Empresas y finanzas

IFM avanza en su OPA a Naturgy pero no pone fecha a cuándo solicitará el 'visto bueno' del Gobierno

  • De sacar adelante su oferta, el fondo australiano tendría dos consejeros
Imagen de archivo. Fotografía: eE.

El fondo australiano IFM tiene avanzada la solicitud de autorización al Gobierno para la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre el 22,7% del capital de Naturgy, pero no se marca plazos para su entrega y evita especular sobre cuál puede ser la postura del Gobierto ante la oferta.

Fuentes cercanas a IFM han explicado a EFE que desde que el fondo solicitó formalmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorización para su OPA parcial en Naturgy ha habido ya contactos con el Ministerio de Industria para intercambiar documentación. Un proceso en el que IFM recibe asesoramiento de Linklaters, por la parte legal, y de Credit Suisse en el ámbito financiero.

IFM se propone que su solicitud sea robusta y por ello no se fija plazos para su entrega al Ejecutivo, que tendrá luego un periodo de seis meses para pronunciarse.

La OPA parcial no busca controlar todo el capital, sino como máximo un 22,7%, recuerdan estas fuentes, que también comentan que el 31,68% del capital de Naturgy está actualmente en manos españolas.

Un inversor "a perpetuidad"... y dentro del consejo de administración

Fuentes cercanas a IFM han insistido a EFE que son un inversor "a décadas" vista y que, si la OPA sale adelante, no interferirán en la gestión del actual equipo gestor, comandado por Francisco Reynés, en el que confían plenamente.

Fuentes del fondo australiano han trasladado igualmente a la agencia Europa Press que su inversión en Naturgy tiene una vocación de permanencia "a perpetuidad" y de acompañar a la compañía en su crecimiento.

Además, destacan que su filosofía "es muy continuista" con los planes marcados para la compañía con el actual equipo directivo, que ha sido "uno de los principales motivos" de la inversión.

De alcanzar el 22,7% del accionariado, IFM tendría dos consejeros en Naturgy, aunque no pretende tener "ningún tipo de control", según ha matizado a EP. La firma quiere ser un aliado de largo plazo de Criteria, el primer accionista actualmente de la gasista, con un 24,8% del capital.

El pasado 5 de febrero, IFM acompañó su solicitud formal a la CNMV de avales por valor de 5.060 millones de euros para garantizar que puede cubrir la totalidad de su oferta. Y es que el 26 de enero este fondo anunció que ofrecía 23 euros por acción de Naturgy, con lo que, en el caso de lograr aceptación plena a su oferta, le supondría desembolsar esa cuantía en metálico.

Ya entonces IFM aclaró que lanzaba esta OPA pensando en inversores institucionales y en minoritarios de Naturgy, y dejó claro que no quería desplazar a Criteria. El fondo también concretó que buscaba un nivel de aceptación mínimo de la oferta del 17% del capital de Naturgy.

El Gobierno, dividido

Hace unos días la multinacional Naturgy bajó en torno a un 4% en bolsa tras publicarse algunas informaciones que apuntaban a que el Gobierno podría no autorizar la OPA parcial lanzada por IFM.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, dijo ayer que es importante que el Gobierno tenga "cierto control" respecto a la OPA sobre Naturgy por parte del fondo australiano, ya que, al tratarse de una empresa estratégica, "no puede quedar al margen".

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comentó también este miércoles que "es absolutamente prematuro" decir algo respecto de la autorización o rechazo por parte del Gobierno de la OPA, porque el Ejecutivo no tiene aún información suficiente para poder opinar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky