Los resultados de los grandes bancos estadounidenses han sido mejores de lo esperado, pero las cifras no parecen convencer a los inversores, con la pandemia aún muy presente. El Dow Jones termina el viernes con una caída del 0,57% hasta los 30.814,26 puntos; el S&P 500 se deja un 0,72% hasta los 3.768,25 enteros, y el Nasdaq 100 pierde un 0,73% y se sitúa en las 12.803,93 unidades.
La Bolsa de Nueva York ya cerró la pasada jornada en negativo, con retrocesos de hasta el 0,6%, pese a haber tocado nuevos máximos de todos los tiempos durante la jornada del jueves.
En la semana, el balance deja una caída del 0,9% en el Dow Jones; un descenso del 1,3% en el S&P 500 y una caída del 2,2% en el Nasdaq 100.Arranca la jornada de resultados
Las caídas se han impuesto este viernes incluso con unos resultados bancarios más que aceptables. Hoy han publicado JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo. En beneficio, todas las entidades, han batido previsiones. Entre las tres, ha brillado JP Morgan Chase al registrar un récord de ingresos en el cuarto trimestre.
Sin embargo, los inversores está penalizando en el parqué a los tres bancos. Las acciones de JP Morgan caen un 1,4%, Citi cede casi un 6% y Wells Fargo retrocede un 7,6%.
Tampoco ayuda la nueva caída de las ventas minoristas en EEUU en diciembre. Estas retrocedieron un 0,7% mensual, un descenso que ha superado lo previsto por los analistas, que avanzaban una bajada del 0,2%.
Asimismo, tras la apertura se ha publicado la confianza del consumidor en enero. Retrocede 1,5 puntos hasta los 80,7 puntos, por encima de lo previsto por el consenso del mercado.
La tendencia de fondo es alcista
No obstante, sigue sin haber "nada que ponga en jaque la tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos en todos los plazos relevantes para trading en tendencia", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Lo que estamos viendo a corto plazo parece ser una simple pausa previa a lo que podría ser un nuevo impulso al alza que lleve al Nasdaq 100 a alcanzar el objetivo que hace semanas valoramos en la zona de los 13.400-13.500 puntos", añade.
"Para que se pongan en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo y haya signos de cierto agotamiento comprador lo mínimo exigible es que se pierdan soportes como son los 12.535-12.467 puntos en el Nasdaq 100 y en el caso del S&P 500 el soporte a vigilar se localiza en los 3.655-3.630 puntos", añade el experto.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent cae un 2,5% hacia el final de la sesión y se sitúa en los 55 dólares por barril. Así, en lo que va de año, el crudo de referencia en Europa gana un 6%. Por su parte, los futuros del West Texas retroceden en torno a un 2,4% al fin de la jornada y descienden a la zona de 52,3 dólares por barril.
El euro también cae este viernes, en concreto, un 0,6% hasta el nivel de cambio de 1,208 dólares. En la semana pierde un 1,1%, igual que en el año.
En cuanto a los metales, el oro cae alrededor de un 1,3% en la sesión del viernes y un 0,5% en la semana. En el conjunto del año, pierde un 3,5%.
Relacionados
- La SEC investiga a Exxon por la valoración de sus activos de la Cuenca Pérmica
- ¿Y si Tesla pasa su balance a bitcoins? Diez escenarios peligrosos (e improbables) para los mercados este año
- Trump S.A. hace caja antes del ocaso político del presidente de EEUU
- Otra señal de recuperación: el diferencial entre el bono basura y el de calidad roza mínimos de 2018