Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos españoles suben un 8,4% en el arranque del año

Dreamstime.

El sector de la banca ha comenzado el nuevo año con alzas en Europa, en general, y España en particular. Esta industria se anota una subida del 6,9% en el Viejo Continente, según el Stoxx Banks, y del 8,4% en este país, según los datos de cierre del lunes del Ibex Banks.

Desde que se publicara el pasado miércoles las actas del Sistema de Reserva Federal (Fed) ha habido turbulencias en los parqués de ambos lados del Atlántico. Sin embargo, la previsible agresividad que aplicarán en la retirada de estímulos de Estados Unidos está favoreciendo a sectores como la banca, también en Europa.

En cuanto al selectivo español, Banco Sabadell lidera la subida sectorial de 2022 con 11,9%. La empresa dirigida por César González-Bueno se anotó un alza de 67,2% el año pasado, siendo la entidad financiera del país que más alzas acumuló en 2021 y la tercera del Ibex, solo por detrás de Rovi y Fluidra.

Caixabank, que se quedó la última del sector español el año pasado, con un alza de 16%, pisa fuerte el acelerador y se coloca como la segunda en la clasifición de entidades bancarias nacionales que más rebotan, con un 11,5%.

Bankinter, que cerró el 2021 como la segunda que más subió, con un 45,3%, es la tercera en el ranking, con un alza de 6,4%.

BBVA ocupa el cuarto lugar de la lista, con una subida de 6,3% en lo que va de año. Por su parte, Banco Santander, que el año pasado se quedó la penúltima en esta misma clasificación, con un 18,3%, es la entidad que menos suma en lo que va de año, con un 5,9%.

En el arranque de año, los bancos europeos están aprovechando la que puede ser su última ventana de oportunidad para aprovechar las buenas condiciones de financiación que ofrece el mercado de renta fija para salir a financiarse.

Las entidades europeas han estado muy activas en estos primeros días, con emisiones por 34.800 millones de dólares, sumando las operaciones en euros, dólares y libras esterlinas. Esta cantidad supone un 50% más de la que se emitió en la primera semana de 2020, según los cálculos de Bloomberg. Incluso para estas fechas, que históricamente son muy activas en emisiones de deuda, antes de que dé comienzo la temporada de resultados, se trata de cifras elevadas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments