
La invasión de Ucrania ha puesto patas arriba el mercado mundial de petróleo. Las sanciones sobre Moscú han obligado a traders y países a reconfigurar el mercado con nuevas rutas y clientes diferentes. Para el consumidor no hay cambios visibles, más allá de la drástica subida de precios en la energía, pero lo cierto es que la gasolina con la que reposta hoy esté hecha a partir de un petróleo diferente respecto a hace unos meses.
Los flujos internacionales de crudo dejan entrever que, por ejemplo, los países africanos son los que están ganando peso para satisfacer la demanda europea a medida que Bruselas intenta reducir la demanda de crudo ruso. Por otro lado, el crudo ruso fluye en mayor medida hacia Asia, desplazando al petróleo producido por la OPEP (principalmente de Arabia Saudí).
Los cambios en los flujos de crudo están siendo los más intensos desde que el fracking americano y el petróleo de esquisto alteraran la forma del mercado hace aproximadamente una década. No obstante, aunque los cambios están siendo muchos y drásticos, hasta la fecha sugieren que Rusia podrá sortear sin despeinarse un embargo a su petróleo por parte de la Unión Europea (UE), siempre que los grandes países asiáticos sigan comprando su crudo.
Las sanciones impuestas a Moscú después del comienzo de la guerra en Ucrania, han llevado a Rusia a alejarse de Europa, donde los traders evitan comprar su crudo. Sin embargo, el petróleo ruso está fluyendo en grandes cantidades hacia clientes en India y China que están aprovechando para hacerse con cargamentos a precios mucho más bajos, según los datos de la industria y los propios traders.
Contra todo pronóstico, las exportaciones rusas han recuperado en abril los niveles previos a la invasión, según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) con sede en París, mientras que los precios del petróleo se han estabilizado en torno a los 115 dólares. Pese a todas las sanciones y amenazas, el petróleo ruso sigue fluyendo por tierra y mar para saciar la sed de un mundo que necesita del 'oro negro' para seguir con su recuperación tras la pandemia del covid.
Incluso si la UE implementase una prohibición oficial del petróleo en su próxima ronda de sanciones a Rusia, los analistas creen que el impacto podría verse atenuado por la demanda de Asia.
"A menos que Occidente ejerza presión diplomática sobre los compradores asiáticos, no vemos que la brecha de suministro se amplíe ni que los precios del petróleo se disparen", asegura Norbert Rücker de Julius Baer.
Trasvases de petróleo entre barcos
Un complejo mosaico de sanciones de EEUU, la Unión Europea y Reino Unido está impidiendo que los barcos de propiedad rusa hagan escala en los puertos, lo que significa que parte del aumento del comercio con Asia se facilita a través de trasvases de petróleo de barco a barco en el mar, un proceso costoso en el que el riesgo de vertidos es mayor.
En general, el flujo de petróleo ruso a Asia a través del mar ha aumentado al menos un 50% desde principios de año, según Petro-Logistics, un rastreador de petroleros. Las transferencias entre barcos, que representan una pequeña fracción del comercio marítimo total, se han alejado de la costa danesa hacia el mar Mediterráneo para evitar sanciones y protestas.
"Las transferencias de barco a barco (STS) eran comunes en aguas danesas, en el punto de entrada del Mar Báltico", dijo a Reuters el presidente de Petro-Logistics, Mark Gerber. "Eso ya no está sucediendo; de ahí que la tendencia STS de petrolero sancionado a petrolero no sancionado aumente en las aguas más cálidas y amigables del Mediterráneo".
Gerber calculó los volúmenes de crudo y productos rusos que se transfieren entre petroleros en el Mediterráneo en unos 400.000 barriles por día (bpd), de los cuales la mayoría va a Asia, sumándose a los 2,3 millones de bpd que van directamente. En enero, antes de la invasión, se enviaban directamente a Asia alrededor de 1,5 millones de bpd.
El petróleo ruso se carga en petroleros Aframax o Suezmax que transportan menos de 1 millón de barriles y se transfiere en el mar a buques más grandes que pueden transportar 2 millones de barriles, lo que hace que el envío sea más rentable, aseguran los traders.
Los volúmenes transportados por mar son solo una parte de las exportaciones totales de Rusia. Incluyendo los suministros de oleoductos, las exportaciones totales de crudo y productos rusos aumentaron a poco más de 8 millones de bpd en abril, volviendo a la tasa anterior a la invasión.
África es la solución
Para compensar la pérdida de petróleo ruso, las refinerías europeas han recurrido a las importaciones de crudo de África occidental, que aumentaron un 17% en abril en comparación con el promedio de 2018-2021, según Petro-Logistics.
Los datos de Eikon también muestran un aumento e indican que 660.000 bpd, principalmente de Nigeria, Angola y Camerún, llegarán al noroeste de Europa en mayo, con tres cargamentos de Amenam de Nigeria en comparación con febrero.
Mientras tanto, los volúmenes de crudo que iban desde el oeste de África a la India se han reducido casi a la mitad, según Gerber, con 280.000 bpd entregados en abril desde los 510.000 bpd en marzo. Ahora, India prefiere el petróleo ruso.
Con la demanda europea al rojo vivo, los precios de los grados de crudo ligero y dulce de Nigeria en particular están alcanzando máximos históricos, según los traders, con el crudo Forcados (la referencia de Nigeria), por ejemplo, ofreciendo una prima de al menos siete dólares respecto al Brent.
El suministro que llega a Europa desde el norte de África ha aumentado un 30% desde marzo, según Petro-Logistics. Los datos que maneja Eikon indican que las llegadas de crudo al noroeste de Europa desde el puerto Sidi Kerir de Egipto se duplicarán en comparación con marzo hasta superar los 400.000 barriles diarios de petróleo en mayo.
EEUU también ha aumentado el suministro que envía a Europa. Las importaciones europeas de crudo en mayo que llegan desde el otro lado del Atlántico han aumentado más del 15% en comparación con marzo, según la empresa de seguimiento Kpler, el ritmo mensual más alto desde que tiene registros.