Economía

Rusia sorprende con su resistencia: la economía se está "estabilizando" y algunos sectores ya crecen

  • El PMI compuesto de Rusia volvió a mostrar crecimiento positivo en junio
  • La inflación se ha reducido el último mes gracias a la fortaleza del rublo
  • El Banco de Rusia ve signos de crecimiento en sectores como la minería
Vladimir Putin, presidente de Rusia, sonríe. Foto de Reuters

Parece que nadie quiere hablar de ello, pero lo cierto es que la economía de Rusia ha comenzado a estabilizarse. Pese a las históricas sanciones, la caída en default y la incertidumbre que genera la guerra, Rusia parece estar resistiendo mejor de lo esperado, al menos, en el corto plazo (en el largo, la economía parece condenada). La rápida adaptación a la nueva situación y, sobre todo, el elevado precio de las materias primas, que están generando un flujo constante (y creciente) de ingresos para el país, están ayudando a Moscú a lidiar con la crisis provocada por la invasión de Ucrania.

El rublo se mantiene fuerte gracias a estos ingresos por materias primas, los controles de capital (poco a poco se van levantando) y la prohibición a buena parte de las importaciones, lo que ha generado un gran superávit por cuenta corriente que da 'alas' a la divisa rusa. Esta fortaleza del rublo está permitiendo a su vez mantener los precios de importación a raya y moderar el crecimiento de la inflación.

Cuando comenzó la invasión de Rusia a Ucrania y se implementaron las primeras sanciones, el rublo se desplomó con violencia. Los analistas y los gobiernos occidentales pronosticaron el apocalipsis para la economía rusa, con una inflación desbordada (la depreciación del rublo sostenía, en parte, esa argumentación). Sin embargo, hoy la inflación rusa es más baja que hace dos meses y está en el 15% (es cierto que es muy alta), no tan lejos del 10,2% de España o incluso por debajo de algunos países bálticos, que pese a estar en el euro presentan una inflación del 20%.

Como recalca el Banco de Rusia en un análisis publicado este jueves, la economía del país se está adaptando a la nueva situación y está reduciendo su dependencia de la importación de inputs intermedios. La economía rusa todavía se está ajustando a un entorno cambiante marcado por una gran incertidumbre: "Entre mayo-junio, la economía rusa ha mostrado principalmente signos de estabilización, mientras que los datos sectoriales divergieron ampliamente. Las tendencias negativas surgieron en mayo en el sector de la industria y el transporte, entre otros, mientras que se observó un crecimiento en la industria minera".

El índice PMI compuesto volvió a situarse por encima de 50 (más de 50 supone crecimiento o expansión) en junio, tras haberse desplomado hasta los 37,7 puntos en marzo, al comienzo de la guerra. Esto quiere decir que la economía de Rusia, incluso, podría haber crecido durante el mes de junio al calor de los disparados precios de las materias primas. Hay que recalcar que, pese a estos datos, Rusia se enfrenta a una crisis económica histórica, pero que quizá no alcance la profundidad que se esperaba en un principio desde Occidente, y que además puede quedar enmascarada por la propia recesión económica a la que se enfrentan EEUU, la Eurozona o Reino Unido.

El consenso de los analistas de Bloomberg ha ido cambiando. Si en las primeras semanas de la guerra las previsiones de crecimiento sobre Rusia se hundieron hasta una tasa de variación negativa del 10,35%, en la actualidad se espera que la recesión del PIB sea de un 9,1% (y bajando). En poco más de dos meses, las previsiones de la economía rusa han mejorado en más de 1,2 puntos, mientras que las de los países avanzados se deterioraban drásticamente. Por otro lado, la tasa de paro que publica el Gobierno (sea creíble o no) ha caído por debajo del 4% por primera vez en décadas.

Josh Lipsky, economista del Consejo de Atlanta, explica en una columna que no hay dos crisis iguales: "La dependencia de Rusia de los ingresos por materias primas ha hecho que los precios de los combustibles (gas y petróleo) sean un factor determinante clave del destino económico. Cada una de las cuatro crisis anteriores se vieron agravadas por la caída en picado de los precios del petróleo, lo que generó déficits presupuestarios y privó al banco central de las reservas de divisas necesarias para estabilizar el rublo". Pero esta vez está ocurriendo justamente lo contrario.

Un aterrizaje más suave

"Hoy, el aterrizaje de la economía se ha visto suavizado por la subida vertiginosa de los precios del petróleo. Los ingresos de exportación de Rusia generaron casi 100.000 millones durante los primeros 100 días de la guerra, lo que resultó en un superávit comercial récord de 70.100 millones en el segundo trimestre. Esto ha permitido a Moscú aumentar las pensiones y el salario mínimo en un 10% en un esfuerzo por apaciguar a los ciudadanos rusos. La pregunta es qué vendrá después. La recesión empeorará y la inflación agravará el dolor económico. Los rusos aún no han sentido el impacto total de las sanciones", explica este experto. Pero por ahora, Rusia está capeando el temporal mucho mejor de lo que cualquier analista occidental habría previsto.

El documento del Banco de Rusia explica que "la dependencia de la economía rusa de las importaciones de bienes para consumo intermedio es baja en comparación con otros países, tanto a nivel macro como en la mayoría de las industrias... Esto sugiere que la escala de las restricciones del lado de la oferta en un gran número de industrias puede ser relativamente pequeña. Pero las industrias con una dependencia relativamente alta de las importaciones intermedias tienen oportunidades de sustitución limitadas, por lo que se vieron obligadas a reducir la producción. Esta es una fuente primaria de riesgos de inflación".

El propio banco reconoce que, a medio plazo, la tarea más importante y difícil que tienen por delante "es reemplazar las importaciones de inversión y organizar el suministro de bienes de inversión de nuevos proveedores extranjeros. En muchos sentidos, esto determinaría la naturaleza y la escala de una transformación estructural de la economía rusa, así como su crecimiento potencial y su trayectoria de crecimiento".

Rusia sigue en peligro

"Los riesgos de debilitamiento de la actividad económica siguen siendo altos, dado que las restricciones y sanciones económicas extranjeras siguen vigentes. La caída de junio en los precios al consumidor se produce como resultado de factores únicos que se espera que desaparezcan en poco tiempo. Ajustado por sus efectos, el crecimiento actual de los precios al consumidor se considera alto en relación con el objetivo del Banco de Rusia, y los riesgos de inflación se consideran más altos que los de desinflación. No obstante, se prevé que la inflación vuelva al 4% en 2024 bajo la influencia de la postura de la política monetaria que aborde estos riesgos".

Por otro lado, la institución asegura que en "junio vio una caída en los rendimientos de los bonos en rublos rusos y un aumento en su volumen de negocios, en respuesta a datos de precios favorables y mayores expectativas de los participantes del mercado en cuanto a una mayor reducción del tipo de interés clave", sostiene el informe.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ESPAÑA PAIS MEDIADOR DEL CAOS DE LA UE Y SUS SANCIONES:

España debería tomar la iniciativa y ser un MEDIADOR en esta cruenta guerra. Solamente Turquía está actuando de forma responsable y tratando de mediar.

Rusia es un país europeo. Su población es mayoritariamente ortodoxa, es decir, Cristiana. Son eslavos en su mayoría. Rusia es un país milenario. Ha sido invadida por. Polonia, Suecia, Francia, Alemania,...NUNCA HA INVADIDO A NINGÚN PAÍS.SOLO HA DEFENDIDO SUS FRONTERAS Y A SUS CIUDADANOS.

El Sr. Presidente de Rusia es un cargo electo, donde se presentan diferentes partidos y ciudadanos. Igualmente sus cámaras legislativas. Si eligen al Sr. Putin es porque es un presidente querido por su pueblo.

Putin es un abuelo de 70 años. Es un jurista. Un Presidente electo.

Puntuación -3
#1
El economista
A Favor
En Contra

Que listos son los burócratas de la UE vasallos lamebotas del imperialismo USA... Un aplauso para ellos, Bravo!!!

Puntuación 70
#2
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Lo de que en el largo plazo su economía está condenada lo dicen los mismos que decían que estaba condenada en el corto verdad?

Por hoy por hoy lo único que tiene pinta de estar condenado es la economía de Europa

Puntuación 81
#3
CARLOS
A Favor
En Contra

Pero qué es Rusia??Si solo produce energía y metales.Además si el mundo entra en recesión,ellos con las sanciones lo sentirán más.Y como dice el artículo a la larga su economía condenada.Tiempo al tiempo y veremos quién tiene razón.

Puntuación -53
#4
antonio
A Favor
En Contra

Los politicos Europeos dan asco y Biden vomitera, nos han metido en esta mierda para hundirnos

Puntuación 64
#5
antonio
A Favor
En Contra

CARLOS

jajajajajajajaja ves a mirartelo pq no te enteras de nada. DESPIERTA.

Puntuación 26
#6
Torero
A Favor
En Contra

Tooooma YA!! Eso, para que aprendan los rusos esos, a no meterse con occidente, ¿que se ponen tontos? Europa, y el abuelito de Zumosol, se arruinan, así para que aprendan a no hacerlo más contra la Europa de los perroflautas verderones, y progresistas de lujo y palacio, y demás fauna que nos invade, gracias a los votos de los europeos estúpidos.

Pues ya verán los rusos, cuando Europa sea un páramo, y ellos mas ricos, con mas poder, se van a enterar lo que es vernos vivir en miseria, eso si.... DEMOCRÁTICAMENTE.

No creo que vuelvan a intentar hacer de las suyas esos rusos, porque si no, los europeos tendremos que ponernos mas duros, e inmolarnos a lo bonzo, eso si con bienestar europeo.

Puntuación 36
#7
A Favor
En Contra

No es lo mismo tener...que desear...La economía de Europa, se basa en las manufacturas y la innovación tecnológica...pero para todo ello, necesitamos energía (petróleo y gas) y muchas materias primas que transformar (Paladio, platino, oro, cobre, plata, etc.) y a un precio razonable. Rusia, nos guste o no, es uno de los mayores productores de todo esto y al tenerlos cerca, obteníamos todos esos recursos muy baratos. Con la actual política, hemos acabado con esta ventaja y para colmo de males, otros países están aprovechando en su beneficio, cosa que es lo normal, esta situación. Por tanto, mas nos vale ir pensando en una solución rápida de resolver los desacuerdos con ellos o mucho antes de que hagamos mella en la economía rusa, los europeos nos habremos arruinado. La realidad es la que es, lamentablemente, las fantasías de grandeza de nuestros políticos, desgraciadamente, también....

Puntuación 48
#8
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

No somos mas tontos ni entrenando, la union europea desaparecera como proyecto economico en menos de un año.

Puntuación 45
#9
CARLOS
A Favor
En Contra

Estos prorusos no tienen ni p.idea de quién gobierna y corta el pastel desde tiempo inmemorial el mundo.Ya veremos quién lo pasa peor.Y hablan tonterías como siempre: que la UE desaparecerá.Igual decían del dólar y hoy más que nunca es más fuerte.Y los países comunistas Cuba, Nicaragua, Venezuela,etc Cómo están.Graciosos!!!

Puntuación -26
#10
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A la larga la economía de Rusia está muy tocada.

La previsión es que la economía caiga nada menos que un 9%

Eso provocará mucha menos recaudación, que unida al coste de la guerra provocará una expansión monetaria ( darle a la maquinita de hacer rublos) y la inflación, lejos de bajar subirá más.

La inflación es del 15%, la pérdida de poder adquisitivo la irán notando los ciudadanos.

Sólo falta que baje el petróleo y con él el Rublo, y la inflación se disparará todavía más.

Tiempo al tiempo

Puntuación -7
#11
Ciceron
A Favor
En Contra

Déjense de cábalas y futurología barata del tres al cuarto.

Lo que hay es lo que hay, lo que pueda ser no lo sabe ningún futurólogo de pacotilla, convertidos en charlatanes por dinero, a las órdenes de los medios que no tienen ni principio ni valores.

Que no vamos a joder los ciudadanos, ¡seguro!, siempre ha sido igual, como siempre ha sido igual en la historia.

La banderas solo sirven para limpiarse el culo, eso cuando comen, si no lo hacen, es porque no comen.

La solución es muy fácil. Dejen de ser vasallos o esclavos de ideologías y zarandajas, o vais a durar menos, que una candela de papeles, como siempre.

Si necesitas algo lo compras, si no, no lo compras, pero no comprar o comprar porque te lo diga otro, es de completo idiota o masoquista al cubo. Fíjate en quien o quienes te dicen que compres o no compres, veras siempre los mismos sinvergüenzas y estafadores de siempre y, ahora te miras al espejo, y veras, al mismo gili-po-lla de siempre.

Puntuación 24
#12
xod545
A Favor
En Contra

Pero los rusos están sufriendo la pérdida de los iphones y mcdonals. Y además tendrán que fabricar coches, tractores y lavadoras sin tantos chips por lo que serán más robustos y durarán más. La fabricación de todo tendrá que ser nacional, por lo que el paro se reducirá. Tampoco podrán venir de turismo a europa. En resumen, que están fastidiados.

Puntuación 37
#13
Jjavier
A Favor
En Contra

Más energía nuclear y carbón. Se acabó el problema. A Rusia le importa un bledo el medio ambiente.

Puntuación 19
#14
Juan
A Favor
En Contra

Putin es el amo, cada día lo tengo más claro, se ha reído de todos los progres muerdealmohadas de la UE que junto con Estados Unidos, el principal responsable de todo ésto, intentaban derrocarle y hundir su país, y lo que han logrado es un boomerang en toda la jeta, arruinarnos a los europeos; pues un aplauso hombre. Han dejado claro que no sirven para nada más que para corrupción, robarnos y someternos a políticas sectarias. Da igual España, Alemania, Francia o la misma Bruselas... todos son iguales de facinerosos y corruptos.

Puntuación 34
#15
Juan
A Favor
En Contra

Putin es el amo, cada día lo tengo más claro, se ha reído de todos los progres bufones de la UE que junto con Estados Unidos, el principal responsable de todo ésto, intentaban derrocarle y hundir su país, y lo que han logrado es un boomerang en toda la jeta, arruinarnos a los europeos; pues un aplauso hombre. Han dejado claro que no sirven para nada más que para corrupción, robarnos y someternos a políticas sectarias. Da igual España, Alemania, Francia o la misma Bruselas... todos son iguales de facinerosos y corruptos.

Puntuación 15
#16
Juan
A Favor
En Contra

Urraaa

Puntuación 10
#17
Paco
A Favor
En Contra

No veo yo ningún movimiento de activación del plan nuclear... Asi como se va tomar nadie en serio las sanciones en los mercados. Es obvio que Ucrania esta desahuciada. Los políticos Europeos no tienen ni formacion, ni plan ni determinación para cumplir lo que dicen y menos para adaptarse. Solo saben mantenerse en sus poltronas.

Puntuación 23
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Les sorprenderá a los tontos solemnes y prepotentes del pensamiento único, a los demás no nos sorprende, es más, lo preveíamos.

Puntuación 14
#19
Estos de la UE se han pegado un tiro en el pie.
A Favor
En Contra

"Rusia sorprende con su resistencia: la economía se está "estabilizando" y algunos sectores ya crecen".

Me gustaría ver la cara que se les ha puesto a estos activistas políticos de la UE, al leer los datos. No hay gente más idiota que aquellos que con sus acciones se perjudican a sí mismos, salvo los que reconociendo el perjuicio aún persisten en ello; y así nos va y peor que nos irà.

Puntuación 18
#20
D Villamil
A Favor
En Contra

Un servidor y su esposa han viajado desde S.Petersburgo a Vladivostok en mas de una ocasión (ella es rusa). Me he dedicado a la madera desde muy joven y se lo que he visto: algo infinito, unos recursos, maderas minerales, lo que quieras...en cantidades tan difíciles de asimilar como el concepto de infinito. Cómo te llamas tú? El que escribe todas estas chorradas de que Rusia parece condenada...espera, espera que voy a mirar chavaluco..bueno anda, da igual, ..mira tu, Ayoras, Bloomberg, Biden, Sanchinflas, la "inteligencia" británica...la prensa basura occidental..creo que habéis medido mal, muy mal, al país y al tipo de gente que os enfrentais. Más allá de los estereotipos de fríos y sosos. ..nada que ver...los rusos son gente excesiva en los afectos, los odios, la alegría, la sinceridad, la capacidad de sufrimiento y la valentía.

Toma nota plumilla de este humilde comentario de la noticia.. porque lo vas a poder comprobar.

Puntuación 32
#21
Aleister
A Favor
En Contra

@Teudis Carmona, eres un perfecto h1j0 de la g4n p3rr4, como me vas a defender el bombardeo de hoy en vinitsya en la que han matado a una niña arrastrado un carrito de bebe con su hermana dentro??? pedazo de subn0m4l venezolano de mi3rd4. Deja de apoyar a este put0 genocida de una vez, estiercol.

Puntuación -23
#22
WARNING
A Favor
En Contra

Normal, lo que no consiguio Napoleon ni Hitler lo van a conseguir estos tarambanas con sanciones que se las pasan por los rusos por ..... Lo que va a pasar es que este invierno la locomotora alemana se va a convertir en un patinete.

Puntuación 16
#23
Lox
A Favor
En Contra

Rusia no necesita Europa... China, India, Irán, Turquía , Brasil mantiene el comercio. Europa si que necesita Rusia... y vamos empezar el racionamiento de gas. Euro cotiza menos q el dólar y el rublo sube y sube.

Puntuación 16
#24
Se han librado de la delincuencia economica europea y americana
A Favor
En Contra

Se han librado de la delincuenia economica i europea y americana . menos mangantes mas prosperidad

Puntuación 14
#25