La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás, al este de Ucrania.
El Ejecutivo comunitario se encuentra trabajando en "posibles" sanciones al petróleo ruso en el marco del próximo paquete de medidas contra el Kremlin, según ha detallado un portavoz de la Comisión Europea.
El quinto paquete, adoptado a principios de este mes, incluyó un embargo a las importaciones de carbón ruso, tocando por primera vez el sector energético.
Bruselas está elaborando mecanismos "inteligentes" para aplicar sanciones al crudo ruso, según ha recordado el portavoz comunitario remitiéndose a las declaraciones de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, al periódico alemán Bild am Sonntag de este fin de semana.
Francia defiende que es "más necesario que nunca"
El Gobierno francés ha instado, este martes, a aplicar un embargo a las importaciones de petróleo procedentes de Rusia, según ha indicado el ministro galo de Finanzas, Bruno Le Maire en una entrevista con la emisora francesa Europe 1, en la que ha defendido que detener las importaciones de petróleo ruso resulta "más necesario que nunca".
Ya a principios de abril, la Unión Europea (UE) apuntó a adoptar más sanciones contra el sector energético de Rusia y abrió la puerta a medidas contra el petróleo después de vetar el carbón ruso en respuesta, en este caso, a la masacre de civiles en Bucha y otras localidades a las afueras de Kiev.
En un debate en el pleno del Parlamento Europeo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incidió en que después de cortar el suministro de carbón, las sanciones al petróleo y al gas "serán necesarias tarde o temprano" para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Rusia.
Caídas en el petróleo
En 2021, Rusia suministró el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo importados por la UE. Por ello los avances de Bruselas hacia un embargo del crudo ruso tienen un impacto directo en el mercado de oro negro.
La prueba está en las fuertes caídas en el precio que se están registrando este martes ante las noticias procedentes de Bruselas. El barril de Brent, referencia en Europa, baja cerca del 4% y se sitúa por debajo de los 110 dólares el barril. Esta mañana ha alcanzado los 114 dólares.
Pero esta tendencia cambiará radicalmente si Bruselas finalmente prohíbe de forma total e inmediata el petróleo ruso, lo que podría desplazar más de 4 millones de barriles diarios de Rusia sin tiempo para redirigirlos a China e India. Ello provocaría un repunte del Brent hasta los 185 dólares el barril, es decir, más de un 65% desde los niveles actuales, según Natasha Kaneva, analista de JP Morgan.
Sin embargo, un embargo de la UE al petróleo ruso gradual, similar al veto del carbón ya aprobado, no haría que los precios del crudo se resintieran, afirma esta experta en una nota recogida por Bloomberg.