Economía

Bruselas prepara el sexto paquete de sanciones a Moscú con un "posible" embargo al petróleo ruso

  • Los precios del crudo bajan cerca del 4% ante las futuras medidas de Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado día 8 en rueda de prensa. Fotografía: Janis Laizans (Reuters).

La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás, al este de Ucrania.

El Ejecutivo comunitario se encuentra trabajando en "posibles" sanciones al petróleo ruso en el marco del próximo paquete de medidas contra el Kremlin, según ha detallado un portavoz de la Comisión Europea.

El quinto paquete, adoptado a principios de este mes, incluyó un embargo a las importaciones de carbón ruso, tocando por primera vez el sector energético.

Bruselas está elaborando mecanismos "inteligentes" para aplicar sanciones al crudo ruso, según ha recordado el portavoz comunitario remitiéndose a las declaraciones de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, al periódico alemán Bild am Sonntag de este fin de semana.

Francia defiende que es "más necesario que nunca"

El Gobierno francés ha instado, este martes, a aplicar un embargo a las importaciones de petróleo procedentes de Rusia, según ha indicado el ministro galo de Finanzas, Bruno Le Maire en una entrevista con la emisora francesa Europe 1, en la que ha defendido que detener las importaciones de petróleo ruso resulta "más necesario que nunca".

Ya a principios de abril, la Unión Europea (UE) apuntó a adoptar más sanciones contra el sector energético de Rusia y abrió la puerta a medidas contra el petróleo después de vetar el carbón ruso en respuesta, en este caso, a la masacre de civiles en Bucha y otras localidades a las afueras de Kiev.

En un debate en el pleno del Parlamento Europeo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incidió en que después de cortar el suministro de carbón, las sanciones al petróleo y al gas "serán necesarias tarde o temprano" para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Rusia.

Caídas en el petróleo

En 2021, Rusia suministró el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo importados por la UE. Por ello los avances de Bruselas hacia un embargo del crudo ruso tienen un impacto directo en el mercado de oro negro. 

La prueba está en las fuertes caídas en el precio que se están registrando este martes ante las noticias procedentes de Bruselas. El barril de Brent, referencia en Europa, baja cerca del 4% y se sitúa por debajo de los 110 dólares el barril. Esta mañana ha alcanzado los 114 dólares.

Pero esta tendencia cambiará radicalmente si Bruselas finalmente prohíbe de forma total e inmediata el petróleo ruso, lo que podría desplazar más de 4 millones de barriles diarios de Rusia sin tiempo para redirigirlos a China e India. Ello provocaría un repunte del Brent hasta los 185 dólares el barril, es decir, más de un 65% desde los niveles actuales, según Natasha Kaneva, analista de JP Morgan.

Sin embargo, un embargo de la UE al petróleo ruso gradual, similar al veto del carbón ya aprobado, no haría que los precios del crudo se resintieran, afirma esta experta en una nota recogida por Bloomberg.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No sanciones boomerang
A Favor
En Contra

Y si se le enfada Rusia y nos declara la guerra?

Yo no quiero sanciones porque estas nos afectan más a los europeos que a los rusos con la subida de precios.

La guerra la han gestado los americanos no se porque somos tan tontos que tenemos que respaldarles .

Tampoco quiero que con mis impuestos se manden armas para matar gente , aunque sean rusos.

Puntuación 12
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Prohibir el comercio de un producto no es un embargo. Un embargo seria quedarse con el petroleo sin pagarlo, bien como sancion o resarcimiento de una deuda

Puntuación 29
#2
A Favor
En Contra

Ursula, cariño... ¿Tu y tus amigotes, os habéis planteado alguna vez, preguntar a la gente para ver si están de acuerdo con lo que estáis haciendo? Lo digo más bien por aquello de la democracia y todo eso.

Puntuación 21
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como va la guerra de Gila en Ucrania, en el presunto frente?, sin noticias del enemigo, solo que les ha subido algo la factura de videojuegos Bélicos para que las TV de l'eStabliment tengan algo con que atemorizar a la población

Por lo demás, en los verdaderos frentes, las Bombas lanzadas por los BC´s cargadas de Inflación, cuál Napalm en Vietnam, no da respiro a la aterrorizada Población Mundiala

Puntuación -3
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como va la guerra de Gila en Ucrania, en el presunto frente?, sin noticias del enemigo, solo que les ha subido algo la factura de videojuegos Bélicos para que las TV de l'eStabliment tengan algo con que aterrorizar a la población

Por lo demás, en los verdaderos frentes, las Bombas lanzadas por los BC´s cargadas de Inflación, cuál Napalm en Vietnam, no da respiro a la aterrorizada Población Mundial

Puntuación -2
#5
Estamos gobernados por idiotas
A Favor
En Contra

Esto es una idiotez, un embargo al petróleo ruso.

para europa es como pegarse un tiro en el pie. Vamos a pagar el petróleo a precio de oro!

Puntuación 9
#6
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

No se atreveran, o si, estan a las ordenes de EEUU, asi que europa tiene todas las de perder.

Puntuación 6
#7
Waff
A Favor
En Contra

La UE está en el camino de incrementar las sanciones a Rusia mientras que, al mismo tiempo, sigue enviando armas a Ucrania.

Menuda banda de irresponsables, ¿acaso quieren que la guerra se extienda al resto de Europa?

Porque lo lógico sería buscar una solución política y se está haciendo lo contrario.

Puntuación 5
#8
Roberto Alcazar y Pedrin
A Favor
En Contra

Y la momia acartonada USA partiéndose de risa, mientras sus lameculos de la UE están con el agua al cuello y cagándose por las patas abajo.

China calladita y esperando acontecimientos para arrearle directamente a la momia por el otro lado.

Los coreanos del norte, frotándose las manos para vengarse de la momia, en el momento que les sea más oportuno.

El resto, haciendo agujeros en el suelo para esconderse y decidir a quién o quienes le chuparan el culo.

La sandia llamada mundo, ya está toda cortada en tajadas, esperando ser comida por los pirados, manipuladores, mentirosos y psicópatas, sin enterarse, que lo único que se comerán son las cascaras ya que la sabrosa pulpa, se difuminara en el espacio y se la comerán los alienígenas.

En fin. La historia de siempre, una y otra vez.

¡¡¡ Hasta los huevos !!!.

Puntuación 4
#9