intentona alcista.

¿Qué tiene que pasar para volver a unas subidas sostenibles? El siguiente paso para confiar en la sostenibilidad del rebote es que el Ibex 35 supere resistencias de 10.000-10.050 puntos, que es el techo del canal lateral alcista de corto plazo.

"Su superación junto a que el sector bancario ha conseguido superar primeras resistencias que presentaba a corto plazo en los 394 puntos, aleja los riesgos bajistas de ver una corrección más profunda y refuerza las pautas de velas desplegadas la semana pasada, que son potencialmente alcistas y plantean que el mercado de renta variable europeo está tratando de nuevo se retomar su senda alcista", subrayan.

Las mayores caídas dentro del selectivo han sido para Mediaset del 4,74% tras una rebaja de recomendación de Deutsche Bank. El recorte de perspectiva también ha sido para Atresmedia, que cotiza fuera del Ibex 35, y ha bajado un 6,3%.

En el otro lado destaca la subida de Inditex que avanza un 1,32% superando los 30 euros por acción y marcando máximos en lo que va de año.

Fuera del selectivo, destaca la espectacular revalorización de Duro Felguera que ha cerrado con una subida del 232% al avanzar en sus planes de reestructuración y quedar prácticamente garantizada la ampliación de capital.

Siemens Gamesa (+2,28%), Banco Sabadell (+1,83%), IAG (+1,61%), Técnicas Reunidas (+1,52%), ArcelorMittal (+1,36%), Bankia (+1,31%), ACS (+1,26%), Mapfre (+1,13%) y Banco Santander (+0,9%) liderando las subidas.

Por el contrario, en terreno negativo se colocaban once valores: Mediaset (-4,74%), Grifols (-2,22%), Red Eléctrica (-1,09%), Enagás (-0,64%), Viscofán (-0,5%), Iberdrola (-0,44%), Meliá Hotels (-0,43%), Cellnex (-0,22%), Acciona (-0,11%), Telefónica (-0,06%) y BBVA (-0,01%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky