Economía

Escrivá estudia diferentes fórmulas que incentiven a los trabajadores a retrasar su jubilación

  • El Pacto de Toledo recomienda incentivar "la jubilación demorada"
  • "En España todavía dedicamos pocos recursos a estos incentivos"
  • Escrivá asegura que no sabe de dónde ha salido la idea del 'cheque' como incentivo
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que el Gobierno está estudiando distintas posibilidades para incentivar el retraso de la jubilación más allá de la edad legal de retiro. En España la edad efectiva de jubilación apenas supera los 62 años, mientras que la edad legal está en los 65 años y llegará a los 67 años en 2027.

Escrivá, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha recordado que entre las recomendaciones acordadas en el Pacto de Toledo se encuentra la de incentivar "la jubilación demorada", no la de modificar la edad legal de jubilación, que alcanzará los 67 años en el año 2027 en virtud de la reforma de pensiones de 2011.

El ministro ha señalado al respecto que el Gobierno está estudiando "distintas líneas" para incentivar la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación.

"Estamos explorando distintas posibilidades, viendo lo que se hace en otros países. En España dedicamos pocos recursos económicos a esos incentivos y estamos en una etapa temprana sobre cómo vamos a dar respuesta a esta sugerencia del Pacto de Toledo", ha explicado.

En otras ocasiones, el ministro ha reconocido la necesidad de acercar la edad de jubilación efectiva a la edad de jubilación legal. "Hay que extender la edad efectiva de jubilación y eso supone decisiones orientadas a, o bien no hacer uso de las prejubilaciones o, bien facilitar a quien quiera prolongar más allá la jubilación de la vida laboral", ha explicado el ministro.

A su juicio, esto supone generar un sistema de incentivos "que induzca a las personas a trabajar más en la medida que la salud se lo permite y facilitar fórmulas mixtas para compatibilizar la pensión con el trabajo". 

La búsqueda de este tipo de fórmulas ha generado críticas dentro del Gobierno de coalición. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, llegó a asegurar que prolongar la edad laboral de los trabajadores quita oportunidades a los jóvenes. No obstante, la práctica y la teoría económica evidencian todo lo contrario.

¿Un cheque para no jubilarse?

Preguntado por si se dará un 'cheque' a los trabajadores que, en lugar de jubilarse, se mantengan en el mercado laboral, Escrivá ha señalado que ésta no es una recomendación del Pacto de Toledo y que "no sabe de dónde ha salido".

En cuanto a las jubilaciones anticipadas, Escrivá ha reiterado que la intención del Gobierno es introducir cambios en el sistema porque está "mal diseñado", ya que las personas con rentas altas que se jubilan de manera anticipada acaban teniendo una penalización en su pensión de sólo el 2% en lugar del 8% que les correspondería.

Esto se debe a que el coeficiente reductor se aplica sobre la base reguladora y no sobre la pensión, lo que beneficia a las rentas altas y perjudica a los pensionistas con menores ingresos, que sufren un recorte de su pensión mayor al 8%. "Parece lógico hacer ajustes, porque la norma está mal diseñada", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky