Bolsa, mercados y cotizaciones

El cataclismo financiero en Turquía sacude a un Ibex 35 que cae un 1,8% y pierde su directriz alcista

  • BBVA, la firma española más expuesta, se ha desplomado un 7,72%
  • La lira turca cae un 7% frente al dólar tras haber llegado a perder un 15%
Imagen: Archivo.

Las bolsas han subido con intensidad en las últimas semanas, aunque el entorno económico seguía siendo frágil y lleno de riesgos a la baja. Esta jornada ha sido un claro aviso de que esa fragilidad puede desmoronar en cualquier momento lo que lleva tiempo construyéndose en los mercados. El Ibex 35 se ha dejado un 1,76%, hasta los 8.343 puntos, y ha perdido su directriz alcista, vapuleado por el terremoto financiero que se está viviendo en Turquía, donde el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, ha destituido al gobernador del banco central, Naci Agbal, solo cuatro meses después de nombrarlo. La lira turca se ha desplomado arrastrando consigo a BBVA, la firma del Ibex más expuesta a la economía otomana.

El selectivo español se ha dejado casi un 1,8% y ha caído por debajo de la zona de los 8.450 puntos, por donde transcurría la directriz alcista, la cual ha guiado "a la perfección las subidas de las últimas semanas", según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista.es). Por el contrario, el resto de bolsas europeas han respondido con menor intensidad a lo acaecido en Turquía. Incluso el Dax 30 alemán ha cerrado la sesión con subidas del 0,3%.

El Ibex 35 pierde su directriz alcista

Cabrero explica que la cesión en el Ibex de la mencionada directriz "es de todo menos un signo de fortaleza". "Sugiere que los recientes máximos establecidos en los 8.740 puntos han sido un techo temporal en las subidas y el punto de origen de una consolidación o corrección que aún podría durar más tiempo y marcar nuevos mínimos tras un eventual rebote que esperamos a corto, máxime si el resto de bolsas europeas sigue mostrando tanta fortaleza", añade el analista técnico.

Ni si quiera las fuertes compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE) han logrado calmar a la bolsa española. El BCE llevó a cabo compras netas por importe de 21.050 millones de euros durante la semana pasada al amparo de su programa de emergencia por la pandemia (PEPP), lo que representa un incremento del 50% respecto al volumen neto de las adquisiciones en los siete días anteriores, cuando había sumado 14.008 millones. Los bonos europeos han respirado, pero la renta variable ha mantenido su tono rojo intenso hasta el final de la sesión.

BBVA lidera las caídas

Dejando la renta fija y volviendo a la bolsa, BBVA ha liderado las caídas en el mercado patrio con un desplome del 7,72% hasta los 4,32 euros. El resto de la banca ha cerrado con descensos de poco más del 1%.

El turismo también ha sufrido con caídas superiores al 5% para IAG y de casi el 4% para Meliá. Estos activos se han convertido en una montaña rusa: los días que hay buenas noticias sobre la vacunación y el progreso de la economía, las aerolíneas y las cadenas de hoteles se disparan en bolsa. Si la jornada es bajista, el risk off se impone y estos valores se desplomen con intensidad.

En las últimas semanas las subidas de los intereses en la deuda venían imponiendo cierta incertidumbre en las bolsas, que era superada a golpe de retórica de los bancos centrales y de más estímulos. Hoy el terremoto financiero de Turquía ha sido insalvable, al menos en el muy corto plazo. Además, los expertos creen que la volatilidad y los problemas para la economía turca solo acaban de empezar: vendrá más inflación y presión bajista para la lira turca.

Erdogan se ha 'deshecho' de Agbal, hasta hoy gobernador del banco central, solo cuatro meses después de nombrarlo. "Turquía está otra vez envuelta en una crisis de política monetaria", indican los analistas de Société Générale, que añaden que con este cese el país "pierde una de las últimas anclas que le quedaban de credibilidad institucional".

Tras este golpe de mando de Erdogan, la lira ha entrado en pánico y este lunes ha llegado a perder cerca de un 14% en su cruce con el dólar, firmando su mayor desplome desde 2018. Las firmas internacionales con negocios en el país también sufren la inestabilidad. El caso más palpable es el de BBVA, que se ha empeñado en mantener su participación (de casi la mitad) en Garanti, el segundo mayor banco privado del país.

¿Quién se salva?

Los títulos que se han salvado han sido una vez más los relacionados con las energías renovables y las farmacéuticas, que se han convertido durante esta crisis en la mejor protección contra las correcciones en los mercados.

Solaria ha subido un 3,53% hasta los 18,16 euros por acción, mientras que Siemens Gamesa ha avanzado un 3,31% hasta los 28,68 euros por título. Por otro lado, las energéticas también han resistido con cierres mixtos, entre los que destacan las leves subidas de Naturgy y Enagás.

Las farmacéuticas han salvado la sesión con leves descensos, salvo el caso de Grifols, que se ha dejado un 1%. Almirall ha cerrado plana y PharmaMar se ha dejado un 0,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky