Economía

Carlos Cuadrado: "Con las políticas de Podemos es imposible salir rápido de la crisis"

  • "Si el Gobierno deroga la reforma laboral nos tendrá enfrente"
  • "Los Ertes deberían ampliarse hasta diciembre"
El vicesecretario general de Ciudadanos, Carlos Cuadrado. Nacho Martín

Cuando le preguntas, a bocajarro, en su condición de secretario de finanzas de Ciudadanos si las cuentas del partido gozan de buena salud, teniendo en cuenta la importante pérdida de ingresos tras el bajón el bajón electoral , habla de previsión en la época de vacas gordas "fuimos austeros y eso nos permite tener una economía saneada , sin necesidad de tomar medidas drásticas como han hecho otros partidos" dice .

Carlos Cuadrado ( Barcelona 1968 ) actualmente vicesecretario primero de la formación naranja y el encargado de negociar con el gobierno de Pedro Sánchez sus acuerdos durante la pandemia , cursó estudios de ingeniería electrónica y es un empresario desde los 25 años del sector tecnológico del láser que -como otros muchos que se unieron al partido desde su fundación - , reclama para la sociedad civil el papel que debe jugar en política.

Aunque mantiene su casa en Barcelona la mayoría del tiempo lo pasa en Madrid, donde ha transcurrido su confinamiento trabajando telematicamente "Pensar ahora en vacaciones es algo lejano porque a los políticos nos toca dar el callo más que nunca", afirma.

Durante la entrevista no hay preguntas sin respuestas ni siquiera aquellas que le son incómodas, como la sombra de sospecha que rodeó su figura por uno de sus negocios en Brasil. "Se me quiso hacer una campaña falsa para atacarme políticamente y todo quedó aclarado".

Dice que no le dan un cheque en blanco a Pedro Sanchez, pero están dispuestos a negociar los presupuestos "para que las políticas liberales sean un antídoto frente a Podemos". Afirma que las ayudas europeas no son gratis "habrá que pagarlas de una u otra forma" y que subir los impuestos en estas circunstancias es un grave error. Señala que "no es el momento de derogar la reforma laboral y si el gobierno lo hace para complacer a Bildu será nos tendrá enfrente", sentencia .

Finalmente la Unión Europea ha llegado a un acuerdo histórico de 750.000 millones, aunque los frugales estarán vigilantes. ¿Es un buen acuerdo?

Estamos sin duda ante un gran acuerdo para España y para el conjunto de la Unión Europea. Es un acuerdo que celebramos todos los que creemos en España y en Europa y que lamentan los que no creen ni en España ni Europa. Como dice usted, se trata de un acuerdo histórico que conlleva una responsabilidad histórica: ahora todos tenemos la tarea de velar porque el gasto de esos fondos, tan necesarios para autónomos, pymes, trabajadores y familias españolas , vaya destinado a impulsar las reformas que necesita nuestro país y que llevan años en un cajón porque el bipartidismo no las ha llevado a cabo. No podemos volver a perder una década.

"Velaremos porque el gasto de los fondos impulse reformas que llevan años en el cajón"

España va a ser el segundo beneficiado de ayudas después de Italia, pero las condiciones son parecidas a las de un rescate. ¿Se ha cantado victoria demasiado pronto?

Desde luego que la responsabilidad de España y el trabajo de este Gobierno no ha terminado todavía. Estamos ante un gran acuerdo y Europa ha cumplido con su parte, pero ahora tenemos el reto y la responsabilidad de que ese dinero pueda invertirse como es debido. Tenemos la oportunidad no sólo de poder dar una respuesta a esta crisis para que no deje a nadie atrás, sino para abordar una senda de reformas en materia de innovación y digitalización, de modelo laboral y para reforzar pilares del Estado del Bienestar como la Sanidad o la Educación.

¿Los agricultores finalmente van a ser los grandes perjudicados?, ¿si España no cumple habrá una intervención de facto aunque sin hombres de negro?

Es muy difícil que haya un acuerdo perfecto cuando estamos hablando de un momento histórico como el actual. Desde Ciudadanos hemos defendido desde el primer momento la necesidad de mantener la financiación para la Política Agrícola Común. La Covid-19 ha demostrado el valor fundamental de nuestro sector primario y debemos reconocer los esfuerzos de nuestros agricultores y ganaderos. Nosotros vamos a seguir trabajando desde el Parlamento Europeo para seguir dando el apoyo necesario a estos sectores, en particular. Desde Europa estamos trabajando mucho para facilitar algo capital para el sector, como es la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria.

Vamos, que habrá que hacer una reforma de pensiones y del mercado laboral sí o sí...

En España hay muchas reformas en el cajón, como digo, por la poca voluntad del bipartidismo de haber llevado a cabo la modernización de nuestro modelo laboral, o una lucha decidida contra la elevadísima precariedad que tenemos. Este acuerdo histórico es también la oportunidad de acometerlas de una vez, pero para eso necesitamos que el Gobierno comprenda que lo que no ayuda son acuerdos por la puerta de atrás con grupos nacionalistas para derogar la reforma laboral y lo que ayuda son los grandes acuerdos entre liberales, socialdemócratas y conservadores, como ocurre en Europa. Necesitamos grandes acuerdos que aseguren no sólo que la respuesta a esta crisis no sea ideológica sino que además suponga ese punto de partida para abordar reformas imprescindibles.

"No vienen buenos tiempos, las ayudas no son gratis y habrá que pagarlas de una forma u otra"

¿A Pedro Sánchez le ha sido más difícil negociar en Europa por su coalición con Podemos? porque los populismos chirrían en la UE...

Evidentemente las negociaciones con Europa han sido más difíciles por tener a Podemos en el Gobierno, y lo seguirán siendo. Con las políticas de Podemos es imposible salir de esta crisis de una forma rápida. Nos estamos jugando mucho para España, y no podemos estar, como pretende Podemos, priorizando las ideologías. Ciudadanos quiere que nuestras políticas liberales sean un antídoto frente a las de Podemos.

Vamos, que de una u otra forma estas ayudas no son un regalo, habrá que pagarlas...

Está claro que las ayudas no son gratis y habrá que pagarlas de una u otra forma. No vienen buenos tiempos para nuestra economía, y por eso es muy importante ayudar a la recuperación del empleo, a las empresas y a los autónomos. Es la única forma de salir de esta crisis.

Usted ha sido unos de los negociadores de Ciudadanos con el Gobierno durante el estado de alarma. ¿Este apoyo ha sido fluido y tiene fecha de caducidad o no?

Las relaciones han sido fluidas teniendo en cuenta de dónde veníamos, sobre todo porque el Gobierno tiene unas posiciones muy diferentes a Ciudadanos en muchos temas, pero nuestra prioridad en este tiempo ha sido tomar medidas para salvar vidas y luego para salvar empleos.

¿Este es el preámbulo para que Ciudadanos le dé a Pedro Sánchez un cheque en blanco?

Nosotros nunca le vamos a dar un cheque en blanco a Pedro Sánchez, porque ni nos gusta el Gobierno que tenemos ni su presidente, pero es el que tenemos. No estamos con el Gobierno ni somos sus socios, pero con el Covid hemos intentado ayudar a que el Ejecutivo rectificara. Conseguimos no sólo que se desbloqueada el tema de los ERTES, sino también las ayudas a los autónomos, entre otras cuestiones.

¿Usted cree, como piden algunos, que los ERTES deberían alargarse hasta diciembre o eso al final ralentiza la salida de la crisis?

Esto habrá que analizarlo por sectores. En los que ya pueden recuperar su actividad los ERTES deberían terminar en septiembre. Pero en otros, como los industriales, deben alargarse. Nosotros estamos hablando con todos los agentes afectados en busca de soluciones, porque habrá muchos sectores donde necesitaremos que sigan pidiendo ayuda para que esos ERTES no se conviertan en ERES.

¿Subir los impuestos tal como pretende el Gobierno es parte de la solución o incrementa el problema?

