Economía

Las nuevas sanciones de la UE dejan abierto el principal oleoducto por donde llega el petróleo ruso

  • El embargo parcial afecta a dos tercios de las importaciones de crudo ruso
  • El petróleo sube cerca de un 2% superando los 120 dólares el barril
  • No se ha establecido fecha límite para que Hungría deje de recibir suministro

Los líderes de la Unión Europea han acordado un compromiso para una prohibición parcial del petróleo ruso, allanando el camino para un sexto paquete de sanciones para castigar a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania. La noticia conocida a última hora del lunes ha llevado este martes a los futuros del barril del Brent a subir un 2%. De esta manera, los líderes europeos han esquivado el bloqueo de Hungría, que pedía garantías de suministro. Eslovaquia y República Checa también se beneficiarán.

Y es que las sanciones prohibirían la compra de petróleo  y productos derivados del petróleo de Rusia entregados a los estados miembros por mar, pero incluyen una exención temporal para el crudo de oleoducto, según ha confirmado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el lunes por la noche durante una cumbre en Bruselas.

"Esto cubre inmediatamente más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una gran fuente de financiación para su maquinaria de guerra", dijo Michel en un tuit. "Máxima presión sobre Rusia para que termine la guerra".

Los funcionarios y diplomáticos aún tienen que ponerse de acuerdo sobre los detalles técnicos y las sanciones deben ser adoptadas formalmente por las 27 naciones. Hungría, que continuará recibiendo petróleo ruso a través de oleoductos, había estado bloqueando un embargo durante el último mes mientras buscaba garantías de que no se interrumpiría su suministro de energía. Budapest recibió garantías de los líderes de la UE de que podría recibir suministros de reemplazo si se interrumpían los oleoductos, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.

A falta de finalizar los detalles del embargo, los jefes de Estado y de Gobierno del club europeo acordaron incluir una "excepción temporal" para el crudo que transita por el oleoducto Druzhba hacia Hungría, Eslovaquia y República Checa, pero el texto de conclusiones no especifica ningún límite temporal para esta derogación y se limita a decir que se abordará "lo antes posible".

El embargo vetará antes del final del año todas las importaciones de petróleo ruso por barco, que suponen dos tercios del total. Alemania y Polonia, por su parte, se han comprometido a no comprar crudo que transita por el ramal norte del oleoducto Druzhba, lo que supone en la práctica que el 90% de las compras queden recogidas por el acuerdo.

Bruselas ha propuesto prohibir el petróleo transportado por mar seis meses después de la inacción, mientras que los productos refinados del petróleo se detendrían en ocho meses, según personas familiarizadas con la versión más reciente de la propuesta. Los envíos de petróleo a través del gigantesco oleoducto Druzhba a Europa central se salvarán hasta que se encuentre una solución técnica que satisfaga las necesidades energéticas de Hungría y otras naciones sin salida al mar.

La medida le costaría a Putin hasta 10.000 millones de dólares al año en ingresos

Una vez implementada, la medida le costaría a Putin hasta 10.000 millones de dólares al año en ingresos por exportaciones perdidos, según cálculos de Bloomberg. Eso se debe a que la prohibición obligaría a Rusia a vender su crudo con descuento a Asia, donde ya está cambiando de manos a unos 34 dólares, el barril más barato que el precio de los futuros del Brent.

El presidente húngaro, Viktor Orban, quien acusó a la UE de forzar la decisión de los estados miembros, dijo a los líderes a puerta cerrada que la discusión sobre la restricción de las importaciones de oleoductos debe ocurrir en el ámbito de los líderes de la UE porque es una decisión política, no un asunto técnico, según una persona familiarizada con la reunión. La próxima cumbre de líderes de la UE está prevista para finales de junio.

El paquete también propone una prohibición de los seguros relacionados con el envío de petróleo a terceros países, pero no entrará en vigencia hasta seis meses después de la adopción de las medidas, a partir de la transición de tres meses propuesta anteriormente. Eso se suma a una lista más larga de concesiones desde que el brazo ejecutivo de la UE presentó originalmente la propuesta en mayo.

Los esfuerzos de la UE para limitar los picos de precios y la capacidad de Rusia para desviar sus exportaciones de petróleo en caso de un embargo europeo ya se habían diluido en rondas de negociación anteriores después de que se abandonara un plan para prohibir que los petroleros transporten petróleo a terceros países.

Algunos países también tendrán una transición más larga como Bulgaria o Hungría

Un plan para prohibir a los rusos comprar bienes inmuebles en la UE se eliminó del acuerdo, según una persona familiarizada con las negociaciones. El regateo sobre los términos del embargo petrolero de la UE también llevó a otros estados miembros a buscar exenciones.

Algunos países también tendrán una transición más larga para la prohibición del petróleo transportado por mar. Para Bulgaria, se prevé un período de transición hasta junio o diciembre de 2024, mientras que Croacia podría obtener una exención para las importaciones de gasóleo de vacío, que se utiliza para fabricar productos que incluyen gasolina y butano.

Rusia envió alrededor de 720.000 barriles diarios de crudo a las refinerías europeas a través de su principal oleoducto a la región el año pasado. Eso se compara con los volúmenes transportados por mar de 1,57 millones de barriles por día desde sus puertos del Báltico, el Mar Negro y el Ártico.

Otras medidas en el paquete de sanciones propuesto por la UE incluyen:

- Sacar a tres bancos rusos más del sistema de pagos internacionales SWIFT, incluido el prestamista más grande de Rusia, Sberbank.

- Prohibir la capacidad de proporcionar servicios de consultoría a empresas rusas y comercializar una serie de productos químicos. Alina Kabaeva, una ex gimnasta olímpica que está "estrechamente asociada" con Putin, según un documento de la UE; y el patriarca Kirill, quien encabeza la Iglesia Ortodoxa Rusa y ha sido un partidario vocal del presidente ruso y la guerra en Ucrania. Hungría, sin embargo, se opuso a sancionar a Kirill, dijo la gente.

- Sancionar a decenas de militares, incluidos los considerados responsables de los crímenes de guerra denunciados en Bucha, así como a las empresas que suministran equipos, suministros y servicios a las fuerzas armadas rusas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

garantizar el monopolio americano
A Favor
En Contra

Garantizar el monopolio americano ,, principal y unico objetivo economico

Puntuación 26
#1
plenilunio
A Favor
En Contra

Si pero no y no pero si _ _ _

Parece mas bien que se hacn trampas jugando al solitario.

Europa, credibilidad cero.

Puntuación 25
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Da verdadero pavor observar la dependencia que tiene Europa de un país como Rusia, gobernado desde tiempos inmemoriales por dictaduras (zaristas, bolcheviques y ahora un nuevo zar). Cómo hemos podido llegar hasta aquí?.

Puntuación -13
#3
armando
A Favor
En Contra

Yo no preocuparía mucho por esto es una gota en mar muy revuelto, las sanciones están dañando a todo el mundo pero mucho mas a Rusia y hundirán por completo a la economía Rusa y a la de sus aliados mas cercanos.

Esperemos que el dictador Ruso recapacite y se retire de Ucrania, y vuelva la paz al continente, y esperemos que se conforme solo con el mordico que le ha pegado a Ucrania y no ambicione otros territorios como Moldavia.

Lo único de lamentar es lo cobarde que es en Europa la gente con estos dictadores ya sean Rusos , Chinos o Árabes. Se nota la falta de educación en los colegios y lo rápido que se han olvidado que la democracia y la libertad no es gratis, esperemos que no tengan que volver a aprender la lección por las malas.

Puntuación -23
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ES SOLO NEGOCIO.La UE ha medrado gracias a las fuentes energéticas rusas. El matrimonio de conveniencia entre Rusia y la UE ha permitido una convivencia provechoza para las partes. Pero existen intereses diversos para que esta fortaleza de Europa se debilite en beneficios de otras regiones como la ASIA-PACIFICO...

-El alto representante de la UE de politica exterior ha centrado toda su gestión en sancionar, boicotear,..(tratar de hundir economicamente a Rusia), al mismo tiempo se ha convertido en un proveedor de armamento del ejercito de Ucrania. NO HA HECHO NINGUNA GESTIÓN DE PAZ, DE DIPLOMACIA, DE MEDIACIÓN... ES UNA VERGUENZA.

¿ Donde estaban la UE y la OTAN cuando los nazis ucranianos exterminaban a ciudanos de las republicas que se habian declarado independientes?

ES UNA VERGUENZA. Que sean las autoridades ucranianas las que dirigan las politicas,las sanciones,.. de la UE,OTAN,..Esto tendra graves consecuencias para la historia. Es cuestión de pensar pragamaticamente para tratar de comprender lo que esta sucediendo pero OCCIDENTE me temo desgraciadamnete que esta cabando su propia tumba.

Puntuación 22
#5
Luis
A Favor
En Contra

Todas las sanciones son pocas y llegan tarde. Cuanto antes se hunda el estado oligarca ruso, antes llegará la democracia a los ciudadanos de ese país.

Puntuación -18
#6
Roro33
A Favor
En Contra

Me parece bien lo que está haciendo la UE, y creo que HUngria se está quedando muy sola. Hasta Vox debería darle un severo toque en público al tal Orban.

Espero que la independencia energética llegue pronto a Europa, por mi parte ya he instalado placas solares y esto va más rápido que los propios predicciones del gobierno español. Hay esperanza.

Puntuación -18
#7
mir
A Favor
En Contra

Europa pagafantas .... se esta pegando un tiro en el pie, empobreciendo a los Europeos a marchas forzadas con la inflacion que esta generando.

EEUU vendiendo armas a tutiplen y mas materias primas a Europa mucho mas caras.

Rusia vendera a otros paises el petroleo que no vende a Europa, al fin y al cabo es el petroleo que va por barco, no por gaseoductos, con lo que en lugar de venir los barcos a Europa, iran a China, la India ....

Nuestros representantes no nos representan ... a quienes obedecen?

Puntuación 18
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 3.-4.-6.-. Todos sabemos que Rusia es una superpotencia no solo nuclear, sino también agrícola, energética, industrial, científica, minera,forestal,...

-Los principales damnificados por las sanciones y boicots de Occidente a los productos de Rusia, son los países del tercer mundo. Las hambrunas a nivel mundial aumentaran...el desarrollo de estos países será cero...PERO ESO A OCCIDENTE SE LA SOPLA.

-Los segundos damnificados según los expertos son los ciudadanos de Occidente. PERO ESO A LOS DIRIGENTES DE OCCIDENTE SE LA SOPLA.

-Las consecuencias de los boicots, sanciones,..y el proveer de armas para matar a Rusos puede crear no solo una inestabilidad a nivel mundial, que también. Si no tener consecuencia en la UE que duren décadas. Europa va a sufrir las consecuencias de sus acciones durante décadas.

Putin, es un abuelo de 70 años, que ha sido elegido por su pueblo. NO ES NINGUN DICTADOR. Y además no iba dopado a las elecciones su partido ,ni es un cacique, ni es un populista, ni extremista de derechas, ni de izquierda, ni mafioso,...ESO ES RUSOFOBIA. Sacariamos mas aplicando politicas pacifistas, mediando, que funcione la diplomacia, negociando...ESE ES EL CAMINO DE LA COEXISTENCIA PACIFICA, DEL AVANCE. Pero a COJONES no va a resultar muy caro a occidente. Rusia no es el enemigo, ni tan siquiera el contrincante. El contrincante es china y ese es un hueso duro de roer.

Puntuación 11
#9
guille
A Favor
En Contra

"La medida le costaría a Putin hasta 10.000 millones de dólares al año en ingresos.."

Encadenados a una solución que nunca convencerá a ninguno de los "contendientes" y una vez decididas las medidas que desde Occidente se han tomado y se seguirán tomando, según decisiones del otro lado "del Atlántico", a los Europeos solo nos queda saber cuales serán las consecuencias que nos afectará en este "autosacrificio "inmolatorio" que empezó con las mayestáticas palabras del Sr. Borrell "Bajar un grado la calefacción no es ninguna tragedia para los ricos Europeos", el recorrido desde entonces ha sido "largo" y el empecinamiento de "hay que quitar a ese hombre del poder", utilizando cualquier "medio", nos va a colocar en un ascendente de problematica creciente, al sacrificio de vidas, haciendas, infraestructuras, industria, riqueza, soberanía real y demás "cosillas" de los Ucranios, que claramente se percibe, la "factura Europea tampoco va a ser "para desdeñar", asoma una inflación estructural por el coste desorbitado de la energía, una especulación fuera de control, unas disposiciones que enfrentan decisiones "discutibles" y que actúan en contra de sus propios ciudadanos; como esta carrera alocada aleja sus "metas" a niveles desconocidos, se empezó por "querer acabar la guerra" y se continúa, por ahora, en "acabar con el poder de ese hombre", el cambio es notable y además "poquitín fantasioso", los resultados, algunos ya evidentes, ocultan todavía "los daños reales a medio plazo", división política, malestar social creciente, daños económicos de envergadura, militarización de los presupuestos a futuro, perdida de competitividad con el resto del mundo, tópicos ideológicos asentados en una clase política ajena a los ciudadanos, en definitiva una Europa más débil cuanto más se empecine en creerse el "ombligo" de una guerra que es primordialmente entre los intereses de Rusia y EEUU. Parafraseando a la contra de Sánchez, "no saldremos más fuertes" de este conflicto, al transcurrir de los hechos me remito.

Puntuación 10
#10
dosgradosestribor
A Favor
En Contra

Espero que Rusia vuelva al siglo pasado y pague con creces todo el daño que está haciendo con una invasión injustificada e injustificable.

Un saludo.

Puntuación -11
#11
Nostra Damus
A Favor
En Contra

A todos aquellos que quieren humillar a Rusia y que tienen el coco comido por los cantos de sirena de USA y sus lameculos, se meterán la lengua en el culo, más pronto que tarde.

Europa no es más que una supuesta fortaleza de los EEUU, para ellos no pringarse directamente (véanse sus invasiones y como terminaron) y, usan a los tontos de siempre, para que sean los que padezcan y enriquezcan sus arcas, su ideología y su supuesta hegemonía mundial.

El señor feudal en su castillo y los pueblos y tierras que lo rodea, son sus ciervos, vasallos y pagafantas, que no son capaces de ver tres en un burro.

En fin. De tontos del culo y gili_po_yas, estuvo, esta y estará, el mundo lleno, hasta el fin de los tiempos. Esperemos que tanto tensar la cuerda, esta, no se parta, ya que si eso ocurre, veo a todos criando malvas.

Palabra de “Dios”. Te alabamos señor.

Puntuación 2
#12