Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas pierden soportes tras un viernes negro y excavan mínimos del año

Dreamstime.

Nuevo viernes negro para el mercado de la renta variable. La semana, que comenzó con unas ventas moderadas en las bolsas europeas, culminó con intensas caídas que dejaron tanto a la principal referencia europea, el EuroStoxx, y el Dax alemán en mínimos del año, y el Ibex cayó el viernes a niveles de 2020, con unos descensos del 2,29%, 1,9% y 2,46%, respectivamente. Así, las principales plazas occidentales cerraron la semana con caídas por encima del 3%.

Para el índice español, que pierde cerca de un 5% en los últimos cinco días, se trata de la peor semana desde la del pasado 4 de marzo, fecha en la que estallaba la guerra entre Rusia y Ucrania y que dejaba a la plaza nacional con pérdidas de hasta un 9%. No obstante, la caída de la jornada de ayer llevó al selectivo a perforar sus soportes clave, situados en 7.765 puntos. "Al caer estos soportes, todo apunta a que la corrección bajista de los últimos meses podría profundizar otro 10%", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. La perforación de soportes clave abre un escenario de profundización de las caídas hacia la zona de mínimos intradía del pasado marzo en los 7.288 puntos en el caso del Ibex, puntualiza el experto, que añade: "Y mucho me temo que [el Ibex] podría incluso buscar el soporte psicológico de los 7.000 enteros".

Estos niveles de referencia también saltaron por los aires en la jornada del viernes para el EuroStoxx 50 Total Return (con dividendos) y el Dax (que ya los incluye en su cálculo), situados en los 7.500 puntos para la referencia del Viejo Continente y en los 12.400 puntos para el alemán. Y ahora, después del desplome, tal y como indica Cabrero, "el EuroStoxx podría buscar la zona de los 3.000 puntos". Así las cosas, ambas plazas vuelven a penetrar en el entorno del mercado bajista, con caídas acumuladas en el año que superan el 20% en ambos casos.

Y es que, pese a que la apertura de la sesión del viernes fue relativamente tranquila, el rojo de las bolsas comenzó a intensificarse tras la publicación de los PMI preliminares de septiembre de Alemania y Francia, ya que los primeros indicadores de PIB del tercer trimestre han salido peor de lo previsto y anticipan que la zona euro ha comenzado la recesión. Cabe recordar que la caída a estos mínimos llega tras una semana marcada por el endurecimiento de la política monetaria de diferentes bancos centrales. Entre ellos, la Reserva Federal que decidió elevar el precio del dinero en 75 puntos básicos, hasta niveles del 3,25%, máximos de 2009, y adelantó que llegarán al 4,5%.

Pero este viernes negro no se cernía solo sobre el mercado de la renta variable. Los bonos, el petróleo y el euro también caían en esta jornada a niveles mínimos del año. Las ventas se dispararon en renta fija, con el T-Note alcanzando rentabilidades del 3,70% y el bund alemán del 2,02%. El precio del Brent, la referencia del crudo en Europa, bajaba hasta los 85,7 dólares. En el mercado de las divisas, la moneda única sigue alejándose de la paridad y y el euro estuvo por debajo de los 0,98 dólares a lo largo de la jornada.

A menos de un 5% de mínimos

Un tercio de las compañías del Ibex 35 se han situado a una distancia inferior al 5% de los mínimos anuales tras la última capitulación de mercado el viernes. Y hasta 14 firmas se encuentran a una caída de menos del 10%. Fluidra, Grifols, Inmobiliaria Colonial, Cellnex Telecom, Aena, IAG, Merlin Properties, Meliá Hotels, Amadeus y Rovi figuran en los últimos puestos de la tabla. Es decir, turismo y firmas muy endeudadas como el real estate, que en Europa llegó a retroceder un 11% en la semana y otro 8% el de turismo y viajes.

Solo ha habido dos valores que se han librado de las pérdidas en la semana dentro del Ibex: Sabadell y Bankinter, y lo hacen con una ganancia máxima del 4,6%. De hecho, desde la última reunión del BCE, que motivó el rebote de los bancos, los cinco del Ibex aún aguantan en positivo, con ganancias que van del 10% de Bankinter al 3% de Santander. Entre los perdedores figuran Grifols y Solaria, con una caída que rozó el 14% en los últimos cinco días, Colonial, Merlin y Sacyr, por encima del 11%, y Meliá, del 10%.

Con la sangría de ventas del viernes, el sector inmobiliario y el retail europeo acumulan pérdidas que son superiores al 42%, las mayores desde 2008, en pleno desplome de Lehman Brothers.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky