Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés de las letras a tres y nueve meses sigue escalando y continúa por encima de la tasa de depósito del BCE

Sede del Banco de España (BdE) en Madrid. Imagen de archivo. Fuente: iStock.

El Tesoro Público español ha captado este martes 1.980,39 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y ha elevado la remuneración de ambas referencias a niveles máximos desde 2011 y de toda la serie histórica, respectivamente. Los rendimientos de ambas referencias no solo baten la tasa de inflación en España, sino que también se mantienen por encima del nivel en el que se encuentra la tasa de depósito marcada por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, esta se sitúa actualmente en el 3,5% y suele tomarse como referencia en los mercados por ser la rentabilidad que obtienen los bancos de la eurozona cuando aparcan su liquidez.

De vuelta a la emisión del Tesoro de este martes, la demanda total se ha acercado a los 5.000 millones, siendo más del doble de lo finalmente adjudicado aunque una cifra inferior a la registrada en la anterior emisión de este tipo. En detalle: se han colocado 459,32 millones de euros en letras a tres meses y 1.521,07 millones en las letras a nueve meses.

Los intereses siguen escalando

En las letras del Tesoro a tres meses, el interés marginal se ha colocado en el 3,531%, por encima del 3,263% de la subasta previa, alcanzando su nivel más elevado desde noviembre de 2011. El rendimiento medio ha ascendido asimismo al 3,5%, según los datos del Banco de España.

En cuanto a las letras a nueve meses, la rentabilidad marginal ha escalado al 3,810% por encima del 3,49% anterior y, por tanto, revalida su máximo histórico (teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó por primera vez en febrero de 2013). En este caso el tipo medio ha sido del 3,788%.

Por encima del IPC

Los mencionados rendimientos son más altos que la tasa de inflación en España: el índice de precios al consumo (IPC) se moderó al 1,9% interanual en junio, según los cálculos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, la inversión en estos activos de bajo riesgo puede evitar la pérdida de poder adquisitivo ante la actual subida de los precios.

Ello explica que los inversores particulares estén mostrando gran interés por la compra de deuda pública, principalmente a corto plazo. La rentabilidad ha ido repuntando desde inicios de 2022, especialmente en el caso de las letras a más corto plazo.

En julio del año pasado el BCE llevó a cabo la primera subida de los tipos de interés en la zona del euro en más de una década. Desde entonces, la institución ha incrementado el precio del dinero ocho veces consecutivas, con el objetivo de doblegar la inflación: el IPC en la eurozona se encuentra en el 5,5% interanual, lejos del objetivo del 2% simétrico que pretende el Banco Central Europeo.

De hecho, se da por sentado que el BCE volverá a elevar los tipos este mes y no se descarta que vuelva a hacerlo en septiembre, llevándolos a niveles nunca vistos. La tasa de depósito se encuentra actualmente en el 3,5% y la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación está en el 4%.

Objetivos del Tesoro para 2023

La emisión bruta por parte del Tesoro Público español será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky