Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas pierden soportes y abren la puerta a una corrección mayor: el Ibex 35 cede los 8.700 puntos

  • Los índices de referencia en el Viejo Continente pierden soportes...
  • ...y abren la puerta a descensos adicionales hacia la zona de compra
  • El BCE ha revelado las conclusiones de su revisión estratégica

Las bolsas de Europa han afrontado un jueves muy complicado. Empezaron la sesión con unas pérdidas que, no obstante, han ido a más según avanza la jornada. Los descensos han sido finalmente superiores al 2% en todos los parqués. El Ibex 35 se ha visto lastrado especialmente por la banca, terminando al final con una caída del 2,31%. Y al igual que el EuroStoxx 50 (selectivo de referencia en el continente), pierde soportes clave. Algo que de confirmarse al final del día daría paso a una mayor corrección en la renta variable, según Ecotrader. Al mismo tiempo, los inversores se han refugiado en la deuda soberana, cuya rentabilidad se ha reducido a la par que subían los precios de los bonos.

Los inversores siguen mostrando su sentimiento risk-off a medida que la variante Delta avanza y pone en peligro la reapertura de la economía. El dinero se ha refugiado en la deuda soberana que ha disfrutado de un auge de precios (caída de la rentabilidad), el bono americano ha caído por debajo del 1,3% de interés, mientras que los activos de mayor riesgo han caído con violencia.

Las ventas masivas en los mercados europeos han provocado que el EuroStoxx 50 pierda los 4.000 enteros (mínimo intradía: 3.964). Algo especialmente importante si se atiende al análisis técnico: el índice continental deja atrás el soporte clave que encontraba en los 4.040-4.050 enteros (y que ya puso en grave peligro en sesiones recientes).

Pero, ¿qué implica esta pérdida de soportes? "Plantea un contexto más correctivo que consolidativo, abriendo la puerta a la posibilidad de una caída a los mínimos de mayo que en el EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.855-3.785", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Joan Cabrero (Ecotrader): "El alcance de los mínimos de mayo sería una oportunidad magnífica para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo"

En otras palabras: la bolsa europea amenaza con una corrección adicional, como mínimo, del 3% desde las cotas actuales. Pero esto no es algo malo de por sí: "El alcance de este soporte [los mínimos de mayo] sería una oportunidad magnífica para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo", anticipa Cabrero.

El Ibex, bajo los 8.700 lastrado por la banca

El Ibex 35 patrio, por su parte baja unos dos puntos y medio porcentuales, situándose por debajo de los 8.700 enteros (mínimo intradía: 8.613), para finalizar el día en los 8.650 enteros.

En su caso, el soporte estaba en las 8.800 unidades. Ahora, todo apunta a que "al menos veremos una caída hacia los 8.500 puntos", según el analista técnico de Ecotrader. Esto es, el experto anticipa retrocesos adicionales del 1,5%.

Los bancos, con un importante peso en el Ibex, protagonizan las mayores ventas desde primera hora. El Sabadell es el 'farolillo rojo' al bajar un 3,39%, aunque un blue chip como el Santander pierde igualmente más de dos puntos porcentuales.

También bajan con fuerza algunos valores turísticos como Meliá y Amadeus (sus caídas han rondado el 2,5%) ante la cada vez mayor amenaza de la variante Delta de la covid-19 a la temporada de vacaciones estival. Sin embargo, la aerolínea IAG se ha librado de los descensos con un cierre plano al que ha ayudad su buen aspecto técnico (rebotó hace unos días sobre el soporte de los dos euros).

Así, casi ninguna compañía del Ibex 35 cotiza en positivo. Solamente Solaria se desmarca con alzas que han sido de, 1,59% en el precio de sus títulos.

Revisión estratégica del BCE

Esta iba a ser en principio una jornada sosegada, con una agenda 'macro' muy liviana en la que solo destacara el dato de paro semanal en Estados Unidos (como cada jueves). Sin embargo, se ha a producido un acontecimiento clave: el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado las conclusiones de la revisión estratégica de su política monetaria, con varios cambios históricos.

Se trata de la primera revisión de la política monetaria del eurobanco desde 2003. Un proceso con el que la abogada gala empezó su mandato al frente del BCE. Y, más importante, se produce en un momento en el que el incremento de la inflación en Europa y EEUU (y en el resto de grandes economías del planeta) en plena recuperación tras la crisis del covid centra todos los debates.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky