
OHL tiene disponibles cerca de 1.000 millones de euros de avales para crecer con proyectos en el mundo, fundamentalmente en Estados Unidos, su primer mercado. El grupo de construcción cuenta con un total de 4.159 millones ya concedidos, de los que ha dispuesto para contratos en ejecución más de 3.150 millones.
La compañía negocia con las entidades financieras sumar hasta 200 millones de avales bancarios para reforzar su capacidad de contratación en España y Europa y poder así cumplir con su plan de negocio, que ha sido revisado por la pandemia.
Según consta en el contrato de compromisos básicos (lock-up agreement) para la reestructuración de OHL suscrito por los Amodio, Grupo Villar Mir (GVM) y los principales bonistas (Sand Grove, Melqart, Searchlight, Marathon y Beach Point), al que ha tenido acceso elEconomista, la constructora tiene concedidos (con fecha 30 de septiembre de 2020) 3.373 millones, principalmente por compañías de seguros y reaseguros, y 785,6 millones por bancos.
De los 3.373 millones, OHL tiene disponibles 990 millones para proyectos en curso y nuevos
De los 3.373 millones, OHL tiene disponibles 990 millones para proyectos en curso y nuevos. De esta cifra, la mayoría corresponde a líneas bonding para contratos en Estados Unidos, donde tiene una presencia destacada en Nueva York, Illinois, Florida o California y se adjudicó en 2020 obras por cerca de 1.100 millones, más de la mitad del total (2.112 millones). Entre las aseguradoras más implicadas figuran Liberty, con 1.278 millones; Berkshire, 640 millones; Crum & Forster (C&F), 256,2 millones; Everest, 256,2 millones; Zurich, 236,4 millones; Cesce, 191,2 millones, y Chubb, 95,4 millones.
En cuanto a los avales bancarios, de los 785,6 millones (a 30 de septiembre), 687,2 millones corresponden a proyectos internacionales y 98,4 millones a nacionales -la compañía ha logrado además en los últimos meses financiaciones alternativas para proyectos-. En estas cifras se incluyen los 313,7 millones que el G6 bancario (Santander, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Crédit Agricole y Société Génerale) concedió a OHL en 2016 y que renueva periódicamente -esta semana se extenderá de nuevo-.
En este contexto, la compañía está negociando incorporar más avales por 200 millones, a través de esta línea o de nuevas, así como extender los plazos por periodos de entre uno y dos años. Para ello, la empresa quiere sumar nuevas entidades, entre las que figura BBVA, con la que los Amodio, primeros accionistas de la constructora, mantienen una larga relación en México.
Con esos 200 millones, OHL podrá impulsar su contratación en España y en otros países europeos y cumplir así con su plan de negocio a tres años, que contempla que la contratación se eleve a 3.249 millones en 2021 y a 4.652 millones en 2023, para fijar una cartera, respectivamente, de 4.932 y 6.619 millones.
En la actualidad, OHL tiene acuerdos de financiación para proyectos y avales con una treintena de bancos. Santander es la entidad más expuesta con 217 millones, por delante de CaixaBank, con 141 millones, Bankia, 103 millones, y Sabadell, 70 millones. Les siguen Crédit Agricole, con 33 millones, Kutxabank, con 30,1 millones, Société Générale, con 27,2 millones, Intesa San Paolo, 23,9 millones y HSBC, 20,3 millones.
OHL también tiene una deuda financiera de 192 millones que prevé reducir drásticamente en los próximos meses
Más allá de los avales y la financiación para proyectos, OHL también tiene una deuda financiera de 192 millones (a 30 de septiembre de 2020) que prevé reducir drásticamente en los próximos meses. En este sentido, el 30 de octubre hará frente al pago de la línea de 140 millones que el G6 bancario le concedió en abril de 2020 con la garantía del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en el marco de la pandemia. Para ello, destinará los recursos obtenidos por desinversiones como las de sus participaciones en el Nuevo Hospital de Toledo, en Aguas de Navarra o en el Hospital CHUM, en Canadá.
El plan de reestructuración, que propiciará que los hermanos Amodio se consoliden como primeros accionistas con entre el 26% y el 30% de OHL -ahora tienen el 16%-, supondrá asimismo rebajar la deuda corporativa que tiene en bonos de 592,9 millones a un máximo de 488,3 millones. Para ello, aplicará quitas y capitalizaciones, de manera que tres de los fondos con más deuda, Sand Grove, Melqart y Searchlight, tomarán en torno al 17% del accionariado. No tendrán asientos en el consejo de administración y apoyarán las decisiones que este adopte durante tres años -prorrogables en otros tres-.
El acuerdo también recoge que el consejo mantendrá al menos el 50% de sus miembros con la condición de independientes. En la actualidad, son cinco de los 10 que lo integran -los Amodio y los Villar Mir se reparten por ahora cuatro asientos y Fernández Gallar ocupa uno más con carácter ejecutivo-.
El tren de Navalcarnero
"La Comunidad de Madrid y su consejero de Transportes deberán aquietarse a las decisiones que adopten los Tribunales, al igual que lo hará OHL, sin dar por sentado su sentido ni tratar de predeterminar éste". OHL respondió este jueves al anuncio del consejero de Transportes, Ángel Garrido, de que el Gobierno regional va a solicitar que la Comunidad de Madrid "no tenga que realizar pago alguno en relación a la liquidación económica del contrato" del tren Móstoles-Navalcarnero que se adjudicó Cemonasa, controlada por OHL, "hasta que recaiga sentencia firme en el procedimiento penal" relativo a la pieza 3 del 'caso Lezo', en la Audiencia Nacional.
El Ejecutivo autonómico pondrá en conocimiento la situación del proceso anterior al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, recurriendo así a la existencia de prejudicialidad, después de que este rechazara recientemente la reclamación de la Comunidad de Madrid de más de 300 millones de euros por supuesto incumplimiento de contrato. OHL recuerda que "no ha sido imputada en el 'caso Lezo' ni nadie ha cuestionado la corrección jurídica de la adjudicación del contrato".
Relacionados
- Los bonistas de OHL cobrarán una prima del 2% si se unen antes del 5 de febrero
- Fitch baja la calificación de OHL a C y la sitúa a un escalón del impago a la espera de su refinanciación
- OHL negocia con los bancos nuevas líneas y avales por 250 millones
- OHL venderá sus participaciones en Aguas de Navarra y el Hospital de Montreal por 74 millones