
En el universo de fondos de bolsa española es raro encontrar productos asesorados, como ocurre con otras categorías, pero en la Liga de la gestión activa de elEconomista.es aparecen dos productos de este tipo: Iberian Value, asesorado por Santiago Cano para Dux -que lleva meses entre los primeros por rentabilidad en el año, al lado de Azvalor Iberia y Sigma Inv. House FCP Equity Spain A, gestionado por Gonzalo Lardiés en Andbank- y Fundamental Approach Spain, un compartimento del Gestión Boutique VI, asesorado por Javier Navarro Casanova para Andbank. Radar Inversión R tiene la gestión delegada en el mismo equipo del EDM Inversión, uno de los fondos más antiguos de bolsa española, que manejan Ricardo Vidal, Alberto Fayos e Ignacio Ortiz.
Navarro Casanova es socio fundador de Vinca Capital Corporate Finance y desde 2019 asesora el Fundamental Approach Spain, que ha subido diez puestos en la clasificación de los fondos más activos de bolsa española, hasta colocarse a un paso de colarse entre los diez primeros por rentabilidad, con una caída del 5,14%, cerca del Magallanes Iberian Equity, que pierde un 3,6%. Entre las principales posiciones del fondo aparecen Repsol, ACS, Mapfre, Sacyr, Indra, Global Dominion, Logista, Talgo, Alphabet y Prosus, en una cartera en la que las firmas industriales acaparan el 39%.
El fondo de Cobas también ha recuperado terreno, al volver a colocarse en cuarta posición tras la subida de dos escalones, con una rentabilidad del 2,55%. Le siguen Santander Acciones Españolas, con un 1,87% y Mutuafondo España, con un 1,11%, que han bajado un peldaño en la clasificación de los fondos de bolsa española más descorrelacionados del índice, aunque se han mantenido casi siempre entre los primeros a lo largo del año. Es destacable la recuperación del producto del Santander, el más grande de su categoría por patrimonio, con algo más de 900 millones de euros, desde que se hizo cargo de él Rodrigo Utrera, nuevo responsable de renta variable de la gestora del Santander.
Estos fondos, junto al Azvalor Iberia, Iberian Value y Sigma Equity Spain, son los únicos que se mantienen en terreno positivo, aunque la mitad de la Liga de la gestión activa pierde menos que el Ibex en el año.
Los productos más centrados en las empresas de mediana y pequeña capitalización son las que más están sufriendo las caídas del mercado, como es el caso del Santander Small Caps, el segundo fondo de bolsa española más grande por activos bajo gestión, con 276 millones de euros, que sufre una pérdida de casi el 16%, más que los índices de referencia de este tipo de compañías, lo que le sitúa como el peor fondo de la clasificación de elEconomista.es, seguido de EDM Inversión, que cae un 14,37%, y Gesconsult Renta Variable, que pierde casi un 14%.