Empresas y finanzas

El Gobierno prepara un impuesto de 40 euros por tonelada de residuos

  • Su impacto está cuantificado en 861 millones en los Presupuestos de 2021
  • Se incluirá en la Ley de residuos y suelos contaminados, en tramitación
  • Bruselas lo reclama para evitar sanciones por incumplir la normativa europea
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno. Foto: Europa Press

El Gobierno diseña un impuesto sobre los residuos con el que espera recaudar 861 millones en 2021. Se incluirá en la futura Ley de residuos y suelos contaminados, y gravará el depósito en vertedero y la incineración con un máximo de 40 euros por tonelada, que se reducirá hasta un 50% si la basura se recoge separadamente. Aún se debe definir cómo se combinará con los cánones y tasas autonómicas sobre la materia, pero debería servir para evitar las sanciones de Bruselas por incumplir la legislación europea.

Cuando el Consejo de Ministros aprobó en octubre la propuesta de Presupuestos Generales del Estado, entre las medidas fiscales incluyó un nuevo impuesto sobre residuos, con una recaudación de 861 millones en 2021, que pasó prácticamente inadvertido en el conjunto de cuadro económico y la relevancia de la subida del tipo impositivo al diésel, finalmente retirada.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preguntada por la prensa por el nuevo tributo, se limitó a explicar que formaba parte de la fiscalidad ambiental, que ésta se comparte con las comunidades autónomas, y que "la iremos trabajando a lo largo del próximo año".

Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) explica a elEconomista que el nuevo impuesto se incluirá en la futura Ley de residuos y suelos contaminados, ya en tramitación -ha recibido el preceptivo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia-, cuando se remita al Congreso de los Diputados, presumiblemente en las próximas semanas.

El Miteco también apunta que trabaja con Hacienda para diseñar el tributo y compaginarlo con la fiscalidad ambiental de las comunidades autónomas, que son competentes en la materia. La Cartera de Montero sólo emplaza a esperar a que concluyan los trabajos para saber cómo se concreta.

Primera versión del tributo

No obstante, las comunidades autónomas manejan un anejo de la futura Ley con una primera propuesta del impuesto, al que ha tenido acceso elEconomista; se lo remitió el Miteco para recabar su opinión. La Cartera dirigida por Teresa Ribera y los gobiernos regionales vienen colaborando desde el año 2018, en la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos, en un tributo sobre el vertido y la incineración que sea homogéneo para todo el Estado y con carácter finalista, es decir, que su recaudación revierta en reducir el volumen de residuos y mejorar su tratamiento y gestión.

Una veintena de estados europeos ha disponen de este tipo de figura fiscal, al igual que 10 comunidades autónomas -Baleares la ha anunciado para el año que viene y Castilla-La Mancha y País Vasco preparan las suyas-, pero con gran disparidad, tanto en los tipos impositivos como sobre las clases de residuos gravados o, incluso, sobre su carácter finalista, porque el de Madrid no lo es y sólo en Cataluña y Navarra alimenta un fondo ambiental específico.

En todo caso, se considera que el modelo es el catalán, que ha ido aumentado progresivamente la presión fiscal hasta ser, con mucho, la más elevada: en los residuos municipales el depósito en vertedero supera los 47 euros por tonelada y la incineración los 23 euros. El citado anejo plantea niveles impositivos similares, pero con rebajas por separar la basura orgánica, una de las grandes asignaturas pendientes del país.

Así, el nuevo impuesto grava el vertido de residuos no peligrosos con 40 euros por tonelada y la incineración con 20 euros; pero si el 15% de los biorresiduos municipales se recoge separadamente, la cuota tributaria del vertido es de 30 euros -15 euros la incineración- y si la separación alcanza el 30%, el vertido se queda en 20 euros y la incineración en 10 euros. En el caso de los residuos peligrosos, el depósito en vertedero costaría 15 euros y la incineración 10 euros. Para los residuos inertes, el vertido se fija en tres euros.

Con vistas al encaje con la normativa autonómica, el anejo únicamente remite a una disposición de la Ley 8/1980 de financiación de las comunidades autónomas, que habilita medidas compensatorias si los ingresos de las corporaciones locales se vieran mermados por la aplicación del impuesto, algo que sólo afecta a Cataluña.

Nada indica sobre su cesión a las comunidades autónomas, algo fundamental para evitar que lo rechacen; tampoco sobre su carácter finalista, clave al ser de índole ambiental, ni sobre su aplicación progresiva para graduar el impacto económico sobre empresas y consumidores. Y el Miteco no comenta el documento.

Según el calendario previsto, la Ley de residuos y el impuesto entrarán en vigor a mediados de 2021, junto con el tributo a los residuos de envases de plástico que también incluye la futura norma; está evaluado en 724 millones al año, pero para el próximo ejercicio sólo tiene asignados 491 millones en el cuadro presupuestario porque no se aplicará 12 meses.

Rechazo del FMI

A mediados de mes, el Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno posponer la subida de la fiscalidad verde hasta que la recuperación de la crisis de la Covid-19 sea firme, porque los tributos ambientales tienen un mayor impacto en los menos pudientes, que también son los más perjudicados por la pandemia.

Bruselas, en cambio, recibirá el tributo encantada, porque recomienda implantarlo para que alcancemos los objetivos ambientales y evitemos las sanciones por incumplir reiteradamente la normativa comunitaria sobre residuos y sobre vertederos.

El Miteco, en la memoria de la futura Ley de residuos, considera "probable" la imposición de sanciones europeas -ya sucede por la gestión de las aguas residuales- y recuerda que Italia sufre multa de 40 millones más 42 millones al semestre hasta que cumpla la normativa, al igual que Grecia, en este caso de 10 millones más 14 millones cada seis meses.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Al final de todo sabéis quien lo va a pagar no!?...pues eso, el de siempre

Puntuación 57
#1
Sanchez vete ya GENOCIDA
A Favor
En Contra

La extrema izquierda radical populista dictatorial a lo suyo, "por interés social, por mejorar el planeta..." a subir impuestos para pagar a tanto enchufado

Puntuación 59
#2
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Pero si ya se pagan entre 4 a 5 tasas por lo mismo en España dependiendo de en que Reino de Taifas tengas la desgracia de sobrevivir, ladrones habéis llevado a la ruina a la buena parte de las familias españolas espero que tengáis vuestro castigo si no en la tierra en el inferno.

Puntuación 70
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

OJO........ "SE COMBINARÁ CON LOS CÁNONES DE LAS AUTONOMÍAS"

Lo cual hace que se sumen, lo cual....hace que ese IMPUESTAZO, sea repercutido directamente a....¿QUIEN?....será....será....

Corra, vaya al espejo mas próximo, ¿lo ve?.... ahí tiene quien va a pagar la suma de todos esos NUEVOS IMPUESTOS.

¿De verdad, creía usted que los impuestos, iban a ser cosa de "otros"...JAAAJAJAJAJA.

Y además se repercutirá en cascada, o sea...que a esa SUBIDA DE IMPUESTOS, APLICADA A LOS PRODUCTOS, SE LES APLICARÁ EL IVA CORRESPONDIENTE.

¡¡ ESPAÑOLITOS!! SOIS UNOS "HACHAS" ESCOGIENDO A INCAPACES POR POLÍTICOS.

DISFRUTAD DEL ESPECTÁCULO.

Puntuación 51
#4
espejito, espejito
A Favor
En Contra

El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero... de los demás --- Margaret Thatcher



En fin, jijiji

Puntuación 54
#5
Asies
A Favor
En Contra

El problema son las obras piratas y desguaces particulares. Si hay que pagar mucho al final los desechos van a parar a la montaña. Directamente al medio ambiente.

Y quien lo recoge gratis? Los municipios.

O cambiamos un poco la cultura y el precio de los desperdicios o tendremos mas vertederos ilegales en el medio ambiente.

Y se de que hablo.

Puntuación 14
#6
TEO
A Favor
En Contra

Traducido nos van a crujir lo poco que nos queda en el bolsillo.... a más administraciones más impuestos...este sólo lo cobraban las taifas o autonomías, ahora el estado también...Esto ya pasa en muchos impuestos por ejemplo, miren la factura de la ITV, cada administración tiene una tasa y encima te aplican el IVA....UN DESATRE Y MÁS RUINA

Puntuación 35
#7
strogonoff
A Favor
En Contra

DUDAS:

¿El kilo de político corrupto tiene la misma tasa que el del político incompetente?

¿El que aúna en su persona la doble condición tiene algún tipo de desgravación en la tasa?

¿A que contenedor debemos tirarlos?

Sus residuos son altamente contaminantes, ¿Se pueden mesclar con otros?

La acumulación de políticos necios, incompetentes, negligentes y chorizos no excede con mucho en España los máximos que marca el Protocolo de Kioto para que puede haber un ambiente sano y respirable?

Puntuación 32
#8
Fernando
A Favor
En Contra

Para crear impuestos y prohibiciones vale cualquier ciudadano con estudios medios. Parafraseando a Hugo Chávez; "Ministerios, fusiónense".

Puntuación 11
#9
Espartano
A Favor
En Contra

Pues yo cogía un par de contenedores al año por comodidad... desde que llevo vida espartana con tanto olor a comunismo me estoy ahorrando una pasta, nueva idea de ahorro que me han dado Pablete y Pedro

Además este año me sale a devolver casi seguro, conmigo poco van a rascar esta pandilla socialcomunistas

Puntuación 10
#10
un ciudadano
A Favor
En Contra

Yo soy de los ciudadanos de los que procuro separar y reciclar mis residuos siempre que puedo.

Me fastidia que otros ciudadanos, ya sea por egoismo o por desidia, no se molesten en reciclar y por culpa de ellos se llenen los vertederos obligando a pagar este tipo de impuestos/multas que al final pagamos todos.

Espero que con el tiempo se implante algún sistema que identifique quien se toma la molestia de reciclar y quienes "pasan de todo" y se les cargue la multa a ellos.

Puntuación -7
#11
incredulo
A Favor
En Contra

¿ y no habéis pensado en un Impuesto al respirar?. No digo un impuesto al sol, ya que eso se comentó en serio hace años.

Este Gobierno está tan desesperado por financiar su brutal déficti, que va a arruinar a todas las familias y empresas de este país. Eso sí, reducir el gato corriente y gasto en chiringuitos ni mú.

Qué pena que ya no me valga la pena, debido a mi edad, emigrar a países serios como Suiza, Australia, Nueva Zelanda, etc. Y en cambio tenga que vivir en este país de ladrones e ineptos.

Puntuación 10
#12
Luis Paquete
A Favor
En Contra

Naaaa, esto lo pagan los ricos.....

Puntuación 9
#13
Paco
A Favor
En Contra

¿Entran las administraciones en esa tasa? Ah no, que la administración es intocable hasta para no penalizarla si paga tarde a proveedores.

Puntuación 5
#14
Rubén
A Favor
En Contra

Este país es de pandereta.

Volverá la economía sumergida en masa. Se recaudará más impuestos medioambientales, pero IVA e IRPF .... JAJAJAJAJAJA

Puntuación 0
#15
Eh ?
A Favor
En Contra

Y además de eso, nos van a seguir cobrando la tasa de basuras, que se calcula en base a un porcentaje del IBI, independientemente de la cantidad de residuos que generes o de que el inmueble pueda estar vacío y por tanto no genere residuo alguno?. Esta gentuza no sabe como seguir robándonos. Mariquita el último primo.

Puntuación 0
#16