Pintan bastos para los alcistas en el mercado de renta variable europeo de cara a las siguientes sesiones... Esta semana lo han evidenciado los selectivos bursátiles más relevantes de la región con una pérdida generalizada de soportes que no hace sino presagiar un descenso adicional cercano al 10%.
El primer síntoma bajista lo evidenció el EuroStoxx 50 este jueves, al convertirse en el primer selectivo continental en ceder niveles relevantes desde el punto de vista técnico. La perforación de los 3.450 puntos eliminó las conjeturas alcistas de ver un rebote mayor, al cancelar la hipótesis de que la última caída podía ser el hombro derecho de un potencial patrón de giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido.
A cierre semanal llegó el turno del siempre intuitivo Ibex 35. El selectivo español, que históricamente ha demostrado tener una sensibilidad especial en estos casos, cerraba por debajo de los 7.765 puntos en lo que fue considerado como un aviso a navegantes más serio incluso. No es para menos, en muchas ocasiones su comportamiento en las inmediaciones de niveles clave ha sido premonitorio para el resto de indicadores bursátiles del Viejo Continente.
Y la confirmación definitiva vino de la mano del Dax 40, que acabó este viernes también cediendo los 12.400 enteros, el nivel que habría frenado las caídas de toda Europa en julio y que se mantenía en pie estoico pese al ruido de las últimas semanas.
"Al caer estos soportes todo apunta a que la corrección bajista de los últimos meses podría profundizar en un 10%", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader quien abre la puerta a que los inversores que no se sientan cómodos aguantando estas caídas, reduzcan la exposición a bolsa antes de tomar posiciones de nuevo.
Y es que la perforación de soportes clave abre un escenario de profundización de las caídas hacia la zona de mínimos de marzo pasado en los 7.287 puntos en el caso del Ibex 35. "Y mucho me temo que podría incluso buscar el soporte psicológico de los 7.000 enteros", añade Cabrero.
El problema es que el contexto generalizado no invita al optimismo
El EuroStoxx 50, por su parte, "podría buscar la zona de los 3.000 puntos", enfatiza Cabrero quien apenas da pábulo a la esperanza alcista de que el EuroStoxx 50 en su versión total return, que es la que contempla la reinversión de los dividendo se mantenga aún por encima de los 7.500 puntos.
Esas son las cotas a las que hay que esperar para plantearse de nuevo compras en el mercado bursátil. Es decir, habría que esperar a que las bolsas perdieran todo el rally alcista que se originó tras anunciarse el descubrimiento de la vacuna de Pfizer. "Niveles que coinciden con una zona de soporte teórico muy importante desde el punto de vista técnico y de la Teoría de Dow, como es el ajuste de dos terceras partes de la subida que nació en los mínimos del Covid-19 de marzo de 2020", destaca el experto.
El problema es que el contexto generalizado no invita al optimismo. No hay que olvidar que en Wall Street el Russell 2000, que se había convertido en el último Mohicano, también cedía soportes esta semana reforzando las implicaciones bajistas que tuvo fechas atrás la pérdida soportes como los 11.950 puntos en el Nasdaq 100 y los 3.875 puntos en el S&P 500.
"La pérdida de esos soportes es de todo menos algo alcista y plantea la posibilidad de que los índices norteamericanos puedan de nuevo ir a buscar apoyo a la zona de mínimos del año, como son los 11.000 del Nasdaq 100 y los 3.636 puntos del S&P 500", confirma Cabrero.
Las grandes del Ibex
Una vez planteado el escenario que las bolsas tienen por delante los últimos tres meses del año, desde Ecotrader se ha analizado uno a uno los grandes valores de la bolsa española, su situación técnica y sus niveles de compra por si se abre la puerta a aumentar las posiciones inversoras.
Inditex
Desde el soporte de los 20,50 euros, la firma textil ha logrado reaccionar al alza gracias a la última presentación de resultados, que fueron mejores de lo esperado. Este rebote de corto plazo lo que hace es reforzar esa zona como soporte que evita una recaída a los 17/18 euros. Si supera la resistencia de los 24 euros, abriría la puerta a subidas hasta los 27 euros.
Iberdrola
La segunda compañía más grande de España es una de las pocas que se mantienen en positivo este año. A corto plazo, si supera los 11,2 euros se dirigirá a marcar nuevos altos de todos los tiempos (contando dividendos) sobre los 11,50/11,60 euros. Por lo tanto, habría que esperar cualquier corrección para poder meterla en cartera, teniendo en cuenta que el soporte está en los 9 euros.
Santander
Santander es el banco que más está sufriendo en 2022 pese al beneficioso entorno de subida de tipos en el que nos encontramos. Creemos que es una oportunidad, si no se tiene ya en cartera, siempre que se asuma que en el peor de los casos podría ir a buscar la zona de los 2/2,15 euros una vez que el Ibex 35 ya ha cedido el gran soporte de los 7.765 puntos.
BBVA
BBVA es uno de los bancos que más fortaleza ha mostrado por técnico este año, y en un contexto en el que el Ibex 35 no pierda el soporte de los 7.765 puntos, el BBVA no debería tener demasiados problemas para ir a los 5,4/5,5 euros. Su nivel de soporte se encuentra todavía a un 10%, ya que son los 4,35 euros.
CaixaBank
Creo que en CaixaBank, que encuentra su soporte más importante en los mínimos del año, es mejor esperar a que caiga para tomar posiciones, sin perjuicio de que la zona de altos históricos en torno a los 3,75/4 euros podría frenar temporalmente las subidas de sus títulos.
Naturgy
La situación de Naturgy es compleja ya que su zona óptima de compra se encuentra lejos, en los 21,4/22 euros por acción. No obstante, si ya se tiene en cartera, yo recomendaría poner un stop en los 25 euros, que es la zona que no debería perder si se quiere evitar un retroceso mayor.
Amadeus
Del mismo modo que sucedió con el Ibex 35, Amadeus ha perdido su soporte crítico de los 47,5/48,8 euros, que es la base del proceso lateral que venía acotando la consolidación de los últimos meses. En todo caso, tras perderse esos soportes en el Ibex y en Amadeus, me temo que la curva de precios podría dirigirse a buscar los mínimos de 2020 en los 35-39 euros; si no asumen ese riesgo, vendan si pierde los 47,5 euros, que es la base del canal.
Cellnex
El caso de Cellnex, es sorprendente porque pese a recibir la mejor recomendación de toda la bolsa española, es uno de los valores más bajistas este año. No nos imaginábamos que podría corregir tanto y, de hecho, desde Ecotrader se ha cerrado esta misma semana su posición, esperando ahora una vuelta a los 27/30 euros para poder volver a poner un pie en ella.
Telefónica
Telefónica ha pasado de ser una de las más alcistas del Ibex en la primera mitad del año a caer cerca de un 5%. La semana pasada alcanzó su soporte y visto el comportamiento del sectorial, era cuestión de tiempo que Telefónica cediera soportes y siguiera profundizando en su caída hasta ir a buscar apoyo a la zona de los 3,5/3,6 euros, que son los mínimos del año y que además su alcance supondría haber corregido la mitad de toda la subida anterior; hasta ahí no situaría órdenes de compra si están interesados en comprar títulos de Telefónica.
ArcelorMittal
Después de unos meses de fuerte subida impulsado por unos beneficios récord, las perspectivas de los analistas apuntan de nuevo a a una reducción de sus ganancias en los próximos meses, lo que ha hecho a los inversores recoger beneficios en la acerera india. Desde el punto de vista técnico, esperaría a una vuelta a los 16 euros para comprar sus títulos, ya que estamos buscando una ventana de compra que todavía no hemos localizado. El riesgo que existe ahora mismo es el de que pueda llegar a corregir hasta ese soporte.
Endesa
Endesa también está sufriendo pérdidas este curso pese a ser una de las beneficiadas por los altos precios de la energía. En ella se pueden abrir dos ventanas de compra. Una, si cae por debajo de los 17 euros (niveles que ya tocó este viernes) y otra si supera la resistencia que encuentra en los 18,5 euros.
Ferrovial
Ferrovial es la única que se encuentra ya en zona de compra, no obstante depende también de lo que haga el Ibex 35, de si mantiene su soporte de los 7.765 puntos o, por el contrario, los pierde, algo que podría llevar a Ferrovial a sufrir una caída hasta la zona de los 21 euros.
Repsol
La pérdida del soporte de los 12,65 euros ya nos advertía de que podía volver a ir a buscar los 11,5 euros, lo que supondría una caída adicional del 9%, que equivaldría al soporte análogo del Ibex de los 7.765 puntos. La duda, en todo caso, es que si miramos al sector petróleo europeo, observamos que operativamente la compra está lejana todavía.