Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de la mitad del Ibex repartirá el 50% de su beneficio como dividendo

  • Es el porcentaje más elevado de compañías del índice nacional con este 'payout' desde 2015
  • Enagás y Ferrovial encabezan los mayores esfuerzos para retribuir a sus accionistas
Madrid icon-related

Las compañías del Ibex 35 concentran cada vez más sus esfuerzos en sus políticas de dividendos, uno de los pilares principales al que acuden los potenciales accionistas a la hora de buscar inversiones. Así se constata en las previsiones que apuntan a que el 54% de las firmas del Ibex destinará en 2024 más de la mitad de sus beneficios al pago de dividendos (ver gráfico). Este es el porcentaje más elevado desde 2015, cuando entonces también 19 compañías presentaron un payout del 50% o más -en aquel año, Acerinox necesitó más del doble de lo que ganó entonces para poder abonar a cada uno de sus accionistas el dividendo comprometido-.

Para el conjunto del Ibex 35, ya en 2023, el payout -la ratio que mide qué porcentaje del beneficio se destina al pago de dividendos- se sitúa ligeramente por encima del 50%, una cifra que superará el 51% en 2024 y seguirá creciendo en 2025. No obstante, ésta se coloca por debajo de la media de la última década del índice nacional, establecida en el 79%, y está más en concordancia con los beneficios que destinan otros índices europeos. Con todo, las estimaciones señalan que en 2024 los inversores del Ibex recibirán una retribución de 485 euros por acción que, sobre precios actuales, rentan un 5,2%.

Por valores, para el próximo ejercicio, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet apuntan a que dos compañías del selectivo nacional tendrán un payout superior al 100%, esto es, deberán destinar todas sus ganancias cosechadas en 2024 y algo más para poder cumplir con su política de retribución. Ellas son Enagás y Ferrovial con porcentajes del 181% y del 136%, respectivamente, en 2024.

En junio de 2022, Enagás presentaba su Plan Estratégico 2022-2030 en el que elevaba la retribución a sus accionistas hasta los 1,74 euros para este mismo año -frente a los 1,72 euros que ha repartido sobre los beneficios de 2022-, pero congelaba el crecimiento de su dividendo, que se mantendrá en esta cifra hasta 2026, ya que la empresa busca una "priorización del plan de crecimiento a la distribución de dividendos".

Por el momento, estos 1,74 euros suponen el rendimiento más elevado de todo el Ibex 35, del 10,7%. El problema de Enagás es que tendrá que enfrentarse a esta exigente política de dividendos con unas estimaciones que señalan un beneficio decreciente en los próximos ejercicios. Solo con respecto a las ganancias previstas para 2023 -de 317 millones de euros-, la cifra cae un 24% para 2024, hasta los 242 millones y el dato seguirá retrocediendo en 2025. Por tanto, para poder distribuir esos 1,74 euros, la gasista necesitará el año que viene una retribución total de 436 millones.

Las proyecciones dibujan que el beneficio neto de Ferrovial se situará en los 426 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024. En el caso de Ferrovial, la política de retribución no está vinculada expresamente al beneficio y más cuando se alcanza este payout, del 136%. En estos casos, la firma emplea también reservas de libre disposición para la retribuir. Esto se traduce en un dividendo de 0,76 euros por acción que, sobre precios actuales, ofrecen un rendimiento del 3,6%.

La semana pasada, Telefónica celebraba su Día del Inversor en el que presentaba su Plan Estratégico hasta 2026. Entre sus páginas quedaba plasmado un dividendo mínimo de 0,3 euros en estos próximos tres ejercicios. Para el siguiente, los analistas prevén que la teleco destine el 92% de sus ganancias netas a suplir esta retribución. Esto significa que de los 1.837 millones de euros que estiman de beneficio neto, Telefónica emplee un total de 1.690 millones de euros en dividendos. Sobre precios actuales, esos 0,3 euros por acción rentan a sus más de 1.200.000 accionistas un 8,1%.

Inditex también destinará algo más del 90% de sus beneficios netos en 2024 a distribuir dividendos. Ya en este ejercicio se espera para la textil ganancias récord, que seguirán creciendo el próximo ejercicio hasta los 5.661 millones de euros. De ellos, la gigante española repartirá 5.151 millones en pagos a su accionariado. Por el momento, las proyecciones señalan un dividendo de 1,65 euros por acción en 2024, que renta ahora un 4,8%.

Redeia, ACS, Logista, Colonial y Aena destinarán alrededor del 80% de sus beneficios de 2024 a retribuir a sus accionistas. Por su parte, Naturgy, Merlin, Endesa e Iberdrola tendrán un payout sobre el 70%. Entre estas firmas, solo aparecen CaixaBank y Bankinter del sector bancario, designando un 60% y un 51% respectivamente de sus beneficios al reparto de dividendos. Sus retribuciones en 2024 ofrecen una rentabilidad del 9,6% y 7,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky