Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex y Repsol destronan a Cellnex para encarar 2021

  • La firma textil recupera el liderazgo del índice Eco10 un año después
  • Los analistas confirman el cambio de gusto por el ciclo
Inditex.

Un año después Inditex recupera el trono de Eco10 como el valor más ponderado de la cartera de la que se nutre el índice y que se elabora con la colaboración de 51 casas de análisis y gestoras nacionales. La textil gallega ha sido elegida por más de un tercio de los expertos -18 firmas en total- y ha puesto fin así a la hegemonía de Cellnex Telecom, cuyo crecimiento dentro y fuera del mercado es indiscutible. El auge de Inditex y también de Repsol, que vuelve a ser el segundo título preferido por los analistas, ejemplifica un claro giro de timón hacia firmas más cíclicas con la expectativa de que la llegada de la vacunación masiva de la población acelere la recuperación de la economía. Desde los mínimos del mercado a finales de octubre, Inditex se revaloriza más de un 30% y esto provoca que, en lo que iba a ser un año catastrófico para el sector retail, su caída en bolsa en 2020 se haya reducido al 12% -frente al 3% de H&M, su comparable más directo-. La textil vuelve a rozar, de este modo, una capitalización de 90.000 millones de euros, frente a los 100.000 millones a los que arrancó el año.

A menos de dos semanas de que Inditex presente sus resultados correspondientes al tercer trimestre fiscal, el mercado confía en que el impulso de la venta online -que creció un 74% en el primer semestre del año- y la reapertura de prácticamente todas sus tiendas físicas confirme una tendencia positiva. A lo largo de los últimos meses, los analistas también han destacado la flexibilidad de su cadena de suministro, que ha permitido reducir al mínimo el stock durante el confinamiento y, por lo tanto, también los costes. La estimación es que 2020 se cierre con un beneficio un 60% inferior al año pasado, con algo más de 1.400 millones de euros. Pero, con la visión a medio plazo, hay varios aspectos positivos para los analistas.

El primero es la recuperación del margen. Este año caerá hasta el 9% (calculado sobre el beneficio bruto, ebit, del grupo), frente al 16,9% de 2019. A cierre del primer semestre estaba en negativo, en el -2,5%. Pero el consenso espera que vuelva a cotas del 16% en 2021 y que continúe creciendo unos 100 puntos básicos por año, hasta el 18% previsto en 2023, a la cabeza del sector y con 10 puntos porcentuales de ventaja sobre H&M.

El segundo es el crecimiento del canal online. Inditex guarda con extremo celo los datos relativos a la venta por Internet, pero su objetivo es que en 2022 uno de cada cuatro euros de venta provenga de él, al tiempo que cerrará entre el 10% y el 12% de su espacio físico (un máximo de 1.200 tiendas). Barclays calcula que el canal online obtuvo márgenes más altos que el de las tiendas físicas en 2019, llegando al 19,2% frente al 17,7%. De ser así, esto supone casi quintuplicar el margen obtenido por las tres grandes firmas online europeas, Boohoo, Asos y Zalando.

Una tercera fortaleza es su compromiso con el dividendo. La firma tiene pendiente de pago 0,78 euros de su dividendo extraordinario -de un total de 1 euro- que abonará entre 2021 y 2022, para cuando se esperan rentabilidades del 3,5%.

El mercado compra Repsol

La petrolera acaba de presentar su nuevo plan estratégico hasta 2025, con 18.000 millones de inversión en transformarse hacia una compañía más sostenible y verde; y en lo que había más dudas, que era la retribución al accionista, salió reforzada. Destinará 6.700 millones a retribuir a sus accionistas, de los que entre 1.400 y 2.000 millones se destinarán a recomprar acciones a partir de 2022; pondrá fin al scrip con un pago progresivo que arranca en 0,6 euros con cargo a 2020 (renta un 7,4% actualmente) hasta volver al euro por acción en 2025.

Pero lo más importante para los analistas es que el ciclo vuelve a estar de su lado. "Esto puede provocar una creciente demanda de crudo, que eleve su precio y por tanto, Repsol saldría beneficiada", comentan desde CMC Markets. Desde los mínimos del año, en 5,2 euros, sube un 56% en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky