Empresas y finanzas

La banca reduce 2.400 millones en costes, un 7%, para ganar rentabilidad

  • Los esfuerzos del sector, no obstante, se quedan insuficientes ante la pandemia
  • Cinco entidades ya tienen una rentabilidad inferior al 3%
Varias oficinas en una calle.

El sector financiero ha acelerado en el último año la reducción de costes, siguiendo las recomendaciones de los supervisores en la búsqueda de mejorar la rentabilidad del negocio financiero, y ha ajustado más de un 7% los gastos, lo que se traduce en un ahorro de 2.400 millones de euros. Santander y CaixaBank son las entidades que más han ajustado los costes en el último año, debido a que ambas aplicaron recortes de plantilla en 2019. Concretamente, la entidad cántabra cerró el tercer trimestre del año con unos gastos de 15.786 millones de euros, un 8,8% inferiores al mismo periodo del ejercicio anterior.

Cabe recordar que el Santander ejecutó el año pasado un ERE, tras culminar la integración del Popular, que se saldó con 3.223 salidas. Además, el banco continuará este año la reducción de la plantilla. La entidad mantuvo el viernes un encuentro con los sindicatos para informar sobre este ajuste, que afectará a la red de oficinas, servicios centrales y centro corporativo, aunque no será hasta el próximo 13 de noviembre que comunique la cifra oficial de afectados.

Por su parte, CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con unos gastos de 3.485 millones de euros, un 3,1% menos que un año antes. La entidad llevó a cabo en 2019 un ERE de 2.023 empleados, en el marco de su Plan Estratégico presentado ese año, con el objetivo de ganar rentabilidad. No obstante, la crisis sanitaria ha pillado por sorpresa a todos, afectando de lleno a las cuentas del sector financiero y a su rentabilidad, y finalmente la entidad ha buscado una alternativa más rápida como la fusión con Bankia. El nuevo grupo, aunque la cifra aún no es oficial, podría prescindir de unos 8.000 empleados.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri también se prepara para la integración y avanza en el ajuste de gastos. El banco cerró septiembre con unos costes de 1.189 millones de euros, un 2,7% inferiores a los de un año antes, mientras que BBVA redujo los gastos de explotación un 2,4% hasta los 8.080 millones de euros.

El Banco Sabadell ha sido de las pocas entidades que no ha realizado ajustes relevantes de plantilla en los últimos años. Esto también se refleja en sus costes, que solo han caído un 1,1% en la comparación interanual. Sin embargo, la entidad ya ha puesto en marcha un plan de ajustes que negocio con los sindicatos, por el que momento y a falta de que culminen las conversaciones, plantea reducir 1.800 empleos.

Unicaja y Liberbank también se preparan para una futura fusión, cuya aprobación por parte de los consejos de administración se espera de forma inminente, y adelgazan la estructura. Especialmente, el grupo andaluz, que a finales de 2018 puso en marcha un plan de prejubilaciones a tres años, cerró el tercer trimestre con unos gastos de 392 millones, hasta un 6,8% menos que hace un año. Liberbank, por su parte, ja ajustado un 1% los gastos, hasta los 258 millones.

En este panorama de ajustes de costes y plantilla, tan solo crece Bankinter, 601 millones de euros en gastos, un 2,1% más, tras la mayor contratación de personal con perfil tecnológico y la absorción de Evo.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, instó el pasado mes de septiembre a la banca a fusionarse porque en 2021 la rentabilidad (ROE) del sector financiero de la zona euro no superará el 3%. Sin embargo, a pesar del esfuerzo de los últimos años del sector por bajar costes y ganar rentabilidad, la pandemia ha truncado su tendencia y ya hay cinco relevantes bancos españoles por debajo de este nivel. BBVA, Bankia, Sabadell, Unicaja y Liberbank ya tienen una rentabilidad inferior, afectados por las mayores provisiones (y por tanto menor beneficio) que han hecho para cubrirse de la crisis.

La entidad azul cerró el tercer trimestre del año con una rentabilidad (ROE) del -0,04%, frente al 10,1% de un año antes. Bankia la situó en el 1,9%, frente al 6% de septiembre de 2019. Por su parte, Sabadell cerró el tercer trimestre con un ROE del 1,49%, 5,43 puntos por debajo de un año antes. Mientras que Unicaja y Liberbank también se mantienen por debajo del 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky