Economía

Cuatro de cada diez personas se jubilan antes de tiempo, igual que en 2010

  • Cerca de 25.000 personas se jubilaron en 2020 con 61 años
  • La brecha entre edad real y legal de jubilación va en aumento
  • Sólo 8.560 personas se jubilan con más edad de la exigida por la ley
Imagen: Dreamstime.

El 38% de las personas que accedieron a la jubilación el año pasado lo hizo de manera anticipada, con menos de 65 años, un porcentaje similar al de hace diez años y una vía que el Gobierno quiere endurecer para intentar acercar la edad de jubilación real a la legal. Este porcentaje representa a 4 de cada 10 personas. 

Así, y según los datos de la Seguridad Social recopilados por EFE, de los 285.870 nuevos jubilados de 2020, 176.289 tenía 65 o más años, mientras que el resto era más joven: 22.970 tenía 64 años; 46.249, 63 años; 10.573, 62 años; 24.901, 61 años, y 4.888, 60 años o menos.

El porcentaje de jubilaciones anticipadas es similar al de hace diez años (38,1%), pero se ha reducido respecto al 44,4% sobre el total que llegó a representar en 2016.

Es uno de los factores que incide en la brecha de 1,3 años que hay en España entre la edad real de jubilación, que se situó en 2020 en 64,5 años, y la edad legal de retiro para ese año (65,83 años o, lo que es lo mismo, 65 años y 10 meses).

Esta diferencia (1,3 años) se ha incrementado en los 10 últimos años, ya que en 2010 la edad a la que de media se jubilaban los trabajadores españoles eran los 63,8 años, frente a los 65 años legales, lo que situaba la brecha en 1,16 años.

Objetivo: premiar a los que continúen su vida laboral... y más allá

Con estas cifras, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, trabaja en una serie de cambios que, por un lado, endurezcan las condiciones de las prejubilaciones y, por otro, premien a los que opten por ampliar su carrera laboral de forma voluntaria.

En el primer punto, el objetivo de Escrivá, tal y como ha reiterado en las últimas semanas, es que la pensión de los que decidan jubilarse de forma anticipada -se puede optar a esta opción dos años antes de la edad legal siempre que se tengan 35 años cotizados- se vea reducida de facto con un 8% por año, tal y como recoge la normativa cuando se acredita un período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.

El Gobierno ha abierto dos líneas de trabajo para  premiar más a los que se jubilan por encima de la edad legal

Actualmente, y según los cálculos facilitados por el Gobierno, esta reducción termina siendo inferior, alrededor del 4%, ya que se aplica sobre la base reguladora y no sobre la pensión directamente penalizando menos a los salarios más altos y más a los más bajos.

La otra vía en la que trabaja el Gobierno consiste en premiar más a los que se jubilan por encima de la edad legal, y para ello ha avanzado ya dos líneas de trabajo. Por un lado, Escrivá ha subrayado que se quiere acabar con la posibilidad de que, vía convenio colectivo, se pueda obligar a alguien a jubilarse forzosamente al alcanzar la edad legal. Y por otro, ha incidido en dar más publicidad y evaluar la posibilidad de modificar los incentivos a quienes se jubilan más tarde, con pagos de una sola vez para que la gente tenga "carreras laborales más largas".

Todos estos temas, enmarcados en la reforma de pensiones que el Gobierno quiere aprobar de forma consensuada apoyado en las recomendaciones del Pacto de Toledo, deben pasar por la mesa del diálogo social con patronal y sindicatos.

Jubilación activa

Hasta agosto del año pasado, solo 8.560 personas accedieron a la jubilación de manera demorada, es decir, con más de 65 años y 10 meses, una opción que eleva la cuantía de la pensión hasta un 4% en función de los años cotizados, con un mínimo de 25.

Esta modalidad se ha reducido en favor de la jubilación activa, aquella que permite compatibilizar el trabajo con el cobro de la pensión de jubilación, que contaba en 2020 con 61.220 personas acogidas a esta modalidad, la mayor parte (52.076) cotizando en el régimen de trabajadores autónomos.

Puesta en marcha en 2013, esta modalidad de jubilación fue modificada en 2017 permitiendo a los autónomos percibir el 50% de su pensión, de manera general, y el cien por cien si acredita tener trabajadores contratados. Así, según los datos de la Seguridad Social, a 31 de agosto de 2020 el número de jubilados autónomos que trabajaba y cobraba el importe íntegro de su pensión era de 14.920.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

No se retrasa la edad de jubilación, eso es una trampa. Lo que se hace es promover que la gente se jubile con menos dinero.¿Qué currante se va a jubilar a los 67 años? Eso es para puestos cómodos y muy llevadreos; la inmensa mayoría no puede rendir al 100% en las cercanías de esas edades y antes. Dilema: si continúan en activo pierden salario por no llegar a la produccion. Si optan por jubilarse, pierden dinero de su pensión por jubilarse antes de la edad establecida por la ley. De una u otra forma, siempre a perder dinero digan lo que digan los gobiernos de turno. Obviamente, esto no afecta ni a políticos ni a empresarios.

APAÑO: Reducir bastante la productividad y el empeño para poder llegar medianamente enteros a las edades de jubilación que cada vez más largas las están estableciendo. El dinero lo ponen ellos, el esfuerzo lo pones tu. Siempre debe haber un equilibrio exquisito y sagrado. Si te bajan el sueldo y trabajas más, entonces simplemente eres imbécil y te lo ban a bajar muchas veces, como es lógico.

Hay varios axiomas que se deben cumplir a rajatabla:

1) Cumple, Cobra, olvida.

2) Trabaja con el mismo entusiasmo que con el que te pagan. Exactamente el mismo.

3) Mucho cuidado con los elogios, felicitaciones, piropos ,apretones de mano y palmaditas en la espalda. Mucho, mucho cuidado. Si alguien cree que te mereces un premio, que sea en euros. Las tiendas no aceptan pagos de apretónes de manos ni palmaditas.

4) Trata a los jefes con la misma cordialidad y respeto que la que éllos emplean contigo. Hay muchas formas de hacérselo llegar sin escándalos ni gritos.

5) La puntualidad es sagrada. La de entrada y la de salida. En España sólo se es impuntual se se entra tarde . Si se sale tarde, es " normal"

6) Pon siempre cara de que te importa, sea lo que sea. ( Luego aplica la regla N1)

Hay muchas otras reglas, pero por hoy vale.

Puntuación 19
#1
Consecuencia de tener Gobiernos como este..
A Favor
En Contra

El que esta entre 59 y 62 años está deseando jubilarse y solo cuenta los días.

Cuando a esa edad ves la nómina, tienes más formación, experiencia y conocimiento y ves lo que te retienen de IRPF para pagar la fiesta de los cientos de asesores del Gobierno, las Autonomías y sus funciones duplicadas, tantos Ministerios, tantas Consejerías, la gente de 60 años y más, piensa "¡Hasta aquí! ahora yo quiero vivir del Estado, estoy hasta los mismísimos de este modelo de Gobierno y Estado de las Autonomías tal y como esta concebido".

No reniego de las Autonomías, reniego del derroche y de ser este modelo un pozo sin fondo y sin control por las peleas políticas. Por eso veo razonable que una consecuencia de este despropósito genere el deseo en las personas de la jubilación y a otra cosa mariposa, que paguen otros que ellos ya han pagado suficiente.

Funciones en los Ministerios que estamos pagando y supone asesores, ¿Pero para qué, nos preguntamos todos?.

. Memoria Democrática (Carmen Calvo)

. Transformación Digital (Nadia Calviño)

. Agenda 2030 (El moñas)

. Reto Demográfico (Teresa Ribera)

. Igualdad (La mujer de El moñas)

Todas estas sandeces requiere más asesores y las pago yo, NO LAS NECESITO y menos en tiempos de crisis. SIENTO QUE ME ESTÁN ROBANDO y ellos se están haciendo ricos a mi costa y sus familias lo están disfrutando.

PEDRO SANCHEZ así yo también sé gobernar, con el dinero de otros. Si ZP era un inútil tú eres igual o le superas, aunque ese era un reto dificil.

Pero tranquilos, el Nivel-Pais es tan bajo que os volverán a votar y seguiréis derrochando su dinero. Y vuestros votantes babeandoo y deseando que les pongáis la jubilación a los 70 años para así pagaros la fiesta en vuestros chalets y poder daros una paga vitalicia.

Puntuación 20
#2
LA GENTE LLEGA A ESTA EDAD QUEMADA
A Favor
En Contra

Yo lo único que sé, es que hace poco han muerto dos amigos míos, uno con 66 años y otro con 61.

El primero sólo cobro dos meses de pensión y el segundo ni siquiera eso.

Los dos habían trabajado muchos años y estaban reventados.

Pues eso, que estos canallas, quieren que trabajemos a tope porque hay una esperanza de vida de muchiiiisimos años.

Puntuación 23
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

# N2)

De acuerdo con tu punto de vista en casi todo; pero hay un aspecto que pasas por alto, no se si por olvido o intencionadamente. Pongamos que sea por olvido.

No has hecho ni una sola referencia a los gobiernos anteriores y tela marinera... Zp no se enteraba de nada, es cierto. El 7 plagas ( la trotona de Pontevedra) no sólo ha sido tan inútil como su predecesor sino que además...bueno, hubo que expulsarlo junto con sus mariachis, que se dice pronto. Este gobierno tiene una patata caliente que abrasa y creo que hace lo que puede con la ayuda que tiene del Sonrisita boba y la loba de Madrid. Vendrán otras elecciones y los votantes no elegiremos al mejor candidato, sino al menos peor de ellos. Desde luego, en mi caso...jamás va a ser ese que tu y yo sabemos pero que tratas pasar por alto.

Cambiarán de perrera y de collar, pero el historial está grabado en piedra para la posteridad.

Lo que salga, será malo. Siempre nos pasa igual, pero por lo menos ZP no está ( que se sepa) pringado de mierda como esos que tu " olvidas".

Por lo demás, coincido contigo en muchas cosas.

Puntuación -1
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Esto imagino que es para el populacho el mundo de la Administración se puede jubilar, en algunos casos, con menos de 60 años y sin penalización. En cuanto al populacho, se jubilan con anticipación porque no hay donde agarrarse ya que son las víctimas de cuanto ERE hay. Pocas personas por encima de 60 años trabajan en el sector privado salvo que sean unos señoritos con poder o en puestos de mucha relevancia, así que déjense de contarnos chorradas.

Puntuación 16
#5
el queso de manteca
A Favor
En Contra

Vamos a ver, uno ya se harta de leer en esta publicación y otras cosas incorrectas sobre las pensiones de las jubilaciones anticipadas. Me refiero a la mas común que es a los 63 años para los que tengan cotizados mas de 38 años y medio. Pues bien, la aplicación de ese 8% anual que daría el 16% se aplica sobre la base reguladora para todos los trabajadores, los de bases altas y los de bajas. Donde viene la discriminacion y el famoso asunto de la contributividad? Sabemos que calculo de la base reguladora se hace para todos igual y siempre según su base de cotización. Sobre el resultado de los cálculos de multiplicar por 300 meses (25 años) tu base de cotización y dividirlo entre 350, sucede que el resultado que se obtiene, para las personas que cotizan en la máxima estaría por encima de la pensión máxima. Es decir, a esa cantidad resultante se le quita un 16% y todavía sale por encima de la pensión máxima. Pues bien, como consecuencia de haber cotizado muchos años por la máxima, te hacen el regalo de a la pensión máxima(deberías de cobrar por encima de esa pensión según los cálculos para todo trabajador) quitarte un 2% cada año, o sea, un 4% de la pensión máxima. A los que no cotizan por la máxima solo seria el 16% de la base reguladora, no tienen sed regalo del 4% a mayores.

Como sabemos suben las bases de cotización máximas cada poco y no las pensiones máximas. Cada vez es mayor la brecha entre la base máxima de cotización y la pensión máxima.

Esto es lo que sucede, nada mas.

Justo? Opinen ustedes.

Puntuación 13
#6
Federico
A Favor
En Contra

Solo os digo una cosa si un día todos los agricultores, pescadores, ganaderos etc. desaparecieran una mañana por lo mal que viven no sé qué sería de nosotros.

Pero si los que desaparecieran fueran todos los políticos por sus malas condiciones de vida si sé que la vida sería mucho mejor y casi no habría que pagar impuestos con ahorrarnos sus sueldos y prebendas y no nos joderían la vida.

Y nos jubilaríamos como los funcionarios.

Es hora de hacer manifestaciones en toda España contra los políticos y que nos gobiernen tecnócratas y personas de buena voluntad.

Puntuación 14
#7
jubilaciones anticipadas de banqueros
A Favor
En Contra

Son miles las jubilaciones anticipadas de banqueros a partir de los 50 años

Puntuación 2
#8
pagas vitalicias de expoliticos
A Favor
En Contra

Pagas vitalicias de expoliticos ,, no entran en el lote .. je je je .

Puntuación 3
#9
alf
A Favor
En Contra

Otra muestra de la españa de las dos velocidades. El pringado que ha cobrado una miseria y al que han sangrado toda la vida se jubilará con 67 años. El funcionario o trabajador de empresa pública que ha vivido muy bien y ganado un pastón, se podrá prejubilar (incluso con 50 años las últimas de Bankia) y no perderá ni 1 duro de pensión.

A los que hablan de a qué se dedica el dinero, documentáos: la administración dentro de los PGE pesa muy poco. El dinero se va precisamente a PENSIONES.

También, cuando se está en pico de productividad, a lo mejor hay que ahorrar e invertir, y no esperar a que el Estado de regale una jubilación de lujo (mucha gente no ha contribuido ni lo que recibe, sin entrar a en los servicios públicos que habrá usado, como Sanidad, infraestructura....). ¡Nos gusta el todo gratis! A costa del de siempre: el pringado con nómina que se jubilará a los 67 o más.

Puntuación 4
#10
Funcionarios 1- Privada 0
A Favor
En Contra

Sí, los funcionarios se jubilan con 55 años, 59 años, 60 años yo conozco algunos. Ahora vas tu empleado de la empresa privada y te jubilas con 67 años y los mantienes...

Puntuación 4
#11
Serafín
A Favor
En Contra

Por eso no hacen más que engordar las administraciones para tener estómagos agradecidos y voto fácil y seguro, lo mismo que ampliaciones de policías para así tener seguridad de políticos e instituciones bien protegidas. Somos un país gobernado en su mayoría por políticos funcionarios y lo que mejor se les da es tener cubiertas las espaldas.

Puntuación 2
#12