Situación de corto plazo:
Nueva jornada de caídas en Wall Street, cuyos principales índices siguen cediendo terreno en un movimiento que está sirviendo para corregir parte de las subidas de las últimas semanas, tras el cual entendemos que aún podríamos ver un nuevo impulso al alza que lleve a índices como el Dow Jones Industrial o el S&P 500 a la zona de altos del año, que es la que tiene que ser batida de cara a que podamos fiarnos de la ruptura de la zona análoga que vimos fechas atrás en el Nasdaq 100, que tampoco encontró apoyo en el Nasdaq Compuesto, tal y como mostramos en el chart adjunto.
Sin que todos los índices que hemos señalado se alineen vemos precipitado poder favorecer un escenario de reanudación de la tendencia alcista de medio/largo plazo que definen los mismos y podría tener continuidad la fase de lateralidad que estamos viendo durante los últimos meses.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año.
u