Bolsa, mercados y cotizaciones

Amenaza de vuelta bajista: el Ibex 35 corrige un 0,8% y termina perdiendo los 8.100 puntos

  • Para confirmar el escenario el Eurostoxx 50 debe cerrar mañana por debajo del 3.695

Las principales bolsas europeas han estado prácticamente planas hasta que ha comenzado a cotizar Wall Street. Tras la apertura al otro lado del Atlántico, los mercados se han teñido de rojo. El Ibex 35 ha corregido un 0,8% hasta los 8.058 puntos, mientras que el cierre a la baja del Eurostoxx 50 abre la puerta a una consolidación mayor. La jornada ha estado marcada por los resultados empresariales, como los de Repsol o Barclays, pero de fondo sigue el debate alrededor de la inflación. Por su parte, el petróleo llegó a marcar nuevo máximos de doce meses, cerca de los 65 dólares, que perdió más tarde junto al mal tono de las bolsas.

El pulso entre alcistas y bajistas para continuar con los ascensos de febrero ha entrado en su fase decisiva con el debate de la vuelta de la inflación. El mercado ha agotado el catalizador de las ayudas fiscales en EEUU y queda por dilucidar si el respaldo de los gobiernos y bancos centrales se habrá pasado frenada para evitar nuevas caídas de las economías.

"La consolidación de las últimas sesiones ha tenido continuidad en la jornada de hoy y ha llevado al Eurostoxx 50 a cerrar el hueco que abrió al alza en la apertura del lunes a partir de los 3.695 puntos, lo cual es de todo menos un signo de fortaleza y podría estar advirtiéndonos del comienzo de una nueva consolidación que podría ser muy similar a las que vimos a mediados de diciembre y durante el pasado mes de enero", comenta Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.

En esas ocasiones el Eurostoxx 50 corrigió alrededor de un 5% desde su último máximo. Ya saben que no hay dos sin tres y si ahora ocurre lo mismo eso supondría ver a la principal referencia europea caer a la zona de los 3.550 puntos, recuerda el experto.

El tema central del mercado es si la inflación volverá a escena de forma voraz sacudiendo al mercado y a las economías. "Por un tiempo es factible que la inflación y los tipos de interés de la renta fija suban al unísono, algo que está ocurriendo en las últimas semanas, con inversores reduciendo sus posiciones en renta fija e incrementándolas en renta variable, pero llegará un momento en el que el repunte de las tasas de interés, inducido por las expectativas de una mayor inflación, terminará penalizando la evolución de las bolsas", resume  Juan José Fernández-Figueres, director de análisis de Link Securities.

El propio Banco Central Europeo ha advertido sobre esta posibilidad en sus actas. Los miembros del Consejo de Gobierno del BCE advirtieron de que una subida de los rendimientos reales en los bonos puede restar atractivo a las acciones, generando una corrección en las bolsas hasta que el precio de las acciones vuelve a encontrar un nuevo equilibrio.

Este episodio se manifestó el pasado lunes con un fuerte rebote de los intereses en la deuda y de la renta variable europea. La renta fija no termina de estabilizarse. Tras arrancar el mercado de bonos europeos al alza, se han dado la vuelta impulsando hoy de nuevo las rentabilidades. El bund marca nuevos máximos desde junio.

¿Toca una consolidación?

"Para que gane enteros ese posible escenario bajista a corto plazo hay que tener presente que es necesario que mañana viernes, donde tenernos cita con el cierre semanal, el Eurostoxx 50 cierre la semana por debajo de los 3.695 puntos y a poder ser que pierda los 3.650 puntos, que son los mínimos del viernes pasado.

El Ibex 35, por su parte, no mostrará mayor debilidad mientras no pierda los 8.055 puntos, que es la parte inferior del amplio hueco que abrió el selectivo español en este comienzo de semana. Si cierra este hueco y pierde los 7.920 puntos todo apuntaría a que veríamos una caída hacia los mínimos de diciembre y enero en la zona de 7.700 puntos.

Y todo el debate entre alcistas y bajistas se produce hoy en mitad de una pequeña ola de resultados. Hoy han publicado Repsol y Acciona. Las acciones del grupo presidido por José Manuel Entrecanales se disparaban hasta un 10%, mientras que las acciones de la petrolera Repsol avanzaban casi un 2%. En el primer caso, el mercado está aplaudiendo el anuncio de la salida a bolsa del negocio de renovables.

Fuera de España han rendido cuentas Barclays y Credit Suisse. El banco británico redujo el beneficio un 38% hasta los 1.530 millones de libras. Pese a anunciar la vuelta al dividendo. Las acciones caen un 3%. Por su parte la entidad suiza sufrió un retroceso de las ganancias del 22% hasta los 2.669 millones de francos suizos.

Dentro del selectivo español, también ha destacado las subidas de un 11,4% de Acciona. Almirall, por su parte, ha avanzado un 1%. Por el lado de las caídas han destacado Solaria, Siemens Gamesa y Pharmamar, que se han dejado más de un 2,5%.

En el Mercado Continuo destacan las subidas de OHL de un 10%. La compañía está a punto de tener luz verde la reestructuración de su deuda por parte de la banca, una vez que obtuvo el respaldo de los bonistas.

En Europa, la jornada ha estado marcada por la indefinición hasta que ha comenzado a cotizar Wall Street. En EEUU, los principales índices bursátiles cotizan con descensos del 1%. Ayer la Fed en sus actas señalaron que el repunte de la inflación será temporal. El banco central puso el acento en que la recuperación económica estadounidense está resultando más débil de lo esperado y, sobre todo, cómo la aparición de nuevas variantes al virus inicial afecta aún más las perspectivas y planes de las empresas.

En otros mercados, destaca los nuevos máximos del petróleo, A primera hora el Brent ha superado los 65 dólares, renovando los máximos de doce meses, pero volver a caer a los 64 dólares al final del día. El crudo está sufriendo el impacto de la ola de frío que atraviesa EEUU. Y el euro sube sobre los 1,20 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky