El Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española, acumula pérdidas del 14% en 2020 (a falta de dieciséis días para despedirlo). Este no ha sido un año especialmente bueno para la renta variable patria, afectada duramente por la pandemia del coronavirus, pero la gran mayoría de los analistas se decanta por visualizar un 2021 de recuperación. Renta 4 se incluye en este grupo, según ha mostrado este martes en la presentación de su estrategia para el próximo año. Y para sacar el máximo partido al Ibex optan por una estrategia mixta centrada en seis valores: BBVA, Cellnex, Grifols, Indra, Merlin y Repsol.
El banco de inversión español ha dado a conocer hoy su "marco de referencia" para el año que está a punto de comenzar, como lo ha descrito su presidente, Juan Carlos Ureta, con el que busca afrontar el "complicado" contexto que ha dejado este año en los mercados.
"2021 va a ser un año de recuperación", ha asegurado Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4. Eso sí, aún quedan muchos retos. "Estamos en la segunda ola [de la covid-19] y no podemos descartar una tercera o incluso una cuarta ola", ha añadido esta experta.
Teniendo en cuenta no solo la impredecible evolución de la pandemia, con los "importantes retos" que representa la vacunación a nivel mundial, como ha destacado Aguirre, sino también el previsible mantenimiento de los estímulos fiscales y monetarios (tanto en Estados Unidos como en Europa) para acelerar la salida de la crisis, la firma de inversión dibuja un contexto "complicado" para el año próximo.
Natalia Aguirre (Renta 4): "La renta variable es el activo con mejor binomio rentabilidad-riesgo"
¿Y qué activo es el mejor para afrontarlo? La bolsa, ya que cuenta con el "mejor binomio rentabilidad-riesgo", asegura Renta 4. "Obviamente hay riesgos" en la renta variable y sus precios están en "niveles exigentes", ha admitido la directora de Análisis, pero considera que está "justificado".
Un potencial del 12% para el Ibex
De esta manera, la firma ha destacado el potencial cercano al 12% que ve al Ibex desde sus niveles actuales, por lo que le da una recomendación de 'sobreponderar' (o 'comprar'). En concreto, ha marcado el objetivo del selectivo bursátil en los 9.100 puntos (y actualmente cotiza sobre los 8.100).
Renta 4 ha calculado dicha cota con un análisis bottom up (o de abajo a arriba). En otras palabras: sus analistas han hecho un sumatorio de los precios objetivos que les dan a los 35 valores del Ibex (y en el caso de las compañías que no cubren, cogiendo el del consenso de mercado).
Para aprovechar el futuro recorrido que ve a la bolsa española, el banco defiende una "estrategia mixta con cierto sesgo de ciclo", como ha explicado en la presentación César Sánchez-Grande, su jefe de Investigación.
Esto es, Renta 4 da un peso del 60% en su cartera a los valores cíclicos (los que se mueven en sintonía a la evolución de la economía) y el 40% restante a los defensivos.
Así, en el caso del Ibex 35, su táctica se concentra en seis compañías: el banco BBVA, la 'teleco' Cellnex, la biotecnológica Grifols, la tecnológica Indra, la inmobiliaria Merlin Properties y la petrolera Repsol.
BBVA
La entidad de origen vasco tiene un recorrido del 13% en el corto plazo, según la firma de inversión, que le da un precio objetivo de 4,63 euros por acción y una recomendación de 'sobreponderar' ('comprar').
Considera que BBVA mantendrá "las dinámicas positivas de volúmenes en los próximos trimestres", principalmente en dos de sus mercados principales, Turquía y México.
La visión de Renta 4 es más optimista que la del consenso de mercado de Bloomberg, que otorga al banco presidido por Carlos Torres un precio objetivo medio a doce meses de 3,98 euros la acción.
De hecho, la mayoría de los analistas recogidos en dicho consenso (el 53,6%) opta por una recomendación de 'mantener' sobre BBVA.
Cellnex
En cuanto a Cellnex Telecom, Renta 4 calcula un potencial del 56% desde sus precios actuales, hasta los 78,50 euros por acción. De la compañía destaca su "gran combinación entre negocios con bajo o nulo riesgo sobre la generación de ingresos y el crecimiento a través de adquisiciones".
De nuevo, las perspectivas del banco de inversión son más optimistas que las del consenso de Bloomberg, que otorga un precio objetivo a Cellnex de 62,76 euros, aunque también se decanta en su mayoría por 'comprar'.
Grifols
Para la fabricante de productos de hemoderivados catalana, de la que espera que mantenga sus ventas "prácticamente estables" en 2021, Renta 4 visualiza un recorrido en bolsa próximo al 39%.
En concreto, da un precio objetivo a Grifols de 33,67 euros por acción, cinco puntos y medio porcentuales por encima del otorgado por el consenso de mercado (31,90 euros).
Indra
El potencial de Indra es mucho mayor, según Renta 4, de hasta el 40% en el corto plazo. Ubica su precio objetivo en los 9,40 euros por acción (y actualmente se mueve bajo los 7 euros).
Si se compara con el pronóstico de los analistas recogidos por Bloomberg es, otra vez, más optimista, ya que estos dan a la tecnológica un precio objetivo medio a doce meses de 8,59 euros.
La firma de inversión presidida por Ureta considera que la recuperación de la economía permitirá a Indra "una mejora que a nivel operativo debiera ser significativa".
Merlin
También le pone mejores ojos a la socimi Merlin Properties en comparación con el consenso de mercado: Renta 4 le ve un recorrido en el parqué del 28,5% (precio objetivo: 9,90 euros por acción) frente al 18,% que estima Bloomberg (precio objetivo medio: 9,13 euros).
"La compañía goza de un nivel de caja más que suficiente para afrontar gastos operativos, inversión en capex [en capital que crea beneficios] y dividendos para los próximos dos años", argumenta la firma de inversión.
Repsol
Por último, pero no menos importante, a Repsol le da un potencial alcista de cincuenta y dos puntos porcentuales al conceder a sus títulos un precio objetivo de 13,30 euros.
"El castigo de la cotización en el año ha sido excesivo y al precio actual constituye una buena oportunidad de entrada", asegura Renta 4.
El potencial otorgado a la petrolera por el consenso de mercado para dentro de un año es mucho inferior, aunque tampoco desdeñable (del 16%), ya que sitúa su precio objetivo en los 10,11 euros.