Economía

La UE da luz verde definitiva al sexto paquete de sanciones contra Rusia

  • Las medidas incluyen el embargo parcial al petróleo ruso
  • Hungría consigue excluir el patriarca de la Iglesia Ortodoxa de la lista de sancionados
Cumbre de l?deres europeos en Bruselas. Foto: Consejo Europeo
Bruselasicon-related

Luz verde definitiva al polémico sexto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia. Los embajadores europeos han dado el visto bueno a la nueva ronda de medidas que incluye el embargo parcial a las compras de crudo ruso, como acordaron a principio de semana los líderes europeos. Sin embargo, la aprobación se ha retrasado más de lo previsto porque Hungría ha presionado para borrar al patriarca de la Iglesia Ortodoxa de la lista de personas sancionadas. 

Hungría ha sido desde el primer día el gran obstáculo para sacar adelante este sexto paquete de sanciones económicas. El gobierno que lidera Viktor Orban argumentó primero que su país depende en gran medida del combustible ruso (un 65% del petróleo que consume proviene de ese país) y exigió poder continuar con las compras. Para salir del bloqueo, los jefes de estado y de gobierno acordaron finalmente dejar de comprar únicamente el crudo importado por mar, permitiendo así que Hungría, la República Checa y Eslovaquia continúen recibiendo el suministro a través del oleoducto de Druzhba durante un período de tiempo que, de momento, sigue sin definir.

Los embajadores europeos debían ultimar los detalles técnicos y aprobar definitivamente el paquete para poder poner en marcha las medidas, pero han tardado un día más de lo previsto porque Orban ha presionado esta vez para que el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa Kirill no constara en la lista de personas sancionadas. Finalmente, en una reunión en Luxemburgo, los embajadores han cedido de nuevo a las exigencias húngaras y han dado luz verde a la sexta ronda. Según fuentes diplomáticas, los gobiernos que se han expresado han lamentado la exclusión del patriarca, pero han decidido sacar adelante el paquete por "pragmatismo". 

Más allá de abandonar las compras de crudo ruso importado por mar, esta nueva ronda de sanciones económicas implica también la exclusión de Sberbank, el banco más grande de Rusia, y el Banco Agrícola de Rusia del sistema Swift. También se amplía la lista de sancionados con a personas y entidades consideradas responsables de las atrocidades de Bucha; se prohíben las emisiones en Europa de tres cadenas de televisión (Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24 y TV Centre International) y se prohíbe también dar servicios de asesoría o consultoría a empresas rusas en Europa.

Además, también desde hoy, lobistas de grupos de presión y empresas rusas tienen vetado el acceso al Parlamento Europeo. "No podemos darles espacio para su propaganda y su falsa y tóxica narrativa sobre la invasión de Ucrania", ha declarado la presidenta de la institución, Roberta Metsola.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

La Guerra de Gila en Ucrania es la Coartada Inventada por las Genocidas Mafias Socialistas para llevar a cabo la mayor masacre Fiscal a nivel mundial

Equiparable por intensidad- que no en cantidad que es infinitamente mayor- a la que su Compadre Ideológico Lenin llevó a cabo en Rusia después del golpe de estado del 17

Según un informe de la Organización Terrorista ONU -Controlada por los Socialistas como no podía ser de otra forma- en los próximos dos años van a morir de Hambre 150 millones de seres humanos- por lo que se ve para los socialistas solo son despojos- a causa de las sanciones a Rusia,

Para que supuestamente, 46 M de Ucranianos no caigan bajo el control de Moscú

Que alguien nos explique

Cómo es posible tamaña Felonía, de sacrificar la vida de 150 millones, solo para que los Ucranianos no cambien de sátrapa que los sodomize

Puntuación 5
#1
Las sanciones consiguen el efecto previsto
A Favor
En Contra

Las sanciones van bien, "nos" hemos quedado sin litio, petróleo, gas, carbón, etc.

Puntuación 9
#2
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Parece que, finalmente, Europa va a seguir las ordenes de Biden aunque eso suponga su suicidio político y económico.

Puntuación 7
#3
Mas ruina y estafas a los consumidores
A Favor
En Contra

Mas ruina y estafas garantizadas a los consumidores europedos

Puntuación 7
#4
Políticos retrasados
A Favor
En Contra

Querrán decir, el sexto paquete de sanciones contra los propios europeos, que estamos pagando la gasolina a más de 2 euros el litro.

Puntuación 8
#5
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

*-Gracias a la intervención de Hungria se ha salvado de las sanciones el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (kiril). ESTOS SE HAN VUELTO LOCOS.

RUSOFOBIA: LA GUERRA ECONOMICA.

-Occidente en general y la UE en particular, al tiempo que financian la guerra del ejercito de Ucrania, declaran una guerra económica de exterminio contra la Federación de Rusia.

Esta guerra económica se basa en sanciones, boicots, confiscaciones ,.. de los bienes rusos, de sus ciudadanos y de sus dirigentes. Al tiempo que tratan por todos los medios de ahogar la economía de Rusia, principalmente renunciando a sus fuentes energéticas.

- Europa debe ser consciente de que Rusia no solo es una superpotencia nuclear, también lo es energética, minera, forestal, agrícola, científica, industrial...POR ESTE MOTIVO, ESTA RENUNCIA VOLUNTARIA A LAS FUENTES ENERGETICA RUSAS COMO CASTIGO, TIENE CONSECUENCIAS TAMBIEN PARA OCCIDENTE.

-Sabemos que los ciudadanos de occidente están pagando muy caro la actitud intervencionista de occidente en la guerra. La inflación ahoga la economía de occidente. Son los ciudadanos los que finalmente pagaran la guerra económica declarada. Los dirigentes de occidente no sufrirán las consecuencias de su insensatez son los ciudadanos. Ellos se mantienen unidos para defender sus privilegios.

-Hasta este momento la UE ha medrado gracias a las fuentes energéticas de Rusia. Ha formado un matrimonio de conveniencia muy estable. La pregunta correcta sería ¿debe la UE renunciar a los hidrocarburos de Rusia?.

-En cuanto a la pregunta si puede: Por supuesto que puede el precio que tendrá que pagar la UE:

- es unos productos energéticos mas caros y de peor calidad. Y sus consecuencias.

-un aumento de la inflación. Una perdida de poder adquisitivo.

- Un parón de la economía. Menor creación de empleo. Mas pobreza.

-Que países pueden suplir a Rusia:

-Arabia Saudí-y su guerra en Yemen.

-Irán-y su régimen religioso

-Venezuela-y su chavismo

-EEUU-y su fracking

-Reino Unido y su Brexit

-...

Y si Europa rechaza sus productos, China, India, y otros países de oriente los recibirán con los brazos abiertos.

Pero Europa debe ser consciente que si rechaza los productos de Rusia, esto supondrá que Rusia buscara nuevos clientes. Y CUANDO A LA UE LE VENGAN MAL DADAS SE PUEDE QUEDAR SIN COMBUSTIBLES. PORQUE RUSIA YA TENGA NUEVOS CLIENTES O LO TENGA QUE PAGAR MUY CARO.

La UE no debería renunciar a los combustibles de Rusia. Y no debería de permitir que nadie interfiera en que Europa reciba combustibles baratos y de calidad. QUE NO SE DEJE ENGAÑAR.

Puntuación 2
#6