Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas necesitan "un alto en el camino" para optar a objetivos más ambiciosos

Las bolsas de Europa necesitan una pausa para seguir subiendo
Madridicon-related

La dinámica alcista en la que se han visto envueltos los principales selectivos de renta variable en Europa en las últimas semanas ha permitido a las grandes índices acercarse de manera agresiva a los primeros objetivos que se manejaban para ellos cuando se inció el rebote a finales de octubre.

Los rumores que apuntan a un ritmo más rápido de recortes de los tipos de interés el próximo año, favorecen los avances en el lado europeo y estadounidense, mientras que en Asia, son las políticas de ayuda al sector inmobiliario chino que se empiezan a barajar, las que están favoreciendo que las empresas del ramo tiren de las bolsas de la zona en las últimas horas.

Resistencias como los 4.500 y los 4.600 puntos del EuroStoxx 50, están ya a solo un 3,50 y un 6,50% respectivamente. Algo "cuanto menos interesante al ser donde están los máximos de julio y la resistencia creciente que surge de unir los máximos de 2015 y de 2021", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"En este entorno no me sorprendería que pudiéramos asistir a un alto en el camino", advierte el experto, que señala que sería necesario para que se purgue la sobrecompra y consolidar parte de la última subida y que, operativamente hablando, sería visto como "una nueva oportunidad para volver a comprar bolsa europea", ya que ahora la ecuación rentabilidad-riesgo no es atractiva con el stop a una distancia mayor que hacia objetivos.

El Ibex rebota un 11% desde mínimos

En el caso del Ibex 35, la situación es similar. El selectivo español acumula una revalorización del 11% desde los mínimos que alcanzó el pasado 26 de octubre en los 8.879 puntos hasta los máximos de este lunes en los 9.847 puntos. De hecho, el índice nacional ha marcado un nuevo máximo del año y está ya a tiro de piedra del objetivo que tiene entre ceja y ceja desde hace meses de recuperar niveles donde cotizaba antes del Covid, en los 10.100 puntos.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"Antes de este objetivo les sugiero estar pendientes del techo del canal que hace meses les vengo dibujando, que en estos momentos aparece por los 9.930 puntos, muy cerca ya de la resistencia psicológica de los 10.000 enteros. En este entorno no me sorprendería que pudiéramos asistir a una pausa alcista", explica Cabrero mientras señala que ese movimiento permitiría subir el nivel de stop (y hacer más atractiva la ecuación rentabilidad-riesgo) o eliminar la sobrecompra.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Clavijo
A Favor
En Contra

Mas que descanso será hibernación. Ya puede retirarse el oso a descansar ya se ha comido suficientes pardillos.

Puntuación 1
#1
Sansón
A Favor
En Contra

Ya soñaría siquiera el IBEX 35 África Edition con rozar los 11K, como para alcanzar los 12K y mucho menos aún los 15K.

Value Trap + Dividendo Trap de manual.

Puntuación 4
#2
Casi, pero no
A Favor
En Contra

Casi, casi llegas a esos 10.100 del que hablabas hace menos de 2 semanas que iba a ser lo minimo y el punto de partida poara la recuperación del IBEX35.

Ahora supongo que toca aquello : "la bolsa cae, porque recoge beneficios" o como se dice en el artículo, "una pausa en el camino".

Vamos que reconoces lo que dijeron todos los foreros, que no, que no vamos a los 11.000, pasando por el primer escalón de los 10.100 y que pintan bastos y muchas curvas.

Como dice el #1.

Se la han comido los pardillos.

Por lo pronto, queda poco para que se empiecen a anunciar las medidas para el año que viene, con restricciones que se aprovecharán para culpar a Europa, cuando son cosas que se saben desde hace mas de 6 meses, algunas incluso mas de 12 meses, pero se espera al último momento para anunciarlas y para poder culpar a Europa de tales decisiones.

Se acabaron los "regalos" de Europa de estos últimos años y ahora van a exigir que se cumplan ciertos requisitos y empezar a ajustarse el cinturón y olvidarse de los regalos y prestamos tan baratitos. Ahora toca pagar la fiesta y devolver lo recibido.

Pero la culpa será de Europa...

Me descojono...

Por lo menos, ahora ya aceptas que hay "un descanso" en el IBEX25.

La semana que viene será un cambio de tendencia o de rumbo... tal vez causado por el frio del invierno... esperando que vuelva el verano para culpar al calor... o otra guerra...

La deuda y mala gestión pública y privada de ciertos sectores no tiene nada que ver.

Me descojono.

Jajaja. Pronto usaremos cartas del Tarot para anunciar lo que pasará y culparemos a los espíritus de las catástrofes.

Puntuación 1
#3