Subir los impuestos en estas circunstancias es un grave error. Nosotros siempre hemos defendido la bajada de impuestos o mantenerlos cuando no es posible. Una fiscalidad baja va a hacer que la economía se reactive antes, y esa filosofía forma parte del ADN de Ciudadanos. Por eso es necesario que nuestras políticas puedan influir lo máximo posible en las decisiones del Gobierno, y desde luego la fórmula no es la derogación de la reforma laboral.

"Una subida de impuestos en las actuales circunstancias es un grave error"

¿Cree entonces que el acuerdo del PSOE con Bildu al final será papel mojado?

Desde luego no es el momento de derogar la reforma laboral, y si el Gobierno lo hace para complacer a Bildu nos tendrá enfrente.

La hora de la verdad llegará con la gestión de los presupuestos. ¿Cuál será su posición?

Estamos ante una pandemia mundial y ante una crisis sin precedentes. Y lo que tenemos que hacer todos los partidos es ser positivos, ayudar e intentar que las políticas de Podemos influyan lo menos posible. Por eso hay que darle al presidente una alternativa, y nosotros vamos a intentar que se propongan unos presupuestos que ayuden a la clase media trabajadora para salir de ésta. Intentaremos que esos presupuestos cuenten también con el apoyo del PP porque si no nos sentamos a hablar con el Gobierno no tendrá otra alternativa que mantener su apuesta por Podemos y los independentistas.

¿Usted cree que al final las cuentas públicas del 2021 se aprobarán en tiempo y fecha?

Necesitamos tener unos presupuestos consensuados, y tomar medidas importantes para reactivar la economía. Es fundamental hacer unos presupuesto de la Reconstrucción donde deberían estar todos los partidos, olvidándonos de las ideologías. Las cuentas públicas no deberían ser un terreno abonado para tirarse los trastos a la cabeza los partidos políticos, porque los ciudadanos nos están reclamando unidad.

¿Y cuáles son las líneas rojas que ponen ustedes para dar su apoyo?

Nosotros, más que líneas rojas, ponemos líneas naranjas, y una de ellas es que no estén los independentistas. Porque si los presupuestos no son en términos de igualdad para todos los españoles, nosotros no los apoyaremos. Creo que Ciudadanos, estando más cerca, le hacemos más daño al gobierno "Frankenstein" que apostando por el "No es no". Por eso los independentistas se han puesto nerviosos, porque ven que puede haber una nueva alternativa del PSOE con otras formaciones políticas y que el Gobierno no solamente tiene a los nacionalistas para sacar sus políticas adelante. Nosotros les incomodamos y creo que si está Ciudadanos, ERC se quedará fuera.

En resumen, usted no descarta llegar a un pacto con el Gobierno para los presupuestos si ERC se queda fuera aunque Podemos tampoco les quiere cerca ...

Lo veo muy complicado. Pero nuestra obligación es sentarnos a hablar y ver cuál es el proyecto que presenta el Gobierno. Nos sentaremos con responsabilidad e intentaremos que los presupuestos sean lo menos populistas y lo menos bolivarianos posibles.

¿Qué le ha parecido que finalmente la educación concertada haya supuesto un escollo importante en el pacto de reconstrucción?

Es una lástima que la cerrazón de PSOE y Podemos, negándose a incluir a la escuela concertada en las ayudas de la Reconstrucción, haya echado por tierra todo el trabajo que se ha hecho en el Grupo de Trabajo Social de esa Comisión. Nosotros impulsamos esos Pactos de la Reconstrucción con varios objetivos claros, entre ellos, alejar la ideología de cualquier respuesta a esta crisis y no dejar a nadie atrás. Hemos sido capaces de acordar medidas importantes en el resto de áreas, como Sanidad, Europa o Economía, y precisamente lamentamos que en el ámbito de protección social, los prejuicios del Gobierno hayan hecho imposible el acuerdo. Esperamos que esto les haga rectificar porque no podemos dejar fuera de las ayudas a familias, alumnos y docentes de la concertada, que han sido igualmente afectados por esta crisis.

"Intentaremos que los Presupuestos sean lo menos populistas y lo menos bolivarianos posible"

¿También usted cree que hay un intento de suprimir la educación concertada por motivos ideológicos, como dice el PP?

Que los partidos que sostienen al Gobierno no han querido salir de su trinchera ideológica en este asunto es algo seguro. Como también lo es que Ciudadanos va a defender ahora y siempre tanto la libertad de elección de los padres, la no discriminación entre centros sostenidos con fondos públicos como son los centros de la concertada y la educación especial.

Cambiando de asunto, en su calidad de Tesorero del partido, ¿cómo están las cuentas teniendo en cuenta la bajada de ingresos tras la pérdida de escaños?

Las cuentas en Ciudadanos están saneadas y gozan de buena salud. El partido había hecho los deberes económicamente hablando, teníamos superávit, y aunque es verdad que nuestros ingresos han disminuido, no hemos necesitado tomar las decisiones drásticas a las que se han visto abocados otros partidos, como la realización de ERTES o ERES. Nuestras cuentas están saneadas, lo han estado y continúan estándolo. Vamos al presupuesto del 2020/2021 en positivo, y creemos que podremos tener de nuevo superávit.

Sea como fuere, electoralmente las cosas no les van bien. Ni en Galicia ni en el País Vasco han conseguido modificar su tendencia a la baja...

Eso no es así. No hemos tenido malos resultados. Nosotros no teníamos ningún diputado en el País Vasco y vamos a tener dos. Es verdad que en Galicia seguimos sin tener ningún diputado, y tal vez eso demuestra que fue un error no ir en coalición con el PP como hicimos en Euskadi. Nuestra estrategia de intentar ir juntos en Galicia, País Vasco e incluso en Cataluña sigue siendo válida.

"En Ciudadanos creemos que Felipe VI lo está haciendo bien, y su línea es la correcta"

O sea, ¿qué van a ir juntos con el PP también en Cataluña?

En Cataluña intentaremos aglutinar el voto constitucionalista. Tenemos una ley electoral muy dura, que penaliza a los constitucionalistas, porque los votos no valen igual en todas las provincias. Los independentistas se unen, forman coaliciones de partidos totalmente diferentes, de izquierdas y derechas, como han hecho ERC y Convergencia i Unió, y los constitucionalistas debemos hacer lo mismo buscando una causa común.

¿Tan mal está gestionado Torra el rebrote en Cataluña que ustedes han pedido a Pedro Sánchez que le obligue a tomar medidas?

Está claro que Torra, cuando deja de hablar de nacionalismo e independencia, no tiene nada detrás. Cuando ha tenido que gestionar una crisis, como ocurre ahora, está siendo un auténtico desastre. Ha perdido totalmente el control en los rebrotes de la pandemia, y la responsabilidad en Cataluña es suya. Si el presidente de la Generalitat no es capaz de controlar los rebrotes, lo que nosotros le pedimos al gobierno de Pedro Sánchez es que tome cartas en el asunto, y puede hacerlo perfectamente a través del ministerio de Sanidad.

Otra Institución que se tambalea es la Monarquía. ¿Usted cree que Felipe VI debería repudiar a su padre para salvar a la Institución o detrás de todo esto hay una campaña orquestada para cambiar el modelo de Estado?

Hay un poco de todo. Las noticias que están apareciendo sobre el rey emérito no nos gustan a nadie, pero también es verdad que algunos están aprovechando esto para atacar a la Institución y cambiar el modelo de Estado. En Ciudadanos creemos que Felipe VI lo está haciendo bien, y su línea es la correcta. En cuanto al Rey emérito, habrá que esperar a que la Justicia actúe y acatar las decisiones que se tomen.

Pues para Puigdemont Felipe VI es un golpista...

Todo lo que diga Puigdemont está fuera de lugar. Lo que tiene que hacer es entregarse a la Justicia española para que pueda ser juzgado en nuestro país. En vez de usar palabras huecas, si quiere dar ejemplo, que deje de huir y se entregue para ser juzgado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky