Energía

El Gobierno aprueba el tope al gas sin el permiso de la Comisión Europea

  • Eleva el tope del gas hasta los 70 euros/ MWh
  • Aprovecha la norma para dar incentivos fiscales a South Summit
  • El mecanismo incluirá compensaciones de Francia

El Gobierno ha celebrado hoy un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el Real decreto-Ley que establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

La medida, que cuenta con el aval del Ministerio de Transición Ecológica, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Asuntos Económicos y el Ministerio de Inclusión, incluye una sorprendente disposición final décima sobre su entrada en vigor, que no se llevará a cabo hasta que la Comisión Europea otorgue su autorización al mecanismo, un extremo que todavía no se ha producido pese a que el departamento de Teresa Ribera confirmó hace unos días oficialmente que lo tenía.

La vicepresidenta Ribera y el ministro portugués, José Duarte, alcanzaron un acuerdo con la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, el pasado 26 de abril pero desde entonces no han logrado el visto bueno definitivo de la Comisión y, por ende, dicha rebaja de la tarifa para los consumidores adscritos al PVPC no llegará este mes de mayo.

La medida, no obstante, coincide con un intento de la Comisión Europea de ampliar este mecanismo al resto de países europeos, lo que ha provocado una enorme sorpresa en el sector ya que podría incrementar el consumo de gas en un momento de riesgo de suministro.

El tope al gas se configura como un mecanismo de ajuste del coste de producción de las tecnologías fósiles marginales, que tiene como efecto una reducción equivalente a dicho ajuste en las ofertas que estas tecnologías realizan en el mercado, con la consiguiente reducción del precio de casación.

La medida, según explica el texto del Gobierno, supone que las centrales recuperan todos sus costes -como hasta ahora- sin alterar el orden de mérito del mercado. La propuesta además aseguran no implica en modo alguno un incentivo, sobre-retribución o subvención para estas tecnologías.

Transición Ecológica además ha fijado un mecanismo variable muy alejado de los 30 euros/ MWh que planteó en un primer momento a la Comisión y dicho tipo comenzará con un valor de 40 euros/ MWh que se irá incrementando en escalones mensuales sucesivos de 5 euros/ MWh hasta alcanzar un máximo de 70 euros el último mes de aplicación de esta medida.

Este cambio supone que la rebaja del recibo que llega a los consumidores será mucho menor de lo previsto en un primer momento por el Gobierno que calculó un descuento de hasta el 30%.

La repercusión además no se ha hecho esperar y en los mercados de futuros, el precio de la electricidad ya sube hoy hasta un 6% para los últimos meses del año en el que durará este medida por el incremento previsto del precio del gas en dicho momento.

Otro elemento que incorpora este paquete es el uso de las llamadas rentas de congestión entre España y Francia para minorar el coste del ajuste, ya que traerá una importante reducción del precio de casación marginal en la zona española como en la portuguesa y provocará un incremento del flujo exportador. Para ello se ha habilitado una vía excepcional para poder hacer un uso de dichas interconexiones.

El Gobierno ha aprovechado este Real decreto ley para modificar el sistema de acogida en materia de protección internacional, para apoyar la celebración del encuentro de emprendedores South Summit mediante incentivos fiscales.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Pues me parece genial !!

Puntuación -10
#1
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: - EL TOPE DEL GAS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD.......¿QUIEN LO VA PAGAR? -

* Finalmente, según el texto definitivo, quedarán fuera de la obligación de compensar la citada financiación los contratos que están ahora en el mercado libre con coberturas a precio fijo (excepto aquellos contratos del mercado libre que están indexados al pool). Tras muchas discusiones, esta financiación correrá a cargo de los consumidores que están en el mercado regulado PVPC y los que están en el mercado libre pero con sus contratos indexados al pool.

* Este tipo de contratos de precio fijo en el mercado libre, irán financiando la compensación progresivamente, a medida en que vayan finalizando su actual contrato y tengan que renovar un nuevo contrato en el mercado libre.

* Los que tengan contratada actualmente la - TARIFA COMPROMISO de Naturgy - durante 2 años; no se verán afectados por esa compensación de la financiación y seguirán pagando un precio fijo durante las 24 horas del día durante los próximos 2 años de duración de sus contratos; pagarán tal y como están ahora un precio de 14 céntimos el kw/hora consumido.

Puntuación 6
#2
Sanchinflas gate y palmer@s corrut@s
A Favor
En Contra

En vez de bajar el IVA como tenían que haber hecho con las gasolinas, a ver la que lía el desgobierno pogresista, prohibicionista y dictatorista con pinceladas golpistas y terroristas ¿y sin permiso?

Que topen también la temperatura en verano a 25ºC y en invierno a 20ºC, así no se gasta en aires acondicionados ni calefacción!! jaja

Puntuación 20
#3
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: EL TOPE DEL GAS PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD.......¿QUIEN LO VA PAGAR?.

* Finalmente, según el texto definitivo, quedarán fuera de la obligación de compensar la citada financiación los contratos que están ahora en el mercado libre con coberturas a precio fijo (excepto aquellos contratos del mercado libre que están indexados al pool). Tras muchas discusiones, esta financiación correrá a cargo de los consumidores que están en el mercado regulado PVPC y los que están en el mercado libre pero con sus contratos indexados al pool.....* Este tipo de contratos de precio fijo en el mercado libre, irán financiando la compensación progresivamente, a medida en que vayan finalizando su actual contrato y tengan que renovar un nuevo contrato en el mercado libre.....* Los que tengan contratada actualmente la - TARIFA COMPROMISO de Naturgy - duarante 2 años; no se verán afectados por esa compensación de la financiación y seguirán pagando un precio fijo durante las 24 horas del día durante los próximos 2 años de duración de sus contratos; pagarán tal y como están ahora un precio de 14 céntimos el kw/hora consumido.

Puntuación 4
#4
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Está medida la quieren poner en marcha en verano, cuando no se consume gas, cuando llegue el invierno la anularan. Se les ve el plumero a esta banda de inútiles saqueadores drogadictos.

Puntuación 19
#5
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Los de mercado libre pagaran una tasa anual para financiar la medida estrella de estos comunistas rancios, ellos no dan nada se lo quitan a uno para dárselo a otros, ellos recaudando mas a costa de la inflación, luego eso nunca lo bajaran cuando acabe la inflación, nos quedaran los impuestos perpetuos para ellos despilfarrarlo en chiringuitos que no valen para nada.

Puntuación 17
#6
Derry
A Favor
En Contra

Este gobierno de ineptos, con la talibana y el canalla como máximos exponentes, nos llevan directamente a la ruina económica.

Puntuación 19
#7
plenilunio
A Favor
En Contra

El Gobierno vive de la política de la apariencia.

Quien iba a pensar que vendría otro Sucialista que haría menos malo a ZP _ _ _

Puntuación 19
#8
Sean
A Favor
En Contra

que caChondos que son estos rojillos

Puntuación 11
#9
A Favor
En Contra

Que Bruselas se vaya acostumbrando a las consecuencias de su falta de control a los desmanes de estos comunistas; sacarán a España del Euro y los inútiles de la Comisión Europea se rasgarán las vestiduras, pero será tarde, el caos va a ser monumental.

Puntuación 11
#10
rogeliosno
A Favor
En Contra

Topando el gas a 70 eu, ¿cuanto se pagará por el Mw/H de electricidad? porque este artículo no dice nada, por lo que pienso que pagaremos aún mas del máximo que hemos pagado, estos topan pero como los murecos, no te puedes fiar ni un pelo de este gobierno trilero.

Puntuación 2
#11
es como una plaga bíblica¡¡
A Favor
En Contra

pero al farsante pinocho inepto que mas le da?

el esta por encima del bien y del mal

el es la ley

la calle es suya¡

es el puto amo de la mentira¡

el rey de los cielos,

el manda mas del air falcon juan

el sheriff de nottingham¡¡

ale ignorante, sigue votando basura.

Puntuación 9
#12
lopez
A Favor
En Contra

Otra mentira mas de estos cerdos ladrones socialcomunistas que tenemos en al Moncloa

Puntuación 7
#13
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como se ríen del rebaño, que consiguieron pero no inmunizaron, jejejej, las Genocidas mafias Socialistas,

También pidieron permiso a la UE para poner el Gas y la Electricidad más cara de la UE ?????

O para poner el IVA tres puntos por encima del de Alemania, ??????

Precio mayorista del Gas a día de hoy, 6,8 dólares

Precio mayorista del Gas en el 2005, 21, 58 dólares

Puntuación 5
#14
Otra tomadura de pelo de este Gobierno infame.
A Favor
En Contra

"VOX desmonta otra manipulación de los medios: Votaremos en contra de la Ley de Seguridad Nacional".

Puntuación 4
#15
VOX
A Favor
En Contra

VOX.

Puntuación 1
#16
Woniu
A Favor
En Contra

Lo topan para que las grandes empresas y amiguetes puedan tener energia a buen precio y alguien pagara por la diferencia, no se me ocurre quien sera, mi vecino autorizado a ocupar por ley seguro que no.

Puntuación 4
#17
A mi Plin, yo duermo en Picolin.
A Favor
En Contra

Dejen el país apagado y paralizado y que salga el sol por Antequera.

Cuando todo explote, cada uno para su saca, y que no sean siempre, las mismas sacas las que se llenan.

Puntuación 4
#18