Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa buscan con cierta extenuación un ataque a resistencias

Las bolsas de Europa atacan resistencias
Madridicon-related

Las principales bolsas de Europa quieren dar la bienvenida a una nueva semana con ganancias que apuntalen el alcance de los máximos donde cotizaban las principales bolsas de Europa antes a la llegada de la Pandemia a los países occidentales.

No obstante, el alcance de este entorno podría provocar ya un cierto vértigo en el ánimo de determinados inversores e invitar a vender o reducir exposición a bolsa a los que tuvieran fijado este objetivo en su plan de trading. De hecho, desde Ecotrader ya se ha procedido a reducir la exposición de la cartera modelo en 10 puntos porcentuales a través de la recogida de beneficios en varias operativas.

"El entorno de los 3.867 puntos del EuroStoxx 50 (nivel al que se ha acercado intradía el selectivo europeo durante la semana pasada) es el objetivo inicial que manejábamos dentro del proceso de reconstrucción alcista que desarrollan las bolsas del Viejo Continente desde los mínimos de hace un año y su alcance, a pesar de que pueda superarlo de forma temporal, en lo que podría ser un clásico amago alcista, no nos sorprendería que pudiera frenar temporalmente los ascensos y provocar una fase de consolidación o corrección de parte de las últimas subidas", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Por eso, ahora hay que pensar más en recoger parcialmente beneficios que en realizar nuevas compras orientadas a medio plazo. Y es que la sombra de una fase de consolidación en las bolsas europeas similar a la vista recientemente en Wall Street se hace cada vez más alargada a medida que los principales selectivos bursátiles continentales siguen cogiendo altura.

En este sentido, para volver a recomendar comprar con ímpetu y con una visión de medio/largo plazo "sugerimos ser pacientes y esperar tranquilamente a que se forme una corrección sensible en las bolsas europeas", señala Cabrero en su comentario estratégico semanal.

En el caso del Ibex 35, la situación es similar a la vista en Europa. Al cierre del viernes, el Ibex finalmente alcanzó la zona de resistencia teórica de los 8.650 puntos (la recuperación del 66% de toda la tendencia bajista que llevó al Ibex de los 10.100 a los 5.815 puntos).

"Su superación clara podría abrir la puerta a un contexto de alzas que veríamos limitado para el actual movimiento alcista a la zona de los 9.000-9.180 puntos", señala Cabrero, quien también avisa de las posibilidades de que a corto plazo el selectivo español se tome un descanso.

Eso sí, no habrá ningún signo de debilidad mientras el Ibex 35 se mantenga sobre los 8.500 puntos y por encima de la directriz alcista de aceleración que discurre ahora por los 8.350 puntos.

Pendientes del petróleo y el euro/dólar

El euro/dólar cotiza por segunda sesión consecutiva con descensos a la espera de conocerse las principales conclusiones de la reunión de la Fed de este martes y miércoles. Por ahora, el par se mantiene por encima del soporte que encuentra en los 1,19 dólares por euro, nivel cuya perforación deterioraría las posibilidades alcistas y abriría la puerta a ver una profundización de la corrección hacia los 1,16-1,17 dólares por euro.

El barril de petróleo, por su parte, cotiza con ganancias que acercan su precio en Europa a los 70 dólares por barril, niveles no vistos dese marzo de 2019. Algo que están aprovechando petroleras (siete firmas del sector se cuelan entre las diez más alcistas del S&P 500 en el año) y también los fondos temáticos de energía (según la clasificación de Morningstar, acumulan una rentabilidad del 28,23% de media en el año). Sin embargo, son varios los analistas que apuntan a que a largo plazo el barril de crudo no podrá mantener esta tendencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky