Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete petroleras se cuelan entre las diez firmas más alcistas de EEUU

  • El crudo registra un alza en los últimos meses...
  • ... Solo comparable a la registrada en 2008, cuando multiplicó su precio por 3
  • El 60% de las petroleras han superado las previsiones de los analistas
El precio del barril de petróleo dispara a las petroleras en bolsa
Madridicon-related

El precio del barril de petróleo ha vuelto a colocarse en las últimas semanas y meses en el centro de todas las miradas. Los alcistas en esta materia prima han tomado el control de su cotización desde que a mediados del año pasado marcó su nivel más bajo de las últimas dos décadas –desde 2002–, ante la crisis generada por la propagación de la Covid-19 y por las restrictivas medidas que los gobiernos de los diferentes países del planeta se vieron obligados a tomar para frenar su avance.

No es para menos, históricamente -y a pesar de la cada vez menor dependencia de la evolución del oro negro- un duro parón en el crecimiento económico mundial siempre se ha traducido en una pausa en el alza de los precios del barril de crudo. Ahora, tras acumular una revalorización mensual de su precio en 10 de los últimos 12 meses, el crudo vuelve a hacer gala de una tendencia prominentemente alcista que no se veía en el mercado de materias primas desde 2008.

De hecho, su revalorización superior al 245% desde el mes de abril (ha multiplicado por 3,5 veces su precio), solo es comparable a la revitalización que registró el barril de Brent tras la crisis financiera de 2008. Y eso es algo que no pasa desapercibido para las firmas que de una u otra manera operan con esta materia prima. No en vano, siete de las 10 compañías más alcistas del S&P 500 en lo que ha transcurrido de año tienen un negocio que está ligado al petróleo.

Marathon, Diamondback Energy, Occidental Petroleum, Apa corp, Devon Energy, Hollyfrontier y EOG Resources copan las primeras posiciones en el ranking de firmas más alcistas del S&P 500 en lo que va de ejercicio aunque sean Viacomcbs y Discovery quienes comanden el selectivo en ese sentido. Sus revalorizaciones rondan el 50% desde el primero de enero.

Y a ellos se les suman los gigantes Exxon Mobil y ConocoPhillips, que capitalizan más de 250.000 millones de dólares y 80.000 millones respectivamente, que van inmediatamente después en el ranking de valores que más avances registran en bolsa en 2021.

Unos halagüeños resultados

Además del sobrenatural avance del precio de la materia prima con la que operan, las compañías petroleras han sabido capitalizar los buenos resultados anuales que han dado a conocer en los primeros compases de año.

Según los datos recogidos desde Bloomberg, las firmas del sector son las que más han sorprendido a los analistas con sus cuentas correspondientes al último trimestre de 2020. De hecho, casi el 60% de ellas han superado las previsiones de los analistas. Un porcentaje al que no pueden acercarse ninguno de los otros sectores que componen el selectivo que reúne a las 500 compañías más importantes de Wall Street por capitalización.

Y también son mayoría las empresas que, dentro del sector petrolero, han logrado unas cifras de beneficio superiores a las esperadas  en el conjunto del año, casi un 60% según las cifras apuntadas desde Bloomberg.

La influencia del petróleo en la inflación

El comportamiento del precio de los bonos soberanos en las últimas semanas ha puesto de manifiesto las preocupaciones de analistas e inversores ante un repunte de la inflación que podría virar al alza ante las subidas del precio del crudo.

Y es que, las expectativas de inflación de EEUU cotizan en paralelo a la evolución del barril de petróleo en el mercado de materias primas: "La volatilidad de la inflación se puede atribuir a la volatilidad del precio del petróleo", explican desde Natixis.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky