Economía

El petróleo ruso resiste: Moscú gana cada vez más dinero exportando menos petróleo

  • La maquina de crudo genera al mes más de 20.000 millones de dólares
  • La producción está muy cerca de alcanzar los niveles previos a febrero
  • Europa sigue comprando el 40% del crudo que sale al mercado internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) vuelve a quedar sorprendida por la resistencia de la producción de petróleo "sorprendentemente fuerte" de Rusia frente a las sanciones internacionales. Los datos del organismo apuntan a que fue la nación con mayor incremento de bombeo en el mes de junio. Además, subraya que los ingresos por exportaciones de crudo crecieron en 700 millones de dólares, pese a que las ventas al exterior cayeron.

Pese a que las exportaciones de petróleo ruso cayeron al nivel más bajo desde hace prácticamente un año, Rusia vuelve a superar los 20.000 millones de dólares de ingresos mensuales. En concreto, según la AIE, Moscú recibió 700 millones más en julio, respecto al mes pasado, hasta los 20.400 millones de dólares. La maquinaria de financiación de la guerra factura un 40% más de media mensual que el año pasado y, por encima, de la invasión a Ucrania pese a las sanciones internacionales.

Esta circunstancia se produce gracias al aumento de los precios del petróleo. Y, paradójicamente, el crudo ruso, además, está alrededor de un 30% más barato, que las referencias de Brent o Texas, lo que hace que la demanda de petróleo rudo se mantenga relativamente fuerte en los mercados internacionales. Y es de forma relativa porque las exportaciones rusas no paran de caer. Cayeron en 250.000 barriles hasta los 7,4 millones de barriles diarios, el nivel más bajo desde agosto del año pasado, comenta la AIE en su informe mensual.

EEUU, Japón, Canadá y la UE se encuentran en un callejón sin salida para encontrar una solución para que el crudo ruso deje de financiar la intervención rusa en Ucrania. Pero el problema tiene difícil solución. A la vez quieren que las exportaciones rusas eviten un shock en el mercado y dispare los precios del petróleo.

Por ejemplo, pese a que Bruselas quiere reducir a la mínima expresión la dependencia energética con Rusia, la UE sigue siendo el mayor importador de crudo ruso, con cerca de 3 millones de barriles diarios comprados. El 40% de las exportaciones totales llegan a territorio de la Europa política, lo que significa que no puede prescindir del crudo ruso.

Los datos de bombeo de Rusia también muestran que las sanciones tampoco está afectando a su industria. La AIE estima que la producción total de Rusia aumentó en 490.000 barriles diarios hasta un total de 11,07 millones, solo 330.000 barriles por debajo de los niveles previos a la invasión de Ucrania. La AIE estimaba que las sanciones iba a provocar una caída de producción de 3 millones de barriles, algo que todavía el organismo mantiene, pero para que ocurra a lo largo del próximo año.

La "sorprendente" resistencia de Rusia a las sanciones, que han permitido que el bombeo mundial de crudo subiera en 690.000 barriles diarios en junio hasta 99,5 millones, ha llevado a la AIE a revisar al alza sus anticipaciones sobre la oferta de crudo para este año, que ahora cree que será de media de 100,1 millones antes de alcanzar un récord de 101,1 millones en 2023.

El organismo revisó a la baja sus previsiones de demanda. La AIE calcula que en 2022 se consumirán de media 99,2 millones de barriles diarios, lo que supone un incremento del 1,8% respecto a 2021 y una décima menos de lo que había anticipado en junio. El recorte lo justifica por la caída de consumo en las grandes regiones de Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico.

Para 2023, las expectativas también son inferiores a las anticipadas en mayo por la propia AIE, con un incremento de la demanda de crudo que se limitará al 2,2% hasta 101,3 millones de barriles diarios.

Unas proyecciones claramente menores que las de la OPEP, que en su informe mensual publicado este martes pronosticaba un alza del 3,47% en 2022 hasta 100,29 millones de barriles diarios y del 2,7% en 2023 hasta los 103 millones.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jsus
A Favor
En Contra

Mucho gurú hay son carnet.

Puntuación 6
#1
pep
A Favor
En Contra

Mientras los dirigentes en Europa estén a otra cosa que no sea el bienestar de los europeos, no vamos a ir por buen camino. Lo digo porque ellos deben saber de primera mano, porque el resto de mortales europeos lo conocíamos sin ser grandes expertos, que con los apagones de nucleares, del carbón, de falta de regeneración en hidroeléctricas y sólo con el escaso soporte de las incipientes renovables, los europeos estábamos más que vendidos al resto de potencias mundiales. Por cierto, potencias que no firman tratados antinuclear, ni medioambientales, ni nada de eso. Hay que cuidar el medioambiente, por supuesto, pero hay que hacerlo con mucha cabeza y determinación, sabiendo que es lo que se hace en cada momento y no al son de la moda de la década.

Puntuación 16
#2
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Es el mejor, VIVA PUTIN!. Los anglosionistas progres lgtbixkrpñ y sus esbirros y mamporreros habéis dao en hueso con El Zar de todas las Russias. Dios en la Constitución, patriotismo, familia, sentido común y orden social :)

Puntuación -6
#3
Mariano
A Favor
En Contra

Queda la bala de plata. Si los americanos y europeos prohíben a sus navieras transportar el crudo y el gas ruso a Asia, la guerra de acaba en 10 días. Rusia no tiene infraestructura para hacerlo llegar.

Puntuación 1
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Pero alguien puede ser tan inocente de creer que quienes han ido poniendo las sucesivas sanciones no sabían que a Rusia le afectaría muy poco y a Europa la hundiría?

Nuestros archicorruptos políticos nos han vendido, vayan despertando.

Puntuación 21
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Rusia es un país europeo. Su población es mayoritariamente ortodoxa, es decir, Cristiana. Son eslavos en su mayoría.Rusia es un país milenario. Ha sido invadida por. Polonia, Suecia, Francia, Alemania,...NUNCA HA INVADIDO A NINGÚN PAÍS.SOLO HA DEFENDIDO SUS FRONTERAS Y A SUS CIUDADANOS.

El Sr. Presidente de Rusia es un cargo electo, donde se presentan diferentes partidos y ciudadanos. Igualmente sus cámaras legislativas. Si eligen al Sr. Putin es porque es un presidente querido por su pueblo.

Putin es un abuelo de 70 años.

Rusia además de ser una superpotencia nuclear, es también una superpotencia energética, agricola, minera, científica, forestal....Fue el único país que ayudó a la República española, cuando todos los demás dieron la espalda incluso ayudaron a los franquistas. Rusia siempre ha sido un país amigo de España...

Puntuación 1
#6
CARLOS
A Favor
En Contra

Esta noticia les gusta a los prorusos.Ya no dicen qué asco de diario!!jajaja...Esperen a mañana, o pasado mañana para volver a decir qué asco de diario!!! Jajaja...

Puntuación 0
#7
Huil
A Favor
En Contra

Vaya por Dios, ahora ya no sube ningún iluminado, noticias de default en Rusia, cuando el verdadero default va a ser aquí no tardando después del verano.

Puntuación 9
#8
A Favor
En Contra

No hay quien pueda con ellos, pero coño esto ya deberíais saberlo! está en los libros. Que hay que daroslo todo machacadin! :)

VIVA EL TSAR de todas las Russias! VIVA RUSIA!

VIVA ESPAÑA!

Puntuación 1
#9
Diario
A Favor
En Contra

Pregúntenles a los alemanes y a la división azul fascista española, si Rusia resiste. No solo resiste, si no que acabo con todos ellos.

El día que lo que llaman UE, se dé cuenta que es un estado de los EEUU y son usados como esclavos, muchos se harán el harakiri.

Puntuación 1
#10
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 6.

La todopoderosa Rusia tiene un PIB parecido al de España, y eso gracias al petróleo y el gas.

No se puede llamar Democracia cuando los medios de comunicación están tutelados por el Gobierno.

No se puede llamar Democracia con un sistema judicial controlado desde el Gobierno (España tampoco está muy bien)

No se puede llamar Democracia cuando a los adversarios políticos los meten en la cárcel con acusaciones falsas.

Ha invadido, Georgia, Polonia, ... No me digas que nunca invade

Puntuación 0
#11