
OHL ha obtenido la adhesión del 93,04% del saldo vivo de sus bonos al plan de reestructuración por el que se recapitalizará y reducirá su endeudamiento, según señalan fuentes del mercado. Con ello, supera ampliamente el porcentaje mínimo necesario para sacar adelante la refinanciación (el 75%).
OHL, que reportó el viernes pasado un apoyo del 87% y amplió el plazo hasta este lunes para dar margen a los bonistas para sumarse al plan con el beneficio de una prima del 2% podrá, una vez reciba las autorizaciones judiciales, aplicar la reestructuración al 100% de los bonos, cuyo saldo asciende a 592,9 millones de euros.
OHL anunció el 21 de enero que se había alcanzado un acuerdo para la recapitalización de la compañía y la renegociación de sus dos emisiones de bonos por parte de la familia Amodio, el Grupo Villar Mir (GVM) y un grupo de tenedores de bonos que representan un 57,3% del importe nominal de las dos colocaciones. Se trata de los fondos Sand Grove, Melqart y Searchlight, que entrará en el capital de la compañía con cerca del 17%, y Marathon y Beach Point.
El plan contempla quitas del 12% sobre la deuda, pero la compañía ofreció una prima del 2% para quienes se adhirieran pronto
El plan contempla quitas del 12% sobre la deuda, pero la compañía ofreció una prima del 2% -limitando la quita así al 10%-, pagadera en nuevos bonos, para todos aquellos bonistas que se sumaran al acuerdo -el contrato de 'lock up- antes del 5 de febrero -posteriormente ampliado hasta el 8 de febrero-.
Una vez alcanzado el apoyo necesario de sus acreedores, OHL se adherirá al contrato de 'lock up' y a continuación solicitará el inicio de un procedimiento de aprobación judicial bajo legislación inglesa denominado 'Scheme of Arrangement' con el objetivo de implementar la operación. Tras la aprobación del scheme por el tribunal inglés, sus términos serán vinculantes para la totalidad de los bonistas y la operación será implementada.
La reestructuración supone reducir en 105 millones de euros el saldo vivo en conjunto de los bonos
OHL cuenta con dos emisiones de bonos vivas en la actualidad: una, con vencimiento en 2022, y saldo vivo de 323 millones de euros; y, otra, con vencimiento en 2023 y saldo vivo de 269,9 millones de euros. Los nuevos bonos vencerían, en marzo de 2025, el 50%, y en marzo de 2026, el 50% restante. Sumarán un máximo de 488,3 millones de euros. Este último importe supone reducir en 105 millones de euros el saldo vivo en conjunto de los bonos que tiene OHL a día de hoy, con lo que llevaría a cabo un importante recorte de endeudamiento.
Esta transacción supondrá un refuerzo para el balance de OHL con la posible incorporación de fondos propios de hasta cerca de 180 millones de euros. A ello hay que añadir que la compañía no tendrá vencimientos de bonos hasta 2025. También se impulsará el compromiso de la familia Amodio con OHL, ya que se ha comprometido a invertir 37 millones de euros a través de dos ampliaciones de una capital, una con derecho de suscripción preferente para los accionistas por 35 millones, y otra privada para los empresarios mexicanos y para el fondo monegasco Tyrus, que aportará 5 millones.
Estructura de capital
Los Amodio se reforzarán en el capital de OHL pasando del actual 16% a entre el 26% y el 30%, por debajo en cualquier caso de este porcentaje que fija el límite de la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (opa). Los Villar Mir, por su parte, se diluirán previsiblemente del 14,6% a entre el 7% y el 8% de la constructora.