La banca española fue de los primeros sectores en recuperar una de las costumbres características de las compañías del Ibex 35: el reparto de dividendos. De cara a 2022, el sector registrará un aumento del 25%.
Con el levantamiento por parte del Banco Central Europeo de la recomendación de no distribuir beneficios entre los accionistas –una medida que en la práctica era más una imposición para evitar que el capital de los bancos quedase demasiado expuesto a una coyuntura desfavorable durante la pandemia– la banca española anunció las primeras remuneraciones a sus accionistas y también estará entre los que más incrementará el reparto de beneficios de cara a 2022.
Las cinco entidades dentro del Ibex 35 registrarán un aumento medio del 25% –un 40% si tenemos en cuenta el efecto distorsionante del Banco Santander que veremos a continuación– respecto al importe que se estima será repartido en el año que está a punto de acabar. Así, aunque existen amplias diferencias entre las entidades dentro del selectivo español –Bankinter es la que menos ampliará el pago a sus accionistas en 2022, según FactSet– los bancos ofrecerán los mayores aumentos de dividendos, descontando aquellas empresas que no anunciaron repartos en 2021, pero retomarán esta política el año que viene, como podría ser el caso de Aena o Amadeus.
De hecho, esta media se dispararía aún más si se tiene en cuenta Unicaja –sería del 58,4%–, que pasará de repartir 0,2 euros por acción a los 5 céntimos que se estiman para el próximo año.

Sabadell lideraría los aumentos al pasar de una retribución de 0,017 euros a los 0,024 por acción del año que viene y con una rentabilidad por dividendo del 4,2%, la más baja entre sus comparables. En una entrevista de elEconomista al director financiero de la entidad, Leopoldo Alvear, remarcó que se han propuesto repartir un 30% del beneficio de 2021 aunque no se realizaría el abono hasta que el ejercicio esté cerrado.
La mejor rentabilidad por dividendo
Frente a los 14 céntimos que apuntaron los analistas como dividendo bruto de este año para el Banco Santander, se espera un pago por acción de 0,19 para el siguiente. Esto dejaría a la entidad que dirige Ana Patricia Botín con un incremento superior al 38%, mientras que ofrecería la mejor rentabilidad de la banca española en 2022: un 7,3%. El consenso de analistas se muestra más optimista sobre su previsión de dividendo para 2021, con los mencionados 14 céntimos, que el cálculo que resulta de multiplicar por dos la retribución que Santander ya ha abonado a sus accionistas este otoño –0,485 euros en cash y el equivalente a través de la recompra de acciones, de 841 millones de euros–.
En total, supondría un dividendo en metálico de 9 céntimos entre el pago de noviembre y el previsto en la primavera del año que viene. A ello habría que sumar la recompra de acciones, por un importe aproximado a los 1.700 millones de euros, lo que equivaldría a un reparto de 18 céntimos por título.
BBVA ofrece la mediana de los bancos dentro del selectivo español. Con una horquilla de entre el 35 y el 40% de payout, la entidad anunció el pasado 30 de septiembre que realizaría dos abonos a sus accionistas para retomar su política de dividendos tras la sequía del coronavirus. Así, en octubre ejecutó un pago de 0,08 euros por acción y se comprometieron a otro en abril del año que viene, más una recompra de acciones por el 10% del capital –3.500 millones de euros, en total–. Las estimaciones apuntan a un pago de 31 céntimos para el año que viene y una rentabilidad de 6%.
Tras la absorción de Bankia
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, se comprometió en el discurso de fin de año para sus accionistas a retomar el pago en efectivo del 50% del beneficio neto consolidado de Caixabank "ajustado por los impactos extraordinarios tras la fusión" en referencia a la absorción de Bankia.
Así, los analistas situarían la rentabilidad por dividendo para este año en el 6,03%, la mayor entre sus comparables, y la elevan hasta el 7% para el siguiente –la segunda mejor por detrás del porcentaje del Santander–. Con las últimas estimaciones de beneficio para Caixabank, se augura un dividendo en torno a los 14 céntimos para este año y dos más para el siguiente.
Bankinter sería la que menos incrementará el pago a sus inversores de cara al año que viene –un 7,6% más de lo que abonará en total este año, según los expertos–. Fue la primera entidad en confirmar que retomaría su rutina de reparto de dividendos y ya ha abonado en octubre el primer dividendo de 0,13 euros brutos por acción correspondiente a los resultados del primer semestre de 2021 y tras elevar su payout al 50% dados los buenos datos en términos de capital y de solvencia, según la entidad. Faltarían por realizar nuevos pagos, el reparto total de beneficios de Bankinter en 2021 ascendería a los 22 céntimos.
Un 'payout' del 50%
El consenso de los analistas recogidos en FactSet augura un reparto de dividendos en 2021 que rozaría los dos céntimos por acción, un 134% más de cara al año que viene –hasta los cinco céntimos– y donde ofrecería una rentabilidad por dividendo del 6,5%. Desde la entidad todavía están asimilando la absorción de Liberbank. Así, desde Unicaja han estimado en su plan estratégico hasta 2024 que generarán 1.500 millones de euros y que destinarán al accionista al menos el 50% de los beneficios obtenidos. Asimismo, pretenden alcanzar una rentabilidad sobre fondos propios tangibles superior al 8%.