Bolsa, mercados y cotizaciones

Temporada de juntas de accionistas 2023: el foco sigue en los sueldos y el quórum sube

  • Las retribuciones siguen acaparando el máximo interés de los inversores
  • Telefónica ha aprobado la supresión del 'bonus' extraordinario
  • Cellnex y Ferrovial tienen por delante asambleas cruciales
Álvarez-Pallete, primer ejecutivo de Telefónica, en la junta de este viernes. Foto: Efe.

Las juntas de accionistas han dejado de ser un paseo. En particular, las retribuciones ya fueron el punto más caliente en las asambleas generales del Ibex de 2022, y siguen siéndolo en 2023. La temporada de juntas ha venido desarrollándose a lo largo de todo el mes de marzo, y este mismo viernes pesos pesados como son Telefónica, Santander y CaixaBank han celebrado las suyas. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Telefónica llevaba entre los puntos del orden del día (el séptimo, para ser exactos) una cuestión candente: la aprobación de su nueva política de retribuciones de los consejeros. No puede olvidarse que, en su junta de 2022, la teleco cosechó un abrumador rechazo del 42,9% a su Informe Anual de Remuneraciones. De ahí que la compañía haya optado por escuchar a sus accionistas y modificar los aspectos más controvertidos de dicho plan de remuneraciones. Lea también: El 99,97% de la junta de Telefónica respalda a Álvarez-Pallete.

En concreto, ayer Telefónica recibió el visto bueno de sus accionistas a su nueva política, cuya principal novedad es que elimina "la posibilidad de conceder remuneraciones extraordinarias". Una posibilidad que se había aprobado hacía dos años, y que permitió que se abonasen bonus extra de hasta un 100% de la remuneración fija. Esto se tradujo, en el caso del presidente Álvarez-Pallete en una gratificación de 1,9 millones de euros, y en el del consejero delegado, Ángel Vilá, de 1,6 millones. De ahí ese tremendo rechazo, cercano al 43%, en la asamblea de 2022 (en cualquier caso, el año pasado el Informe de remuneraciones se aprobó con un 53% a favor, en una votación que, además, fue meramente consultiva). "En Corporance Asesores de Voto nos parece peligroso pagar un bonus extraordinario sin que se hayan aprobado antes las métricas para abonarlo", advierte Alicia Prieto, analista de gobierno corporativo de este proxy advisor. La experta también hace hincapié en la idea de que, por más que la teleco retire ahora esos bonus, "lo pagado, pagado está". Le puede interesar: El rechazo a las retribuciones del Ibex creció en la temporada de juntas de 2022.

Habrá que esperar a la asamblea general de Iberdrola, convocada para el próximo 28 de abril, para ver qué opinan esta vez los accionistas de los sueldos de la cúpula. En 2022, el rechazo que mostraron fue el más alto jamás registrado: un 24,3%. Ese porcentaje de voto en contra se ha disparado de forma radical en los últimos años (en 2017 había sido del 3,3,%). 

En las juntas, los accionistas cada vez formulan más preguntas comprometidas, algo que antes no ocurría

En lo que respecta a las remuneraciones, también habrá que estar atentos a la junta de Cellnex, prevista para primeros de junio. El año pasado, el operador de torres también se colocó entre las empresas que más rechazo recibieron a las retribuciones de sus consejeros. Pero esta junta será especialmente caliente por otras cuestiones: los ceses y nombramientos que, previsiblemente, se aprobarán. 

También ha estado plagada de polémica la asamblea general de Unicaja, celebrada este jueves en Málaga. La junta echó abajo los nombramientos de dos consejeros -Isidoro Unda y María Teresa Costas- por considerar que no son independientes debido a su cercanía con el consejero delegado, Manuel Menéndez. La Fundación gana peso en Unicaja y consigue la mayoría para echar al CEO.

Sí salieron adelante sin problema, en la asamblea de Santander de este viernes, la reelección de Ana Botín y la ratificación de Héctor Grisi como CEO; y, en la de CaixaBank, la reelección de Gortázar como consejero delegado. 

Más participación

"El quórum crecerá" en la presente temporada de juntas, pronostica Alicia Prieto, que añade que en estas citas anuales "empiezan a formularse preguntas comprometidas" que antes raramente se escuchaban en estos encuentros ("a los accionistas les importa cada vez más hacerse oír", añade). 

Según un informe de Georgeson, ya en 2022 se observó una mayor participación "tanto de los inversores institucionales extranjeros como domésticos" gracias, en parte, a la aplicación de la Directiva europea de implicación a largo plazo de los accionistas. Todo apunta que el activismo no hará sino aumentar, teniendo en cuenta que, aquí en España, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) aprobó, el pasado febrero, su primer Código de Buenas Prácticas para los institucionales, diseñado para aumentar su implicación. 

Otra junta que acaparará toda la atención es la de Ferrovial, ya convocada para el próximo 13 de abril, en la que se someterá a votación el acuerdo para trasladar su sede social a Países Bajos. Por otro lado, como ya hizo en años anteriores, los accionistas de Ferrovial votarán su estrategia climática de 2022. Ferrovial es una de las pocas compañías del Ibex que en 2022 llevaron estas cuestiones a la junta. Además de ella, solo Aena y Repsol lo hicieron, y en los tres casos obtuvieron un alto porcentaje de apoyo en estas votaciones de tipo consultivo. Aena lo tiene incluido en el orden del día de su junta del próximo 20 de abril, ya convocada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky