Economía

EEUU y la UE caen en la ratonera del petróleo ruso: ninguna medida hace mella en los ingresos de Moscú por crudo

  • EEUU cree que el precio llegará a 140 dólares si no hay "excepciones"
  • Moscú levanta 20.000 millones de dólares al mes por exportaciones
iStock.

Embargos, vetos a aseguradoras, tope a los precios... la maquinaria de petróleo de Rusia permanece perfectamente engrasada para seguir generando 20.000 millones de dólares en exportaciones. Los países occidentales son incapaces de encontrar la fórmula que dañe a Rusia, sin que haya un terremoto en los mercados de petróleo. EEUU intenta pactar un tope para que Moscú siga exportando por debajo de un precio acordado. Parece difícil que Rusia acepte, cuando por encima de todo le interesa precios elevados, y tiene margen suficiente para recortar la producción y tensionar los precios.

Los países del G7 se comprometieron a poner un tope al precio del petróleo ruso, para ahogar las fuentes de financiación de Rusia. Pero el crudo ruso es como un monstruo de mil cabezas, y encima escurridizo. Los países occidentales no pueden permitirse un bloqueo total. Rusia no deja de ser el tercer productor mundial de petróleo, poniendo en el mercado internacional entre 4 y 5 millones de barriles diarios. En mayo, ya con sanciones en marcha, produjo más de 10 millones de barriles.

Hoy se celebrará una reunión crucial entre la secretaria de Tesoro de EEUU, Janet Yellen, y el ministro de Finanzas de Japón, Shunichi Suzuki, en la que se intentará pactar una horquilla precios para el petróleo ruso. A siete bandas se maneja un rango entre los 40 y 60 dólares por barril para aplicar al petróleo ruso. Según informa Reuters, Tokio opina que es un precio demasiado bajo para que el tope a los precios funcione.

Pero Japón no es el único que plantea dudas. La Unión Europa quiere una prohibición generalizada de seguros a petroleros. En el último paquete de sanciones, incluía la prohibición de asegurar petroleros y mercancía rusa, lo que en la práctica suponía bloquear el petróleo ruso por vía marítima, aunque hubiera excepciones para el suministro de Hungría. La misma medida estaba inicialmente respaldada por Reino Unido.

Washington opina que un veto para asegurar petroleros rusos supone un coste inadmisible. La medida dispararía el precio del petróleo en niveles de 140 dólares. Una cotización inadmisible cuando la mayoría de economías, incluida EEUU se está asomando a la recesión. Las firmas de la UE, Gran Bretaña y Estados Unidos representan alrededor del 90% del seguro y reaseguro mundial de transporte de petróleo. Por ello intenta pactar una excepción que rescindiría esa prohibición del seguro marítimo para pedidos por debajo del precio acordado para evitar que millones de barriles diarios de producción de petróleo ruso queden a la deriva y sin dueño.

El petróleo ruso tiene un equilibrio imposible para las potencias occidentales. El G7 sabe que la mayoría de ingresos en dólares de Rusia provienen del petróleo. Pero los países aliados no pueden cortar el petróleo ruso sin provocar un shock de oferta en el mercado, que dispararía el precio hasta niveles insoportables.

Hace un par de semanas, JP Morgan advirtió de que Moscú podía a comenzar a recortar el suministro de petróleo. "Rusia puede permitirse recortar su producción de petróleo en 5 millones de barriles diarios sin dañar a su economía", comentaban en un análisis. El Brent, el tipo de crudo de referencia en Europa, sufriría una enorme presión. Una caída de tres millones de barriles diarios pondrían al Brent en 190 dólares y una reducción de cinco millones presionaría los precios hasta los 380 dólares el barril. La economía europea comienza a perder pie por culpa de la inflación, un nuevo repunte de los precios del petróleo provocaría serios problemas. La más que previsible falta de suministro de gas ya era un problema muy gordo, que amenaza con paralizar buena parte de la industria en Alemania e Italia.

China e India compensan la caída de exportaciones europeas

Uno de los problemas que tiene el petróleo ruso es que está muy barato, lo que hace difícil que otros países sigan los pasos del G7. Ofrece un descuento de aproximadamente del 30%, frente al Brent o el Texas. La gira de Yellen por Asia Pacífico está dirigida a que más países se unan a las medidas. Desde que comenzaran las sanciones, Asia está compensando el golpe a las exportaciones europeas. Antes de las sanciones, el 53% del petróleo ruso se vendió a Europa, mientras que un 39% a Asia, principalmente a China. Más de la mitad de todo el crudo enviado desde Rusia tiene destino asiático, pero esa proporción está disminuyendo. En las últimas cuatro semanas, los flujos a Asia representaron el 52% de las exportaciones marítimas totales de Rusia, según datos de seguimiento de Vessel recogidos por Bloomberg. En abril, las rutas con destino Asia llegaron al 63%.

Según los últimos datos disponibles de la Agencia Internacional de la Energía, con datos de junio, los envíos a Europa de petróleo ruso supusieron el 43% de las exportaciones totales. En concreto, se redujeron en 170.000 barriles diarios al mes, hasta los 3,3 millones. La caída fue compensada con el crecimiento de demanda de China en 240.000 barriles hasta alcanzar los 2 millones de barriles diarios, nivel que se alcanzó por primera vez, el pasado mes de junio.

El plan de EEUU de dañar económicamente a Rusia sin provocar nuevas tensiones en los mercados parece misión imposible. Será difícil que Moscú acepte precios más bajos, cuando sus ingresos por exportaciones están aguantando gracias al precio por barril. Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, los ingresos por exportaciones de petróleo de Rusia aumentaron en 1.700 millones de dólares en mayo hasta los 20.000 millones al mes.

Rusia ha elevado las tasas arancelarias para enviar sus pedido de crudo, elevando el interés un 23%. A partir de los datos de Vessel, los cálculos que manejan desde EEUU son que por cada barril de crudo rudo vendido, Moscú ingresa 1,42 dólares adicionales. Las exportaciones totales cayeron en la última semana un 15%, los ingresos apenas cayeron un 2%, unos 300 millones de dólares. Los pedidos a China promediaron 628.000 barriles por día en el período delas últimas cuatro semanas. Si el petróleo ruso es escurridizo, los ingresos todavía son más.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Solo a un le lo con una arrogancia fuera de toda medida se le puede ocurrir la medida de límite de precio.

Si miras la economía rusa es una economía que no importa prácticamente nada y solo exporta petróleo y materias primas.

Toda su producción industrial y agroalimentaria es nacional.

Lo poco que compran fuera se lo pueden comprar a China.

Igual no pueden comprar un queso manchego pero tampoco parece el fin del mundo.

Si le pones un límite de precio a su petróleo no te lo vende y se queda más ancho que largo viendo como tu economía se hunde.

Los líderes occidentales deben ser la gente más retrasada que ha salido de cada país. Un corcuso de tontos daria lugar a gente más inteligente

Puntuación 91
#1
Barnes
A Favor
En Contra

Si los europeos no nos hubiésemos entregado en cuerpo y alma a la globalización ahora no estaríamos como estamos.

Puntuación 74
#2
A Favor
En Contra

Estamos carcocomidos por la corrupcion...Es eso o a todos se nos ha secado el cerebro por el covid.

Puntuación 41
#3
pep
A Favor
En Contra

Se manifiesta meridianamente clara la idea de que los políticos y dirigentes de la UE se han dormido en los laureles hace ya unas décadas, desde sus buenos puestos de trabajo. Mientras, otras potencias mundiales, que si que quieren serlo en este mundo, han aprovechado estas somnolientas décadas para, como vulgarmente se dice, echarnos la pierna por encima.

Creo que si los europeos sólo nos arropamos con el buenismo, habremos tirado por la borda décadas de pujanza y progreso frente a otras potencias quizás menos esplendidas.

¿ Habremos aprendido la lección y actuaremos en consecuencia o seguiremos mirándonos el ombligo ?

Puntuación 38
#4
Gerona
A Favor
En Contra

Menudo desastre las sanciones antirusas. Todo por el servilismo de Europa a los gringos.

Puntuación 55
#5
La pura realidad
A Favor
En Contra

Los políticos europeos y el BCE nos están arruinando a propósito.

Puntuación 40
#6
Woniu
A Favor
En Contra

Noo, los seguros no se tocan que es mi negocio. Me rio por no llorar. Porvcierto, el cadillac esta sucio limpiarmelo.

Puntuación 7
#7
pepe
A Favor
En Contra

se fue merkel y europa quedo descerebrada....solo quedaron seguidores del señil biden...el tipo que salud a fantaasmas en vivo

a biden le compraron tulipanes y la piramide de madoff

Puntuación 14
#8
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Pero si nunca se han cortado las importaciones de gas y petroleo ruso, el dia que eso suceda rusia no podrá poner toda su produccion en china o india eso ya lo hace Iran.

La culpable de todo esto es la perra Merkel de hacer dependiente de rusia en un 45% a la UE del gas ruso, su mayor enemigo desde el 2007.

Es como si EEUU dependiera del petroleo de Iran.

La UE no tuvo nunca un plan de seguridad energetica, y el enano asesino aprovecho la ingenua Merkel para hacernos mas dependiente para dar el golpe mortal de hoy en dia.

Jamas se debió confiar en un asesino y trastornado como putin,

Aviso a navegantes (españa) que depende del gas argelino en buena parte, como el dictador se pare con el pie equivocado, nos cierra el grifo y a tomar por culo la poca industria que queda, y buscais leña en el bosque.

Puntuación -6
#9
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Europa tiene suerte de que Rusia cumple sus compromisos, incluidos los energeticos. Son hombres integros que se visten por los pies. Son personas de honor y palabra. Y SON EUROPEOS. Y CRISTIANOS.

SALVEMOS AL COMICO A COSTA DE HUNDIR A 400 MILLONES DE CIUDADANOS:

En 2.014 cuando los ciudadanos de determinados territorios de Ucrania declararon la independencia. Los países europeos comprendieron que estos territorios siempre fueron rusos y habitados por rusos. Pero que Ucrania aprovechando la descomposición de la URSS se los había apropiado indebidamente cuando sólo los tenía cedidos administrativamente.

Solamente EEUU apoyó a Ucrania y le facilitó armamento. Y la OTAN entrenó al ejército de Ucrania. Pero la vida en Europa continuaba sin novedad. Solamente cuando Ucrania estaba machacando a estos ciudadanos Rusos. La Rusia de Putin invade Ucrania en socorro de éstos ciudadanos Rusos que le piden su ayuda. Ahora todos los países de Occidente orquestados por EEUU declaran a Rusia un país enemigo y a su Presidente un criminal.

Occidente financia un ejército de mercenarios y a un presidente indolente con el sufrimiento de su pueblo dispuesto a ir a una nueva MASADA.

Se han enviado armas por valor de miles de millones de euros. Que podría haber resuelto mucha necesidad en Occidente y en otros lugares del mundo.

Se han sancionado, boicoteado y confiscado a ciudadanos, empresas y dirigentes de Rusia, por valor de miles de millones de euros.

Se ha renunciado a los bienes de Rusia. Incluso los energéticos, agrícolas..CON LA CONSIGNA IREMOS HACIENDONOS INDEPENDIENTES DE LOS COMBUSTIBLES DE RUSIA A MEDIDA QUE SEA POSIBLE. Países como Francia, España con poca dependencia y comisarios con poca cabeza han obligado a Alemania e Italia a adherirse a las políticas de sancionar a Rusia. En esto estamos.

Mientras los EEUU puedan proporcionar los combustibles necesarios no habrá problema. Pero el sufrimiento que puede venir en Alemania e Italia sólo es responsabilidad del egoísmo de determinados países y comisarios.

Puntuación 20
#10
Listillos
A Favor
En Contra

¿De quién es el petróleo y materias primas de Rusia?. De los rusos y, si tan malos son, hace tiempo que os habría cortado el grifo ya que tienen muchos grifos para otros clientes.

¿Quiénes son los que creían que expoliando a Rusia la harían claudicar?. Los tonto del culo que ahora se fastidian y que creían que acojinarían a un pueblo, que gracias a ellos, lograron acabar con el nacismo alemán, ya que sin ellos, Adolfo, hubiera barrido con su tecnología a los fantasmas USA y europeos, si eso hubiera durado un par de años más.

Sigan jugando a mirarse el ombligo y os quedareis sin él. Dos guerras en menos de cien años, son el preludio de una tercera y definitiva, donde solo quedaran cucarachas y ratas de cloacas.

Sigan y sigan y sigan creyendo las manipulaciones de los medios idiotizados pero con mucha mala leche.

Puntuación 11
#11
si
A Favor
En Contra

Ya veras como luego la culpa es del Tio Paco y de la extrema ......jajaajajajaajaj que país .

Puntuación 6
#12
jsus
A Favor
En Contra

¡Qué estrategia más bien pensada!, Destrozar la economia rusa cuando se haya acabado la guerra, ya que la guerra es el negocio.

Eso sí, a Europa ya no la quedará economia.

Puntuación 1
#13
Mariano
A Favor
En Contra

Tienen que prohibir a las navieras americanas y europeas transportar el gas y el petróleo ruso a Asia. Rusia no tiene infraestructura para exportarlo. Si hacen esto se acabo el juego.

Puntuación -4
#14
Cristóbal
A Favor
En Contra

Al parecer una colonia de amebas come cerebro atacó a todos los políticos de la Unión europea, además del concurso de estupidez al cual se deben presentar y ser el ganador, Rusia es el dueño del petróleo, gas natural, minerales y cereales, Putin tiene la posibilidad de manipular el mercado a su antojo, con solo recortar la producción hasta el límite que no dañe su economía o desviar las ventas a Asia o América latina, puede hacer que los mercados financieros occidentales sean inestable, si cometen la gran estupidez de tratar de topar los precios del petróleo ruso, que el mundo se prepare para precios de 380.00 usd o superiores, hasta cuando tendremos políticos tan anormales y servilistas de Usa que no se dan cuenta que están destruyendo a Europa y fortaleciendo a Usa, lamentablemente Putin debe estar recibiendo tratamiento médico diario contra los ataques de RISA, desde el comienzo de la invasión a Ucrania, la Unión europea solo lo que a echo son estupideces, todas las medidas que han tomado solo son en su contra, dentro de pronto Europa será un bloque del cuarto mundo, ni tan siquiera del tercer mundo.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en Google+
jose ignacio pagone guerrieri
A Favor
En Contra

Esta es una trampa que han montado los ecologistas con la venia de los patrocinadores comunistas.

Se ha convertido en un circuito cerrado de muerte y miseria

El cierre de las nucleares está saliendo muy caro a los ciudadanos.

Esta jugada debe terminar

Los presidentes que permitieron el cierre de las nucleares deben ser sancionados. Donde están los ecologistas ahora?

Ya cobraron y desaparecieron

Ahora estamos sometidos a un chantaje energético

Puntuación 6
#16
Jjavier
A Favor
En Contra

Mas Carbón y energía nuclear

Puntuación 5
#17