Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cae un 1,44%, hasta los 17.448 puntos

Wall Street terminó este jueves con números rojos en sus principales índices. Parece que esta no está siendo una buena semana para los selectivos estadounidenses, y el cierre de la misma se les atraganta. Hoy, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,44%, hasta los 17.448 enteros.

Por su parte, el S&P 500 cedió un 1,40% hasta los 2.046 puntos, mientras que el índice Nasdaq retrocedió algo menos, un 1,22%, hasta 5.005 enteros, salvando la cota de los 5.000.

La jornada estuvo marcada por un descenso de los precios del crudo, de un 2,75 % en el caso del petróleo de Texas (WTI), hasta los 41,75 dólares el barril, que se suma al 2,90 % que perdió el día anterior, en medio de nuevos datos que dan cuenta de un nuevo aumento en las reservas de petróleo de Estados Unidos.

Según informó el Departamento de Energía, la semana pasada crecieron las reservas en 4,2 millones de barriles, hasta los 487 millones. Ese aumento fue cuatro veces más lo que habían calculado los analistas.

Ya desde el miércoles un instituto privado había anticipado un fuerte aumento de las reservas, en 6,3 millones, por debajo de lo anunciado oficialmente hoy, pero ya entonces se anticipó un descenso en el precio del petróleo a la espera del dato final.

El descenso del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, fue más leve que la caída del petróleo Brent, de referencia en Europa y en los mercados internacionales, que perdió un 3,96 % al cierre de hoy.

Wall Street también estuvo pendiente de nuevas declaraciones de representantes de la Reserva Federal (Fed) que aportaran datos sobre qué decisión adoptará a mediados de diciembre acerca de las tasas de interés.

Entre las personas que aparecieron en público hoy se encontraba la presidenta de la Fed, Janet Yellen, pero no hizo comentarios sobre la marcha de la economía.

En cambio, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo que la Fed considera que está cerca de alcanzarse un equilibrio entre actuaciones demasiado rápidas y demasiado lentas.

Estas declaraciones fueron interpretadas por los analistas como una señal de que podría haber un pronto un aumento en las tasas de interés, próximas al 0 % desde hace siete años.

Aun así, Dudley dejó claro que la decisión que se adoptará en la reunión de la Fed del 15 y 16 de diciembre dependerá de las distintas variables económicas.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, señaló que el banco central está cerca de alcanzar su objetivo de desempleo, aunque todavía hay metas que cumplir en cuanto a los niveles de inflación, por debajo del objetivo del 2 %.

Todos los sectores principales terminaron en rojo, liderados por el de materiales básicos, que perdió un 2,20 %, seguido por el energético (-1,96 %) y del sector de salud (-1,77 %).

De los treinta títulos del Dow Jones, sólo dos terminaron en verde: el grupo United Tecnologies, que subió un 1,00 %, y la firma tecnológica Cisco, que avanzó un 0,07 % al cierre del mercado, poco antes de que diera a conocer sus resultados trimestrales.

Los descenso dentro de ese grupo quedaron liderados por el grupo de equipos industriales Carterpillar, que cayó un 4,52 %, seguido de las dos petroleras del Dow Jones, ExxonMobil (-2,73 %) y Chevron (-2,53 %).

Detrás de las petroleras siguieron en el equipo de pérdidas los dos grupos financieros más importantes, Goldman Sachs (-2,33 %) y JP Morgan Chase (-1,99 %).

En otros mercados, al cierre de las operaciones bursátiles en Wall Street el oro bajaba hasta los 1.082,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía hasta el 2,3186 % y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,0805 dólares.

Ajustes en Wall Street

Wall Street sigue cediendo terreno en un movimiento que está sirviendo para corregir parte de las subidas de las últimas semanas, tras el cual entendemos que aún podríamos ver un nuevo impulso al alza que lleve a índices como el Dow Jones Industrial o el S&P 500 a la zona de altos del año, que es la que tiene que ser batida de cara a que podamos fiarnos de la ruptura de la zona análoga que vimos fechas atrás en el Nasdaq 100, que tampoco encontró apoyo en el Nasdaq Compuesto, tal y como mostramos en el chart adjunto.

Sin que todos los índices que hemos señalado se alineen vemos precipitado poder favorecer un escenario de reanudación de la tendencia alcista de medio/largo plazo que definen los mismos y podría tener continuidad la fase de lateralidad que estamos viendo durante los últimos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky