Economía

Fin del 'respiro': la inflación vuelve a subir en mayo con un IPC que apunta al 8,7%

  • La subida de los precios en mayo se debe a las gasolinas y los alimentos
  • La inflación subyacente sube cuatro décimas sobre abril y se sitúa en el 4,9%
  • Según los datos adelantados, de abril a mayo los precios subieron un 0,8%

Tras el respiro confirmado en abril, cuando la inflación interanual se situó en el 8,3% tras el desorbitado dato de marzo, el Índice de Precios al Consumo vuelve a la senda de subidas  y apunta en mayo al 8,7%, cuatro décimas más que el dato registrado en abril y tres por encima de las previsiones, que estimaban una subida de los precios del 8,4%. La subida se debe a las gasolinas y los alimentos.

El adelanto que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) constatará, de confirmarse el 10 de junio, que el alivio de abril no era un cambio de tendencia sobre el pico de marzo, con el IPC disparado hasta el 9,8%, aunque la cifra de mayo se mantendría alejada de ese máximo histórico. El guion es el mismo que en enero, cuando tuvo lugar el primer registro a la baja de la tasa general desde que en marzo de 2021 comenzara a subir. Ese oasis tampoco se consolidó en el mes siguiente.

El repunte se debe, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registran alzas mayores que las de mayo de 2021. Los precios de la electricidad, sin embargo, han descendido. 

La semana pasada, el precio medio de la gasolina firmó un nuevo máximo histórico al llegar a los 1,94 euros por litro y el diésel se situó en los 1,867 euros el litro, manteniéndose por encima de la media de la Unión Europea (1,856 euros el litro) pese a bajar un 1,06%.

La bonificación de los 20 céntimos por litro en los surtidores hacen que estos récords no afecten en su totalidad a los bolsillos de los consumidores aunque no impide que las subidas se hayan comido parte de la ayuda.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos recuerdan que el plan de choque aprobado para reducir el impacto de la guerra en Ucrania en los consumidores, y que el Gobierno prevé extender más allá de junio, "claramente está limitando el alza de los precios" y destacan en declaraciones a Efe que la entrada en vigor de la limitación de los precios de la electricidad en el mercado mayorista "proporcionará un seguro adicional ante posibles alzas del precio de la energía en los mercados internacionales".

Sin embargo, el visto bueno de Bruselas a la 'excepción ibérica' que limitará el precio del gas se está retrasando. Las previsiones de los expertos apuntan a que su aprobación podría reducir en un punto la inflación media anual, según indican los economistas de CaixaBank Research. El Banco de España apunta a que el IPC medio subirá un 7,5% en 2022, un punto más que lo estimado por la la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

La inflación subyacente, sin techo, y vuelven las subidas mensuales del IPC

El nivel de la inflación subyacente (no tiene en cuanta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos) no encuentra techo tras aumentar cinco décimas sobre el mes anterior hasta el 4,9%, su nivel más alto desde octubre 1995.

Mayo también augura el fin de las caídas mensuales de los precios. Según el avance de Estadística, de abril a mayo los precios subieron un 0,8%, la mayor subida de la tasa mensual del IPC para un quinto mes del año desde 2018 y que contrasta con el descenso del 0,2% de abril.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha señalado en la presentación del Informe Anual 2021 del supervisor, el contraste entre el dato de inflación general, que podría revisarse a la baja "por el mecanismo ibérico", con la subyacente, que puede seguir el camino contrario. "La subyacente es el resultado de integración entre agentes económicos. Ningún Gobierno tiene una capacidad inmediata de actuación", ha dicho para agregar que "las dinámicas que estábamos viendo nos hacían pensar al alza" de la subyacente y tras el dato de este lunes, "quizá nuestra previsión sea más al alza de lo que teníamos previsto".

El ministerio económico mantiene la previsión de que "la inflación irá desacelerándose progresivamente durante la segunda parte del año", aunque no descartan "oscilaciones durante los meses de verano, derivados de posibles efectos base y teniendo en cuenta la alta incertidumbre derivada del contexto económico global".

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CARLOS
A Favor
En Contra

Esto de la inflación es un engañabobos.Cualquier persona o ama de casa que siempre ha hecho la compra,sabe perfectamente que hay productos que han subido más del 30%,y otros incluso el 100%.Pero al poner otros productos de la cesta,la inflación le baja a 8.5%.

Puntuación 32
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pero si es de cajón, nada más con los carburantes ya tienes inflación....

Puntuación 31
#2
PSOE UP RUINA Y MISERIA
A Favor
En Contra

Ignorante que no tienes ni idea de lo que es el BOE, ni la letra pequeña, ni el IPC, ni lo que es una TAE, ni el euribor, ni la inflación etc,etc,etc, y que solo te tragas lo que dice el farsante de la Moncloa.......

solo te diré una cosa:

Si votas basura, tienes basura.

Puntuación 13
#3
a
A Favor
En Contra

Grandes esas sanciones a Rusia muahahahahaha

La inflación real supera el 15% ampliamente.

Y lo sabemos TODOS

Puntuación 25
#4
Pedro Sánchez dimisión
A Favor
En Contra

La inflación en el 9% y teniendo en cuenta que.. han cocinado el dato, se lo han inventado!!!

En realidad debemos tener una inflación del 20%.

Sánchez dimisión!

Puntuación 23
#5
Casco
A Favor
En Contra

Inflacion altisima, impuestos altisimos, tipos de interes bajisimos... Nos estamos empobreciendo a pasos agigantados y no hacen nada...

Puntuación 29
#6
carlos
A Favor
En Contra

Si los plátanos valen 3.49€ y estaban a 1.29€ la inflación es de un 8.7?

Puntuación 22
#7
guille
A Favor
En Contra

"La evidencia es la más palpable demostración".

La realidad del "asunto " precios es solo una, descontrol total; lo peor es que no hay semana que no nos sorprendamos con subidas de "segunda ronda", me ciño a algunos de los precios que han seguido subiendo, en los mismos establecimientos y en las mismas marcas, arroz pasó de 1,12 a 1,49, la segunda ronda lo ha llevado este mes a 1,64, las pastas continúan su ascenso, de 0,65 pasó a 0,85, ahora está en 0,95; la misma pieza de pan, pasó de 0,46 a 0,52, ahora 0,61, las conservas vegetales han "despertado" iniciando una subida que las llevan por encima del 10%, sí nos dirigimos a las pescadería hay que tomarse la pastilla para evitar el infarto pues es un escandalo, el "humilde pollo" se ha subido a las barbas y si hablamos de la ternera, esa que no agrada al Ministro de ¿Consumo? que esté "tranquilo" ya es imposible por su precio, no hay un solo producto que no se haya contagiado de la "subiditis aguda", teniendo en cuenta que ibamos a "arruinar a Rusia y acabar con Putin" parece que el boomerang es de gran tamaño y que los políticos de turno, en España y, en Europa nos preparan un "invierno" de esos que hacen época. la realidad, es que tal como están las cosas es posible que veamos cosas bastantes desagradables, más aún quiero decir, de las que suponíamos, vamos a salir más "fuertes" decían algunos de nuestros dirigentes, parece que la cosa no nos lleva a esos caminos precisamente. Europa va a salir de esta guerra como uno de los máximos perdedores, su falta de realismo, el afán de protagonismo de sus dirigentes nos está llevando a una situación con difícil salida ¿Les llevará a "dar la patada al tablero como salida?

Puntuación 15
#8
Organicemos una huelga
A Favor
En Contra

Estamos tardando en hacer una huelga general.

Tenemos que organizarla nosotros, los trabajadores, empresa por empresa, porque los sindicatos, esos vendidos de CCOO y UGT, NO la van a convocar.

Puntuación 22
#9
Antonio y sus políticas "progre-regresivas" es lo que tienen. .
A Favor
En Contra

Si hubiera algo "bueno" que decir de la inflación sería que la sufrimos y pagamos, en mayor o menor medida, todos, incluso los votantes del social-comunismo, de lo cual me alegro, pues "gracias" a ellos estamos como estamos. No todo va a ser vivir del sudor ajeno. No hay que olvidar que el gran culpable de la alta inflación, aparte claro está, de otros factores externos, la tiene Antonio y sus políticas avaras, inútiles, progres e infames; ahora bien, como este Gobierno le dé por subir el iva, que es lo que pretende y pide la UE, lo que nos vamos a "reír", es poco.

Puntuación 11
#10
fed
A Favor
En Contra

todo lo que queráis pero los bares a primera y ultima hora de la tardes estan a rebosar..... no pasa nada la economia sigue

Puntuación 1
#11
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Ya lo dijo nuestra Ministra de .... de lo que sea, que la inflación era puntual. Estupendo. ¡Pero eso es lo contrario de lo que ha ocurrido! ¡JUBILACIÖN INMEDIATA de esa Ministra!

Puntuación 14
#12
Juan
A Favor
En Contra

En rusia la economia tambien sigue.y parece que mejora.los embargos no surten el efecto deseado.

Puntuación 4
#13
Miiguel
A Favor
En Contra

@fed cuando el dinero no vale, mejor gastarlo rápido

Puntuación 3
#14
Intruso
A Favor
En Contra

Da igual, la lagarta dice que tienen que esperar a Julio para ver como está el percal...más HDLGP, inútil y ladrona no puede ser.

Puntuación 6
#15
Manuel
A Favor
En Contra

Recordad lo que dijo la señora Calviño, ministra de economía, hace poco, la inflación bajaría alrededor del 3% a finales de año, hay alguien que se crea semejante falacia?. Según algunos estudios de organismos internacionales la inflación en España a fines de año rondará el 10% y en 2023 entrará en recesión. No merecemos un gobierno que nos mienta de forma constante y nos trate como ignorantes.

Puntuación 3
#16
Al.
A Favor
En Contra

Esto es insoportable.

Cuando llegue el PP al gobierno se van a enterar.

Puntuación 0
#17