
Unicaja comenzará a negociar hoy con los representantes sindicales un nuevo ajuste de plantilla tras culminar la integración de su filial EspañaDuero el pasado 7 de septiembre. Aunque aún no hay un número de empleados afectados estimados, fuentes conocedoras de la situación aseguran a este diario que el recorte de plantilla se hará de forma gradual y se extenderá a lo largo de tres años. Esto permitirá que los empleados que se acercan a la edad de la jubilación puedan plantearse adherirse al ajuste de forma voluntaria con vistas a largo plazo.
El objetivo inicial del banco no es hacer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), aunque dependerá del acuerdo que se alcance con los sindicatos, que puede desembocar finalmente en este cauce, según apuntan las mismas fuentes. Del mismo modo, descartan que se den salidas traumáticas ya que se apostará por la voluntariedad.
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, ya abrió la puerta el pasado mes de abril, durante la Junta General de Accionistas del banco, a realizar recortes una vez culminara la integración de la entidad castellanoleonesa. Azuaga aseguró entonces que en el caso de que finalmente hubiera salidas, serían de forma voluntaria. "Nuestro compromiso es lograr el mayor acuerdo posible (con los sindicatos)", recalcó.
Tras la fusión, el grupo trabajará bajo un único esquema de gobernanza
El presidente de la entidad también destacó que la fusión desembocará en sinergias añadidas por la integración de la plataforma, racionalización de costes y la optimización de recursos materiales y humanos. Dentro de esta mejora de la eficiencia, la integración de la filial EspañaDuero también supone que a partir de ahora el grupo trabajará bajo un único esquema de gobernanza.
El banco sostiene el compromiso de mantener su presencia en sus territorios de origen: Andalucía y Castilla y León. Unicaja cuenta en la región andaluza con una cuota de mercado del 13% en depósitos y del 10% en créditos. Por su parte, en la comunidad castellanoleonesa aglutina el 22% de los depósitos y el 15% de los créditos.
El grupo financiero tiene un total de 6.916 empleados y 1.196 oficinas en todo el territorio nacional, según los datos a 31 junio de este año. El grueso de sus sucursales (81,4%) se distribuyen en sus dos regiones de origen. Concretamente, en Andalucía tiene 564 oficinas y en Castilla y León, 418. Los ajustes que realizará Unicaja también implicarán el cierre de sucursales, una vez se evalúe si se dan duplicidades por la cercanía física entre sucursales.
Unicaja cerró el primer semestre del año con un beneficio de 104 millones de euros, un 39,6% superior al logrado en el mismo periodo del año anterior. La entidad ha realizado este año un reparto de dividendo de 34,60 millones de euros (equivalente a un 25% del resultado neto de 2017), lo que supone la distribución de dividendo más alta de la historia del grupo financiero.