Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

La Teoría de Dow nos da toda la tranquilidad

19/09/2022 - 10:40
Más noticias sobre:

Esta semana he estado ayudando a Gerard, uno de mis hijos mellizos, a hacer su TDR (Treball de Recerca / Trabajo de Investigación) que tiene que presentar antes de la temida Selectividad. Meses atrás decidió hacerlo sobre "el análisis técnico" ya que quiere entender a qué se dedica su padre y así se lo transmitió a su profesor. Pues bien, eso me obligó a volver a leer los principios de la Teoría de Dow, que publicó Charles Henry Dow allá por el año 1900 y hasta 1902 en el Wall Street Journal. Esta teoría está basada en seis principios que tratan de explicar cómo se mueven las acciones.

Les aseguro que el principal error de todos aquellos que estudian la metodología del análisis técnico es ir avanzando en materia hasta llegar a un punto que olvidan la importancia de esos principios, que son el origen de todo y que hablan sobre la información de los precios, las tendencias, sus fases, la correlación entre índices, el volumen bursátil y los cambios de tendencia. Es indescriptible la cara que se le quedó a Gerard cuando le expliqué lo importante que es identificar una tendencia y todos los matices que tenía que considerar, pero lo que más le sorprendió fue el principio que señala que "el precio lo descuenta todo". Cuando le expliqué que toda la información pasada, actual e incluso futura que conoce el mercado está descontada en los precios de una acción quedó boquiabierto. Le explicaba que eso quería decir que los anuncios de los periódicos, los cambios y expectativas en los tipos de interés e inflación, tan de boga ahora, todo, está incluida en la cotización bursátil, de ahí que sea 'fundamental' analizar los precios para identificar por donde van a moverse las bolsas y la economía en próximos meses.

Les cuento esto para que entiendan la tranquilidad que trato de transmitir durante las últimas semanas a los lectores de elEconomista y suscriptores de Ecotrader. Tengo esa tranquilidad ya que desde hace meses el DAX 40 alemán, que lo está haciendo perfecto desde el punto de vista técnico, algo que no es habitual ya que en otras muchas ocasiones era el Ibex o el CAC galo quienes mostraban esa pulcritud, presenta un soporte y una resistencia que son clarísimos. Mientras el DAX 40 no pierda este soporte de los 12.400 puntos, que abriría la puerta a caídas del 10%, o supere su directriz bajista, que discurre por los 13.570 puntos, que plantearía alzas de al menos un 10%, hasta los 15.000 puntos, no dejen que el mercado los maree y pueden estar tranquilos.